2012 aparato digestivo

Post on 20-Nov-2014

1.874 views 1 download

description

 

Transcript of 2012 aparato digestivo

VALORACION DEL APARATO DIGESTIVO

1

Conjunto de órganos encargados de la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.

•Todos los SERES VIVOS (organismos unicelulares o

pluricelulares)

necesitan incorporar

nutrientes al interior de

sus células. El grado de

complejidad que poseen

las estructuras asociadas

a este proceso es el que

varía.

5

Digestión

sirve para

Dividirlos

Alimentos

en

Sustancias más sencillas

se encarga de realizarla el

Aparato digestivoformado por

Bocadonde los

los

Alimentos

Dientes

Trituran

y se

con la

Saliva

Mezclan

Esófago

es un

que mide

25 cm.

Tubo

a través de él los

llegan al

Estómago

Alimentos

Estómagotiene

forma de

Bolsa

los

se

Mezclan

Alimentos

con los

Jugos gástricos

Intestinodividido en

Intestino delgado

Intestino grueso

que mide

7 m.

por donde

lasSustancias

aprovechables

pasan a la

Sangre

es un

que mide

1,5 m.

Tubo

donde las

Sustancias no aprovechable

sse transforman

en

Hecesy se

Expulsanpor el

Ano

6

Aparato Aparato DigestivoDigestivo

BocaFosa nasal

El El aparato digestivo es es un largo tubo, con un largo tubo, con importantes glándulas importantes glándulas asociadas, siendo su asociadas, siendo su función la función la transformación de las transformación de las complejas moléculas complejas moléculas de los de los alimentos en en sustancias simples y sustancias simples y fácilmente utilizables fácilmente utilizables por el organismo. por el organismo.

Desde la Desde la boca hasta el ano, el tubo digestivo mide unos once metros de longitud. hasta el ano, el tubo digestivo mide unos once metros de longitud.

1

72

8

Partes Partes del del Aparato Aparato DigestiDigestivovo

9

La Boca

En la boca ya empieza propiamente la digestión. Los dientes trituran los En la boca ya empieza propiamente la digestión. Los dientes trituran los alimentos y las secreciones de las glándulas salivales los humedecen e alimentos y las secreciones de las glándulas salivales los humedecen e inician su descomposición química. inician su descomposición química.

5

Vista interior de la boca.Vista interior de la boca.

amigdalaamigdala

superior de la lenguasuperior de la lengua

Úvula (campanilla)Úvula (campanilla)

paladarpaladar

glandula glandula palatinapalatina

12

¿POR QUÉ MASTICAS LOS ALIMENTOS?¿POR QUÉ MASTICAS LOS ALIMENTOS?Masticamos los alimentos para digerirlos. En la masticación intervienen los Masticamos los alimentos para digerirlos. En la masticación intervienen los labios, dientes, lengua, glándulas salivales y mandíbula. En la boca, los alimentos labios, dientes, lengua, glándulas salivales y mandíbula. En la boca, los alimentos son reducidos a trozos pequeños. Al mismo tiempo son humedecidos y son reducidos a trozos pequeños. Al mismo tiempo son humedecidos y expuestos a algunas enzimas digestivas. Cuando el alimento está masticado, se expuestos a algunas enzimas digestivas. Cuando el alimento está masticado, se traga, (deglución).traga, (deglución).

Unas pequeñas estructuras Unas pequeñas estructuras sensoriales llamadas sensoriales llamadas papilas gustativas nos papilas gustativas nos permiten disfrutar de las permiten disfrutar de las sensaciones del gusto y, sensaciones del gusto y, algo muy importante, nos algo muy importante, nos avisan si los alimentos avisan si los alimentos están en mal estado y no están en mal estado y no debemos comerlos.debemos comerlos.

La lengua se halla cubierta por la membrana lingual, La lengua se halla cubierta por la membrana lingual, especializada para detectar el sabor de los alimentosespecializada para detectar el sabor de los alimentos.

