2. Uniformidad en Las Políticas Contables (Página 105)

Post on 28-Sep-2015

16 views 0 download

description

Uniformidad en politicas contables

Transcript of 2. Uniformidad en Las Políticas Contables (Página 105)

  • NIC 8

    NIC 8

    NIC 8 POLTICAS CONTABLES, CAM-BIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTA-BLES Y ERRORES

    028 Uniformidad en las polticas contables

    Hasta el ejercicio 2013 una empresa ha utilizado como frmu-la de clculo de costo el mtodo costo promedio ponderado. Sin embargo, con base en una evaluacin de sus inventarios perecibles han determinado que es ms conveniente medirlos utilizando el mtodo de primera entrada primera salida, por lo que se modifica el mtodo a partir del ejercicio 2014. Cmo sera el tratamiento contable?

    Datos adicionales:El costo de las existencias al cierre del ejercicio 2013 es como sigue:

    Mtodo Al 31/12/2013

    Costo promedio ponderado 1,050,000

    Primera entrada primera salida (PEPS) 990,000

    SOLUCIN:

    En vista de que de acuerdo con los datos de la consulta, la empresa de manera voluntaria desea cambiar de frmula de clculo de costo, porque le resulta ms ventajoso, a efectos de proceder con el cambio de frmula de tener en cuenta lo siguiente:

    Uniformidad de las polticas contables, es decir, las polti-ca contables deben emplearse de forma uniforme para lasoperaciones, a menos que una NIIF requiera o permita es-tablecer categoras de partidas para las cuales podra serapropiado aplicar diferentes polticas de acuerdo con elprrafo 13 de la NIC 8 Polticas contables, cambios en lasestimaciones contables y errores.

    En el caso de la frmula del costo promedio ponderado, elcosto de cada unidad de producto se determinar a partirdel promedio ponderado del costo de los artculos simila-res, posedos al principio del periodo, y del costo de losmismos artculos comprados o producidos durante el pe-riodo. Sin embargo, si se utiliza el mtodo primera entrada primera salida, se asume que los productos en inventarioscomprados o producidos antes, sern vendidos en primer lugar y, consecuentemente, los productos que queden en la existencia f inal sern los producidos o compradosrecientemente.

    De lo anterior resulta que la empresa, teniendo en cuenta la durabilidad y el tiempo de antigedad de venta del bien que comercializa, le conviene ms que los bienes que que-den en la existencia final sean los producidos o comprados

    Aplicacin prctica

    recientemente. En este sentido, dado que los bienes que quedaran en stocks corresponderan a los ingresos de bienes ms recientes, la actualizacin de la frmula PEPS generara una informacin financiera ms fiable siendo necesario realizarse el cambio, para ello resultara aplica-ble lo sealado en el prrafo 22 de la mencionada NIC, la que establece que cuando se realice un cambio de poltica contable deber ser retroactivo, es decir, se consignar la nueva poltica como si esta se hubiera empleado siempre, afectando tambin periodos anteriores.

    Ahora bien, para realizar el cambio de la frmula del clculo de costo se deber de realizar el ajuste del saldo de las existen-cias, tal como a continuacin se muestra:

    FRMULAS

    Ajuste S/. 60,000

    Costo promedio ponderado

    Primera entrada primera salida

    S/. 1050,000 S/. 990,000

    Como consecuencia de lo anterior, se deber efectuar el si-guiente asiento para corregir el valor de las existencias al 31 de diciembre del ejercicio anterior:

    ---------------------- x-------------------------59 Resultados acumulados 60,000

    591 Utilidades no distribuidas 5922 Gastos de aos anteriores

    20 Mercaderas 60,000201 Mercaderas manufacturadas 2011 Mercaderas manufacturadas 20111 Costo

    x/x Por el ajuste del mtodo de valuacin de las existencias.

    ---------------------- x-------------------------