2. Taller de exploración hombro doloroso

Post on 24-Jul-2015

1.824 views 1 download

Transcript of 2. Taller de exploración hombro doloroso

Taller de exploración hombro doloroso.

Raúl Soriano Carceller.

MFyC C.S Tías.

Taller de exploración hombro doloroso.

Objetivos:

Causas intrínsecas / extrínsecas.

Patrón periarticular / articular.

Patología tendinosa / Patología de la bursa.

Recuerdo anatómico.

Recuerdo anatómico.

Taller de exploración hombro doloroso.

Inspección.

Taller de exploración hombro doloroso.

Palpación.

Taller de exploración hombro doloroso.

Exploración de la movilidad.

Taller de exploración hombro doloroso.

Exploración de la movilidad.

Siguiendo una sistemática activos, pasivos y maniobras resistidas.

Siempre en los dos brazos.

Objetivo distinguir si hay un patrón articular, extraarticular o una causa extrínseca a la articulación del hombro.

Taller de exploración hombro doloroso.

Exploración de la movilidad.

Patrón Movimientos activos

Movimientos pasivos

Maniobras resistidas

Articular Limitados con dolor

Limitados con dolor

Normales

Periarticular Limitados con dolor

Normales Limitados (con dolor a las maniobras selectivas)

Dolor referido

Normales Normales Normales

Taller de exploración hombro doloroso.

Movimientos activos:

Maniobra de Apley. Maniobra del arco doloroso medio. Maniobra del arco doloroso superior. Maniobra del brazo caído. Maniobra del brazo cruzado.

Taller de exploración hombro doloroso. Maniobra de Apley.

Se pide al paciente que pase la mano por detrás de la cabeza y se toque el lado opuesto (abducción y rotación externa) y después debe tocarse el ángulo inferior del omóplato opuesto (aducción y rotación interna).

Taller de exploración hombro doloroso.

Maniobra del arco doloroso medio.

Dolor a la movilización activa ente los 60 y los 100º, orienta hacia tendinitis del supraespinoso o bursitis subacromial.

Maniobra del arco doloroso superior.

Dolor a partir de 160º, sugiere artritis acromioclavicular.

Taller de exploración hombro doloroso. Maniobra del brazo caído.

El paciente parte de una abducción pasiva de 180º y debe ser capaz de descender lentamente el brazo hasta los 90º (gracias al deltoides), pero después cae bruscamente hacia el tórax cuando hay rotura del supraespinoso.

Taller de exploración hombro doloroso. Maniobra del brazo cruzado.

El paciente eleva el brazo en antepulsión de 90º y después lo lleva extendido hacia el hombro contrario (aducción) maniobra dolorosa en patología acromioclavicular.

Taller de exploración hombro doloroso.

Movimientos activos:

Maniobra de Apley. Maniobra del arco doloroso medio. Maniobra del arco doloroso superior. Maniobra del brazo caído. Maniobra del brazo cruzado.

Taller de exploración hombro doloroso.

Movimientos pasivos:

Permite comprobar si hay una verdadera limitación funcional. Si la movilidad activa y pasiva están limitadas sugestivo de patología

articular. Si la movilidad activa está limitada con la pasiva normal movs.

contraresistencia.

Taller de exploración hombro doloroso.

Movimientos pasivos:

Maniobra de Hawkins (pinzamiento o impingement). Maniobra de abducción. Maniobra de rotación externa. Maniobra de rotación interna.

Taller de exploración hombro doloroso.

Maniobra de Hawkins (pinzamiento o impingement).

Es la maniobra más importante para el diagnostico del hombro doloroso.

El brazo en antepulsión y el codo en 90º, el explorador con la mano en el codo del paciente fuerza la rotación interna, y a continuación la rotación externa.

Pone en compromiso el espacio subacromial si es negativa, no estamos ante un hombro doloroso.

Taller de exploración hombro doloroso.

Maniobra de Hawkins (pinzamiento o impingement).

Taller de exploración hombro doloroso. Maniobra de abducción.

El explorar sitúa los dedos de la mano sobre el ángulo inferior de la escapula y con la otra mano eleva el brazo del paciente hasta los 90º y comprueba que la escapula no se mueve.