6

Las glándulas salivalesLas glándulas salivales

Glándula parótidaGlándula parótida

Glándula sublingualGlándula sublingualGlándula sub-maxillarGlándula sub-maxillar

14

16

Los dientes tienen formas y funciones diferentes.

Los incisivos, situados en el centro, son planos y cortan los alimentos; los caninos , los desgarran y las muelas son más grandes y fuertes y sirven para triturar los alimentos

Son huesos recubiertos por un esmalte brillante que trituran los alimentos que comemos

9

17

18

11

20

SALIVA

DESDOBLA El ALMIDÓN EN DESDOBLA El ALMIDÓN EN GLÚCIDOS MÁS SENCILLOSGLÚCIDOS MÁS SENCILLOS

BOCA

22

El bolo alimenticio pasa por el esófago, que es un tubo de paredes lisas que une la faringe con el estómago 13

23

27

El estómago El bolo alimenticio cruza El bolo alimenticio cruza la faringe, sigue por el la faringe, sigue por el esófago y llega al esófago y llega al estómago, una bolsa estómago, una bolsa muscular de litro y medio muscular de litro y medio de capacidad, cuya de capacidad, cuya mucosa secreta el potente mucosa secreta el potente jugo gástrico, en el jugo gástrico, en el estómago, el alimento es estómago, el alimento es agitado hasta convertirse agitado hasta convertirse en una papilla llamada en una papilla llamada quimoquimo

El estómago también El estómago también actúa como reservorio actúa como reservorio transitorio de alimentos y transitorio de alimentos y por la acidez de sus por la acidez de sus secreciones, tiene una secreciones, tiene una cierta acción cierta acción antibacteriana.antibacteriana.

El quimo pasa el píloro a intervalos y penetra al duodeno donde es transformado El quimo pasa el píloro a intervalos y penetra al duodeno donde es transformado por las secreciones del páncreas, intestino delgado e hígado; continuándose su por las secreciones del páncreas, intestino delgado e hígado; continuándose su digestión y absorción. El quimo sigue progresando a través del intestino delgado digestión y absorción. El quimo sigue progresando a través del intestino delgado hasta llegar al intestino grueso. hasta llegar al intestino grueso.

16

28

18

32

34

JUGO GÁSTRICOJUGO GÁSTRICO

ESTÓMAGOESTÓMAGO

INICIA EL ATAQUE A LAS PROTEÍNASINICIA EL ATAQUE A LAS PROTEÍNAS

3521

El hígado

El hígado tiene muchas funciones. La principal es la producción de bilis durante la digestión. La bilis actúa sobre las grasas, descomponiéndolas.

Es una glándula mixta que tiene una secreción exocrina ya que vierte el jugo pancreático, necesario para digestión de

los alimentos, en el intestino delgado y una secreción endocrina ya que secreta una hormona, la insulina, indispensable en el metabolismo de los azúcares.

El páncreasEl páncreas

La primera parte del intestino delgado recibe, por unos conductos, unas sustancias que se fabrican en dos órganos, el hígado y el páncreas. Estas sustancias participan en la digestión química que tienen lugar en ese órgano.

¡Por fin los alimentos se han convertido en los nutrientes que nuestro organismo puede utilizar!

La papilla que ahora tenemos en el

intestino delgado se llama quilo

Corte de intestino delgadoCorte de intestino delgado

Mucosa del intestino delgadoMucosa del intestino delgado

VellosidadesVellosidades intestinalesintestinales

42

El proceso digestivo comprende una etapa de preparación del alimento, que tiene El proceso digestivo comprende una etapa de preparación del alimento, que tiene lugar en la boca; otra de tratamiento del alimento mediante una serie de acciones lugar en la boca; otra de tratamiento del alimento mediante una serie de acciones físicas y químicas, que se efectúan en el estómago y primera parte del intestino;físicas y químicas, que se efectúan en el estómago y primera parte del intestino; una tercera en que los componentes útiles y asimilables se una tercera en que los componentes útiles y asimilables se separan de los residuos e ingresan en la sangre;separan de los residuos e ingresan en la sangre; y por último, la y por último, la cuarta fase, en la que esos desechos son expulsados fuera del cuerpo.cuarta fase, en la que esos desechos son expulsados fuera del cuerpo.

