2 macroformas del territorio nacional

Post on 09-Jul-2015

2.015 views 5 download

Transcript of 2 macroformas del territorio nacional

EL RELIEVE CHILENOChile presenta cuatro formas de relieve, las que tienen una disposición longitudinal. Estas macroformas de relieve son:•Planicies Litorales•Cordillera de la Costa•Depresión Intermedia•Cordillera de los Andes

LAS PLANICIES LITORALES. Se extienden entre el mar y la Cordillera de la Costa presentándose en forma discontinua en el Norte Grande y en forma continua en el resto del país hasta el canal de Chacao En el Norte Grande el desarrollo de las planicies es escaso pues la cordillera de la Costa cae en forma abrupta al mar, formando acantilados. Este fenómeno da origen al llamado Farellón Costero, y puede alcanzar alturas de 1.000 metros.

Su existencia es clara hasta Taltal. La aparición de las planicies litorales en el Norte Grande es, por lo tanto, esporádica, presentándose en algunos lugares con anchos variables (Iquique 3kms, Mejillones 5kms). En cuanto a su aspecto, las planicies se presentan en forma de terrazas escalonadas.

Norte de Chile: Arica

Iquique

Antofagasta

Tocopilla

Chañaral

Tal Tal

La Serena

La importancia de las planicies radica en que: •Constituye una zona ecúmene, ya que se localizan importantes ciudades y puertos (Arica, Iquique, Coquimbo, La Serena, Valparaíso, Viña del Mar, San Antonio, Talcahuano, Concepción, Valdivia). •Posee importancia económica, ya que en ella se localizan importantes yacimientos de carbón (Golfo de Arauco). Ecúmene: tierra poblada

ANTOFAGASTA

TALTAL

La Cordillera de la Costa La Cordillera de la Costa comienza al sur de Arica, extendiéndose hasta la península de Taitao. A menudo es interrumpida en su desarrollo longitudinal por los ríos que desembocan en el mar.

TOCOPILLASituada en una estrecha plataforma rodeada por la Cordillera de la Costa,

Posee un terminal de ferrocarril salitrero, un puerto mecanizado de salitre, dos plantas termoeléctricas que alimentan a Chuquicamata y a la red interconectada del norte.

Su máxima altura se localiza al sur de Antofagasta, en la Sierra Vicuña Mackenna (3.000 m.). Prácticamente desaparece en el Norte Chico, pero luego adopta la forma de un cordón continuo hacia el sur, adquiriendo nombres regionales tales como:

Cordillera de Nahuelbuta,

Cordillera de Piuchén y Pirulil.

Generalmente no se toma demasiado en cuenta la importancia de la altura de esta cordillera, y esto debido a la tendencia a compararla de inmediato con la de los Andes, pero es necesario considerar que entre Valparaíso y Santiago presenta alturas y formas andinas (cerros Cantillana 2.318 m., Roble 2.222 m., Vizcachas 2.108 m. (Olmué) y Campana 1.910 m.).

La Cordillera de la Costa es importante por: •Constituye un biombo climático, es decir, crea condiciones climáticas distintas a ambos lados de la Cordillera. •En ella se localizan importantes yacimientos de salitre en el norte grande. •Hacia el sur ha dado lugar a actividades silvícolas (bosques) y agrícolas.

Biombo climático es el nombre que reciben las zonas que dividen diferentes climas. En algunos casos, no permiten que las nubes entren al territorio tras ella, dejando terrenos secos, como la cordillera de la costa en el territorio Chileno

• Los yacimientos de hierro chilenos más importantes de Chile se encuentran en la Cordillera de la Costa de las regiones de Atacama y Coquimbo (III y IV Regiones) constituyendo la denominada Franja Ferrífera de la Cordillera de la Costa o Franja Ferrífera Chilena y es explotada por la CAP

• Mina Los Colorados: inaugurada en 1998 y ubicada al interior del Valle del Huaso en la III Región y viene a reemplazar al antiguo yacimiento El Algarrobo, que debe cerrarpor agotamiento del mineral. .

