2. sx. kallamann

Post on 21-Jun-2015

688 views 3 download

Transcript of 2. sx. kallamann

SINDROME DE KALLMANN

DR ERNESTO PALMA SOTO

Definición

Es un desorden genético que afecta hombres y mujeres 1 en 10.000 /1 en 70.000 mujeres.

Se caracteriza por hipogonadismo secundario a deficiencia de hormona liberadora de gonadotropina hipotalamica.

Nombres alternativos

- hipogonadismo hipogonadotrópico con anosmia.- Deficiencia aislada de gonadotropina- Hipogonadismo eugonadotropico

Clasifican en Kallmann tipo 1,2,3

Característica

Deficiencia de

hormona liberadora de

gonadotropina ausencia de

hormonas Reproductivas

y sexuales.

estrógeno y

testosterona ausentes

carencia del

sentido

del olfato

(anosmia)

Algunos pacientes pueden presentar talla normal para su edad hasta la adolescencia aunque carecen de características secundarias puberales del crecimiento.

El desarrollo esquelético puede estar retrasado para su edad cronológica durante los años de la adolescencia y continúan su crecimiento hasta una edad posterior en la que los adolescentes normales dejan de crecer.

ORIGEN GENETICO

Condiciones normales

Gen Kal-1

AnosminaMol. Adhesión

Migración de neuronas de GnRH y olfatorias desde la placoda olfatoria

Al hipotálamo

codifica

participa

KALLMANN tipo2Se hereda de un patrón autonómico dominante mutación del gen FGFR1(gen receptor del factor de

crecimiento de fibroblastos) conduce a agenesia de las neuronas olfatorias y secretoras

de la hormona liberadora de gonadotropina, GnRH.

KALLMANN tipo 3

Muestra un patrón autonómico recesivo.Otro tipo esporádico patrón autonómico recesivo sin anosmia

defectos genéticos GNRHR, GPR56, SR-1, HESX-1, LHX3 y PROP-1

Mutación en el gen DAXI

Neuronas productoras de GnRH. Embrionariamente

derivan de la placoda olfatoria durante la gestación temprana

nervio LÁMINA CRIBIFORME

terminal

HIPOTÁLAMO

**Ausencia del bulbo olfatorio

**Incapacidad de la adenohipófisis para producir FSH y LH

FSH LH

espermas óvulos testosterona estrógenos

progesterona

**La testosterona producida en las glándulas suprarrenales no es suficiente para sustituir los niveles normales en los varones.

ANOSMIA O HIPOSMIAPUBERTAD AUSENTECeguera al colorSordera nerviosaFisura palatinaMalformaciones renalesAlteraciones nerviosas (movimientos de espejo)

VARONESRetraso de la pubertadImportantes características hipogonadales (micropene)

MUJERESAmenorrea primariaFalta de desarrollo sexual

secundario

DIAGNOSTICO

Clínico Estimulación hormonal RMN Nivel

hormonalInvestigación genética

clínicoLabio y paladar hendidoDaltonismoagenesia renal unilateralDisfunción cerebeloDeficiencias parciales de otra hormonaSexuales*Retraso en el desarrollo puberal.

Niveles de LH FHS y T son muy bajos Respuesta a Gn-RH + 50%100% 5 días después

Examen histológicoPatrón de inmadurez del epitelio germinal y de cel. de

leyding, etapa de espermatocito primarioEdad ósea esta retrasada

RMN de cráneo

Alteraciones anatómicas deRinencefaloTumoresCraneofaringiomas Ausencia o hipo desarrollo del surco olfatorio* aplasia o hipoplasia de cuerpos mamilares, bulbo, y tracto

olfatorio, hipotálamo anterior.

TRATAMIENTO

IICLOMIFENDuración++++ que dosis50-100 mg/día durante 3-6 meses

ISupresión de LH y FSHhCG 2000-4000 UI 2-3 veces por semana, 6-8 meses (IM)

No Pubertad, tratamiento sustitutivo con T

BIBLIOGRAFÍAPrincipios de Medicina Interna. Harrison. 16 Edición. Edit Mc Grawl Hill.

Haga clic en el icono para agregar una imagenD

ESPI

ERTA

!!!!!