2.- PYRROPHYTA

Post on 12-Aug-2015

244 views 12 download

Transcript of 2.- PYRROPHYTA

DIVISIÓN PIRROPHYTA

Eucariotes. Actualmente 125 géneros 1 000 especies

Pueden ser:

1.- Unicelulares Móviles

Inmóviles

2.- Coloniales

3.- Filamentosas

Pigmentos: clorofila a y c

B caroteno

Peridinina

Diadinoxantina

Dinoxantina

Reservas alimenticias:

Almidón

Amilasa + amilopectina a 1– 4, 1-6

Grasas

Aceite

Celulosa

Pared Celular: Pectina

Divididas en placas o valvas.

DIVISIÓN PIRROPHYTA

Flagelos: 2 (barbulados):

•uno pectinado fijado longitudinalmente a un surco

(cinta)

• uno pinnado

DIVISIÓN PIRROPHYTA

Reproducción: asexual

en ocasiones sexual (isogámica)

DESMOPHYCEAE

Clases:

DINOPHYCEAE

DIVISIÓN PIRROPHYTA

Clase: DESMOPHYCEAE

Son organismos que se caracterizan por que los

flagelos están insertados en un extremo de la

célula, la cual no tiene surco ni citofaringe.

Se subdivide en tres ORDENES:

1.- DESMOMONADALES: Con células móviles

sin pared celular. Ejemplo: Desmomonas

2.- PROTOCENTRALES: Células móviles con

pared celular. Exuviaella y Prorocentrum

3.- DESMOCAPSALES: Células inmóviles con

paredcelular. Desmocapsa

Clase: DESMOPHYCEAE

Orden PROTOCENTRALES

Exuviaella

. Presenta dos flagelos uno propulsor y otro de

rotación.

. Pared celular de celulosa con valvas

. Dos cloroplastos grandes con o sin pirenoides

. Vacuola contráctil, no hay vacuola grande.

. Los pirenoides se encuentran rodeados de grasa y

almidón.

. Reproducción por división celular, se separan las

valvas y cada una forma una nueva valva.

DIVISIÓN PIRROPHYTA

Exuviaella: vista superficial y en seccion

n., nucleo; v., vacuola (1 000 X)

CLASE DINOPHYCEAE (DINOFLAGELADOS)

Presenta dos flagelos:

a) uno pinnado propulsor

b) uno pectinado.

Los flagelos siguen el patrón 9 + 2

Nutrición:

a) Autótrofos

b) Saprófitos

e) Parásitos: internos, externos

d) Holozoicos

DIVISIÓN PIRROPHYTA

CLASE DINOPHYCEAE (DINOFLAGELADOS)

Algunas especies pueden ser holozoicas y autótrofas a

la vez.

Las zoosporas que producen algunos géneros se

parecen a las células de los Dinoflagelados móviles.

Muchos Dinoflagelados se encuentran en los océanos

dándole un color rojo al agua por lo que se conoce

como Marea Roja a veces se colorea de color

amarillento.

DIVISIÓN PIRROPHYTA

CLASE DINOPHYCEAE (DINOFLAGELADOS)

Existen aproximadamente 1 000 especies incluídas

en 8 ordenes, de los cuales tres son los más

importantes:

GYMNODINIALES

PERIDINIALES

DINOPHYSIDALES

Peridinium

Pared celular de celulosa con un número

determinado de placas.

DIVISIÓN PIRROPHYTA

Peridinium depressum

CLASE DINOPHYCEAE (DINOFLAGELADOS)

ORDEN: PERIDINIALES

Peridinium (500 X)

CLASE DINOPHYCEAE

ORDEN: PERIDINIALES

Peridinium

Dinothrix sp. B. Filamento, vista estereoscópica.

C: sección transversal de una sola célula.

c. cloroplasto; p.c. pared celular; v.g.vaina gelatinosa; n. núcleo; v. vacuola.

CLASE DINOPHYCEAE (DINOFLAGELADOS)

Gymnodinium brevis

Se distribuye en las costas de Florida y ha originado la

muerte de peces y otros animales, se cree que la

muerte es causada por una neurotoxina que producen

estos organismos (semejante al curare) o por la

descomposición de células muertas.

Gonyaulax polyhedra

Se presenta en las costas de California.

A. Gymnodinium: cl. cloroplasto; ci. cíngulo; su. surco (1500 X)

su

ci

cl

Gymnodinium

A. Gymnodinium: nótese el flagelo posterior (450 X)

Gymnodinium

Gonyaulax sp.

PIRROPHYTA Y EUGLENOPHYTA se relacionan por que

están en las fronteras entre plantas y animales

Debido a características de pigmentación, reservas

alimenticias, flagelos, se relacionan con PHAEOPHYTA,

CHRYSOPHYTA y CRIPTOPHYTA.

Carecen de proteínas histónicas en el DNA eucariótico

En la interfase los cromosomas permanecen compactos,

como un collar de cuentas, no hay huso, centrómero ni

fibras de tracción por que se ha propuesto crear un nuevo

grupo denominado MESOCARIOTA.

Los cromosomas contienen muchos filamentos

cromonémicos reduplicados.

DIVISIÓN PIRROPHYTA

Noctiluca miliaris

CLASE DINOPHYCEAE (DINOFLAGELADOS)

ORDEN: GYMNODINIALES

Noctiluca

(b) Ceratium: celula vegetativa y dos celulas hijas despues de la

duplicacion celular

(a) Ceratium hirundinella (670 X)

Ceratium tripos

CLASE DINOPHYCEAE (DINOFLAGELADOS)

ORDEN: PERIDINIALES

Ceratium sp.