45

cardias

píloro

quimo

quilo

Jugo pancreático

bilis

esófago

faringe

bolo alimenticio

4722

48

Intestino DelgadoIntestino Delgado

Los compuestos nutritivos simples son absorbidos por las vellosidades Los compuestos nutritivos simples son absorbidos por las vellosidades intestinales, que tapizan el intestino delgado. Así pues, pasan a la sangre y intestinales, que tapizan el intestino delgado. Así pues, pasan a la sangre y nutren todas y cada una de las células del organismo nutren todas y cada una de las células del organismo

•El intestino delgado se El intestino delgado se inicia en el píloro y inicia en el píloro y termina en la válvula termina en la válvula ileoceal, por la que se ileoceal, por la que se une a la primera parte une a la primera parte del intestino grueso. del intestino grueso.

•El duodeno, que forma El duodeno, que forma parte del intestino parte del intestino delgado, mide unos 30 delgado, mide unos 30 cm de longitud; el cm de longitud; el intestino delgado consta intestino delgado consta de 3 partes de 3 partes el íleon, el el íleon, el yeyuno y el duodenoyeyuno y el duodeno. .

•El duodeno se une al El duodeno se une al yeyuno después de los yeyuno después de los 30 cm a partir del píloro.30 cm a partir del píloro.

23

49

46

50

Los restos de los alimentos que no se han ingerido forman las heces.

Estas se expulsan cada cierto tiempo por el ano

Su longitud Su longitud es variable, es variable, entre 120 y entre 120 y 160 cms. 160 cms.

24

51

DegluciónDeglución

Digestión EstomacalDigestión Estomacal

AsimilaciónAsimilación

Masticación. InsalivaciónMasticación. Insalivación

DefecaciónDefecación

53

FUNCIONES DE LA DIGESTIÓN FUNCIONES DE LA DIGESTIÓN

MASTICACIÓN

INSALIVACIÓN

DEGLUCIÓN

DIGESTIÓN ESTOMACAL

DIGESTIÓN INTESTINAL

ABSORCIÓN DE SUSTANCIAS NUTRITIVAS

ABSORCIÓN DE AGUA

DEFECACIÓN

En la digestión se realizan En la digestión se realizan los siguientes actos:los siguientes actos:

54

JUGO INTESTINALJUGO INTESTINAL

TERMINA EL ATAQUE DE LOS TERMINA EL ATAQUE DE LOS GLÚCIDOS, GRASAS Y PROTEÍNAS. GLÚCIDOS, GRASAS Y PROTEÍNAS.

DIGESTIÓN TOTAL.DIGESTIÓN TOTAL.

INTESTINO DELGADOINTESTINO DELGADO

55

Glándulas anejasGlándulas anejas

Además de las glándulas Además de las glándulas salivales, hay otras dos salivales, hay otras dos glándulas que glándulas que contribuyen a la contribuyen a la digestión:digestión:

El páncreas El páncreas El hígadoEl hígado

El páncreas es una El páncreas es una glándula mixta, porque glándula mixta, porque segrega hormonas segrega hormonas (componente (componente endocrino), y jugo endocrino), y jugo pancreático pancreático (componente exocrino).(componente exocrino).

La misión del hígadoLa misión del hígado es fundamentalmente metabólica, pero contribuye a la es fundamentalmente metabólica, pero contribuye a la digestión mediante la bilis. Ésta se almacena en la vesícula biliar. Desempeña un digestión mediante la bilis. Ésta se almacena en la vesícula biliar. Desempeña un papel importante en la digestión de las grasas, ya que contribuye a dividir las papel importante en la digestión de las grasas, ya que contribuye a dividir las sustancias grasas en partículas más pequeñas con lo que se facilita el ataque de sustancias grasas en partículas más pequeñas con lo que se facilita el ataque de las enzimas lipasas al aumentar la superficie de las gotas de grasa.las enzimas lipasas al aumentar la superficie de las gotas de grasa.