Taller de exploración hombro doloroso. Maniobra de rotación externa.

El paciente mantiene los codos pegados al cuerpo y el explorador lleva las manos hacia fuera hasta conseguir un ángulo cercano a los 90º.

Taller de exploración hombro doloroso. Maniobra de rotación interna.

El explorador lleva la mano del paciente por detrás del cuerpo hasta tocar el punto más alto que se pueda de la columna dorsal, comparado con la altura alcanzada en el brazo sano.

Taller de exploración hombro doloroso. Movimientos activos / Movimientos pasivos.

Si la movilidad activa y pasiva están limitadas sugestivo de patología articular.

Si la movilidad activa está limitada con la pasiva normal movimientos contraresistencia

Taller de exploración hombro doloroso.

Movimientos contraresistencia.

Maniobra de Yocum. Maniobra de abducción contraresistencia (maniobra de

Jobe). Maniobra de rotación externa contraresistencia (maniobra

de Patte). Maniobra de rotación interna contraresistencia. Maniobra de Speed. Maniobra de Yergason. Maniobra de estiramiento.

Taller de exploración hombro doloroso.

Maniobra de Yocum.

El paciente lleva el brazo doloroso hacia el hombro opuesto con el codo pegado al cuerpo y el explorador impide que el paciente despegue el brazo del tórax.

El significado clínico es el mismo que el de la maniobra de Hawkins.

Taller de exploración hombro doloroso.

Maniobra de abducción contraresistencia (maniobra de Jobe).

El paciente intenta elevar los brazos contraresistencia con los codos extendidos, los brazos en abducción de 90° y los pulgares hacia abajo.

Explora el supraespinoso.

Taller de exploración hombro doloroso.

Maniobra de rotación externa contraresistencia (maniobra de Patte).

Con los codos pegados al cuerpo en flexión de 90°, el paciente intenta rotar externamente y el explorador se lo impide.

Explora el infraespinoso.

Taller de exploración hombro doloroso. Maniobra de rotación interna

contraresistencia.

Con los codos pegados al cuerpo y en flexión de 90°, el paciente intenta rotar internamente y el explorador se lo impide.

Explora el subescapular.

Maniobra complementaria (Gerber). Se realiza la separación de la mano desde la columna lumbar contra resistencia.

Taller de exploración hombro doloroso. Maniobra de Speed.

Flexión contraresistencia con el codo y el hombro extendidos 90°.

Explora el tendón bicipital.

Taller de exploración hombro doloroso. Maniobra de Yergason.

Supinación resistida de la mano, con el codo en flexión de 90°.

Explora el bicipital.

Taller de exploración hombro doloroso. Maniobra de estiramiento.

Se trata de la extensión pasiva forzada hacia atrás del brazo, con el codo en extensión y, al mismo tiempo, se palpa el tendón bicipital, que resulta muy dolorosa en la tendinitis bicipital.

Taller de exploración hombro doloroso.

Movimientos contraresistencia.

Maniobra de Yocum. Maniobra de abducción contraresistencia (maniobra de

Jobe). Maniobra de rotación externa contraresistencia (maniobra

de Patte). Maniobra de rotación interna contraresistencia. Maniobra de Speed. Maniobra de Yergason. Maniobra de estiramiento.

Taller de exploración hombro doloroso.

Exploración de la movilidad.

Patrón Movimientos activos

Movimientos pasivos

Maniobras resistidas

Articular Limitados con dolor

Limitados con dolor

Normales

Periarticular Limitados con dolor

Normales Limitados (con dolor a las maniobras selectivas)

Dolor referido

Normales Normales Normales

Taller de exploración hombro doloroso.

Patrón articular.

Son dolorosos y están limitados los movimientos activos y pasivos, no siendo dolorosos los movimientos resistidos.

Capsulitis adhesiva y hombro congelado.

Artritis acromioclavicular. Artritis glenohumeral.

Taller de exploración hombro doloroso.

Patrón periarticular.

Hay dolor en los movimientos activos y resistidos y no son dolorosos ni están limitados los movimientos pasivos.