Mina El Algarrobo: ubicada en la III Región y en explotación desde 1959.

Mina El Romeral: ubicada en la IV Región.

¿Cuál de las siguientes Eras geológicas es la más antigua?a.- Terciariab.- Primariac.- Precámbricod.- Secundaria e.- Antropozoica

El especialista que se dedica al estudio de las Eras Geológicas es el:a.- Geógrafob.- Vulcanólogoc.- Geólogod.- Antropólogoe.- Cartógrafo

¿Cuál de las siguientes ciudades de Chile no es un puerto?a.- La Serenab.- Coquimboc.- Valparaísod.- San Antonioe.- Talcahuano

La región de Antofagasta la relacionamos con la actividad:a.- Ganaderab.- Cupríferac.- Agrícolad.- Forestale.- Melífera

Chile posee en sentido longitudinal cuatro grandes formas de relieve. Desde el este hacia el Oeste estas son:a. La Cordillera de los Andes, La Depresión Intermedia, La Cordillera de la Costa y Las Planicies Litorales b.- Planicies Litorales, La Cordillera de los Andes, La Cordillera de la Costa y La Depresión Intermedia c.- La Cordillera de la Costa, Planicies Litorales, La Cordillera de los Andes, y La Depresión Intermedia d.- La Cordillera de la Costa, La Depresión Intermedia, La Cordillera de los Andes, y Las Planicies Litoralese.- La Depresión Intermedia, La Cordillera de los Andes, La Cordillera de la Costa, y Las Planicies Litorales

Depresión IntermediaEs conocida también como Llano Central y corresponde a una franja del relieve chileno ubicada entre la Cordillera de los Andes y la Cordillera de la Costa

En el Norte Grande se presenta como un plano desierto que solo es interrumpida por quebradas tales como las de Lluta, Camarones, Vítor, etcétera, dejando pampas entre una quebrada y otra. La más importante es la Pampa del Tamarugal (I región)

Esta llanura posee, además, reservas de agua en el subsuelo; estas reservas abastecen de agua potable a Iquique y otras ciudades cercanas. La especie típica es el tamarugo. Es un árbol que puede llegar a los 25 metros de altura. Generalmente presenta un tronco corto muy ramificado, o desarrolla varios vástagos del mismo tamaño.Crece sobre suelos salinos que no admiten otros árboles. La especie es una valiosa fuente de carbón y de leña y hojas y frutos sirven de alimento para el alimento del ganado caprino.

La Depresión Intermedia al sur de Tal tal aparece cortada por cordones montañosos que nacen de la Cordillera de los Andes, destacando la Precordillera de Domeyko, situada al sur de san Pedro de Atacama recorre de norte a sur aproximadamente 600 km, hasta la quebrada de Paipote (Tercera Región).

En el Norte Chico (III y IV región) aparecen los cordones transversales que cortan la Depresión y la dividen formando los llamados Valles Transversales: Valle de Copiapó, Valle del Huasco, Valle del Elqui, Valle del Limarí, Valle del Choapa. También se considera el Valle de Aconcagua V

Valle del Elqui Valle del Limarí,

Una parte importante de la Depresión Intermedia es la Cuenca de Santiago, el cual es un sector deprimido rodeado de relieves elevados (Cordillera de los Andes por el Este y Cordillera de la Costa por el Oeste). Se extiende desde el cordón montañoso de Chacabuco hasta la Angostura de Paine

Al sur de Angostura de Paine se desarrolla la Cuenca de Rancagua,cuyo límite es la Angostura de Pelequén.

Angostura de Pelequén.