Síndrome del roce. Bursitis del hombro. Tendinitis del manguito de los rotadores (supraespinoso). Tendinitis calcificante. Rotura del manguito de los rotadores del tendón del

supraespinoso. Patología del tendón largo del bíceps (tendinitis/rotura del

tendón).

Taller de exploración hombro doloroso.

Tendinitis calcificante.

Rotura del tendón largo del bíceps.

Taller de exploración hombro doloroso.

Causas extrínsecas.

Dolor radicular de origen cervical (lo más frecuente). Síndrome del desfiladero torácico (compresión del

paquete vasculonervioso braquial). Distrofia simpática refleja. Dolor referido. Otras patologías (polimialgia reumática, fibromialgia)

Maniobras positivas Clínica Diagnóstico

Limitados y dolorosos los movimientos activos y pasivos

Dolor de hombro generalizadoCon signos inflamatorios

Artritis glenohumeral

Maniobra del brazo cruzadoArco doloroso superior

Dolor en la parte superior del hombro y al palpar la articulaciónacromioclavicular

Artritis acromioclavicular

Limitación de movimientos activos y pasivos

Mujeres de mediana edad con patologías asociadas (diabetes, enfermedad del tiroides)

Capsulitis adhesivaHombro congelado

Maniobra de HawkinsArco doloroso medio

Dolor muy intenso en todo el hombro, con signos inflamatorios y dolor a la presión en espacio subacromial

Bursitis subacromial

Maniobra de ApleyArco doloroso medioManiobra de HawkinsManiobra de JobeManiobra de Yocum

Dolor en la cara lateral del hombro, sobre todo nocturno

Tendinitis del supraespinoso

Maniobra del brazo caídoArco medio doloroso

Postrauma en pacientes jóvenesEn mayores de 40 años, comienzo gradual con hombro doloroso crónico y debilidad para la abducción

Rotura del supraespinoso

Maniobra de Patte Dolor en la cara lateral del hombro Tendinitis del infraespinoso

Maniobra de rotación interna resistida

Dolor de localización poco específica Tendinitis del subescapular

Maniobra de SpeedManiobra de YergasonManiobra de estiramiento

Dolor en la cara anterior del brazo Tendinitis del bicipital

Taller de exploración hombro doloroso. Ej. 1:

Maniobra de Apley. Arco doloroso medio. Maniobra de Hawkins. Positivas Maniobra de Yocum. Maniobra de Jobe.

Patrón periarticular. Tendinitis supraespinoso.

Taller de exploración hombro doloroso. Ej. 2:

Maniobra de Apley. Arco doloroso medio. Maniobra del brazo caído Maniobra de Hawkins. Positivas Maniobra de Yocum. Maniobra de Jobe.

Patrón periarticular. Rotura del supraespinoso.

Taller de exploración hombro doloroso. Ej. 3:

Maniobra de Apley. Arco doloroso superior. Positivas. Maniobra de Hawkins. Maniobras resistidas Negativas

Patrón articular. Limitados y dolorosos los movimientos activos y

pasivos.

Taller de exploración hombro doloroso. Ej. 4:

Maniobras activas. Maniobras pasivas.

Negativas Maniobras contraresistencia.

Dolor referido.

Taller de exploración hombro doloroso.

Tumor de Pancoast.

Bibliografía.

Hombro doloroso. Revista AMF. Alejandro Tejedor Varillas Médico de Familia.EAP Pintores. Parla (Madrid).José Luis Miraflores Carpio Médico de Familia. EAP Getafe Norte. Madrid. Pedro Caba Doussoux Médico Especialista en Traumatología. Adjunto Hospital 12 de Octubre. Madrid.

Tendinosis del hombro. Revista AMF. Rosa Acebal Berruguete, Juan José Rodríguez Alonso.

Guía Clínica del hombro doloroso. Fisterra. Hombro doloroso. Dra. Sylvia Hazañas Ruiz (*), Dr. Melchor Conde Melgar (**), Dra. Elena Enríquez Álvarez(**), Dra. Dolores Jiménez-Peña Mellado(**) , Dra. Joaquina Ruiz del Pino(**) . (*) Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud de Alahurín de la Torre. Málaga. (**) Facultativo General Urgencias. Hospital Universitario “Virgen de la Victoria “ de Málaga.

www.uptodate.com.

Muchas gracias.