Desde la angostura de Pelequén y hasta el río Itata la Depresión Intermedia se denomina Valle Longitudinal una amplia planicie solo cortada por ríos tales como el Bío – Bío, Cautín y Toltén

En el Sur del país (IX y X región) se presentan un gran número de lagos que han ocupado sectores importantes de la Depresión transformando la zona en una interesante fuente turística. Se destacan los siguientes lagos: Calafquén, Panguipulli, Ranco, Riñihue

El Lago Llanquihue es el más importante ya que es el de mayor tamaño en Chile. Al sur de Puerto Montt la Depresión Intermedia desaparece para reaparecer en el sector oriental de Chiloé y hundirse finalmente en las aguas del Golfo de Penas, al sur de la Península de Taitao (XI región)

Importancia de la Depresión Intermedia

Posee las más altas concentraciones de población (V – VI – VII – VIII – IX y R.M.). Rancagua, Talca; Curicó, Chillán, Bulnes, Temuco etc.

La región de Metropolitana de Santiago tiene una población de 6.061.185 habitantes según datos del INE (Instituto Nacional de Estadística) Por lo tanto concentra el 40% de la población de Chile

Se sitúan en ella gran parte de la carretera Panamericana y otras vías de comunicación, tales como ferrocarriles.

Presenta fértiles suelos, adecuados para el desarrollo de la actividad agropecuaria. (actividad humana que se encuentra orientada tanto al cultivo del campo como a la crianza de animales)

Cordillera de los Andes:Constituye la fachada oriental del territorio. Su altura promedio hasta la latitud de Santiago es de 5.000 m. sobre el nivel del mar. Al sur de Santiago comienza a descender hasta el extremo austral del continente. Reaparece en la Antártica con el nombre de Antartandes

LA CORDILLERA DE LOS ANDES Es una cadena montañosa de Sudamérica que se extiende casi paralela a la costa del Pacífico, desde el cabo de Hornos hasta las proximidades de Panamá.

Andes es un nombre aymara castellanizado que quiere decir "montaña que se ilumina".

La Cordillera de los Andes constituye la fachada oriental del territorio. Su altura promedio hasta la latitud de Santiago es de 5.000 m. sobre el nivel del mar. Al sur de Santiago comienza a descender hasta el extremo austral del continente. Reaparece en la Antártica con el nombre de Antartandes.

En el norte y centro del país las cumbres más sobresalientes son: volcán Llullaillaco (6.739 m.), Nevado de Incahuasi (6.621 m.), Ojos del Salado (6.893 m.), Tres Cruces (6.753 m.) y cerro Tupungato (6.570 m.).

Entre la latitud de Santiago y los Andes patagónicos las alturas disminuyen considerablemente, de manera que en la región magallánica la máxima altura se encuentra en la Cordillera de Darwin (3.000 m.).

Importancia de la Cordillera de Los Andes : •Es una fuente de recursos hídricos (agua) permanentes.

CENTRALES HIDROELECTRICAS

XV Región: ChapiquiñaXV Región: ChapiquiñaIV Región: Los MollesIV Región: Los MollesV Región: central V Región: central AconcaguaAconcagua, , Los QuilosLos Quilos y y Sauce AndrésSauce Andrés

VI región las centrales Rapel, Sauzal, Sauzalito y CipresesVII región las centrales de Colbún, Curillinque, Isla, Loma Alta, Machicura, Pehuenche y San Ignacio

VIII región las centrales Puntilla, Queltehues, El Toro, Mampil, Pangue, Rucue, Peuchen, Abanico, Antuco, Volcán

X región las centrales de Pillinque, Pilmaiquen, Canutillar y Capullo.

La central que genera mas energía para Chile podríamos mencionar la Central Pangue, propiedad de la empresa Pangue S.A., esta ubicada en la zona sur del país, mas específicamente en la octava región, en el sector del alto Bío-Bío (Los Ángeles a la cordillera)

Reservas Mundiales de cobre en 2011(en millones de toneladas)Chile 190Perú 90Australia 86México 38MINERIA DEL COBRE CODELCO: El Teniente VI, Chuquicamata II, El Salvador III, RioBlanco R.M., Radomiro Tomic IIANGLO AMERICAN: Mantos Blancos y Sud AndesMINERA ESCONDIDA: Minera Escondida y Michilla II

•Representa una fuente importante de recursos turísticos, asociados a los deportes de invierno (Portillo, Farellones). •Actúa como biombo climático aumentando las precipitaciones en su vertiente occidental.