30

56

Glándulas anejas

Páncreas:Páncreas: Es una glándula íntimamente relacionada con el duodeno, sus secreciones Es una glándula íntimamente relacionada con el duodeno, sus secreciones (Jugo pancreático) es de gran importancia en la digestión de los alimentos.(Jugo pancreático) es de gran importancia en la digestión de los alimentos.

•El hígado es la mayor El hígado es la mayor víscera del cuerpovíscera del cuerpo•Pesa 1500 gramos. Pesa 1500 gramos. •Consta de dos lóbulos. Consta de dos lóbulos. •Las vías biliares son las Las vías biliares son las vías excretoras del hígadovías excretoras del hígado• La bilis es conducida al La bilis es conducida al duodeno.duodeno.• La vesícula biliar La vesícula biliar contiene unos 50-60 cmcontiene unos 50-60 cm33 de bilis.de bilis.• Es de forma ovalada y su Es de forma ovalada y su diámetro mayor es de diámetro mayor es de unos 8 a 10 cm . unos 8 a 10 cm .

31

57

El hígado produce la bilis, otro jugo digestivo, que se almacena en la vesícula El hígado produce la bilis, otro jugo digestivo, que se almacena en la vesícula biliar. Cuando comemos, la bilis sale de la vesícula por las vías biliares al biliar. Cuando comemos, la bilis sale de la vesícula por las vías biliares al intestino y se mezcla con las grasas de los alimentos. Los ácidos biliares intestino y se mezcla con las grasas de los alimentos. Los ácidos biliares disuelven las grasas en el contenido acuoso del intestino, como los detergentes disuelven las grasas en el contenido acuoso del intestino, como los detergentes disuelven la grasa de una sartén. Después de que las grasas se disuelven, las disuelven la grasa de una sartén. Después de que las grasas se disuelven, las enzimas del páncreas y de la mucosa intestinal las digieren.enzimas del páncreas y de la mucosa intestinal las digieren.

Lóbulo derecho

Lóbulo izquierdo

34

58

Duodeno Páncreas

Lóbulo hepático izquierdo

Glándulas anejasGlándulas anejasAdemás de las glándulas Además de las glándulas salivales, hay otras dos salivales, hay otras dos glándulas que glándulas que contribuyen a la contribuyen a la digestión: digestión: el páncreas y el hígadoel páncreas y el hígado

El páncreas es El páncreas es una glándula una glándula mixta, porque mixta, porque segrega segrega hormonas y jugo hormonas y jugo pancreáticopancreático

33

59

HIGADO Y VESÍCULA BILIAR:HIGADO Y VESÍCULA BILIAR: el hígado y la vesícula biliar no entran en contacto el hígado y la vesícula biliar no entran en contacto directo con los alimentos, aunque son vitales para digerirlos. El hígado produce directo con los alimentos, aunque son vitales para digerirlos. El hígado produce sustancias que se vierten en el intestino delgado para favorecer los cambios sustancias que se vierten en el intestino delgado para favorecer los cambios químicos. Recibe desde los intestinos un flujo de sangre rico en nutrientes, que químicos. Recibe desde los intestinos un flujo de sangre rico en nutrientes, que procesa y almacena.procesa y almacena.

35

ENZIMAS UBICACIÓN FUNCIÓN

Ptialina o amilasa salival Saliva Inicia catabolismo del almidón

PepsinaRenina o fermento LabLipasa gástrica

Jugo gástrico

Proteínas a polipéptidosCoagula la lecheInicia catabolismo de grasas

Tripsina y Quimiotripsina

Carboxipeptidasa

RibonucleasaDesoxorribonucleasa

Lipasa pancreática

Jugo pancreático

Proteínas a polipéptidos

Polipéptidos a aminoácidos

ARN a nucleótidosADN a nucleótidos

Grasas a ácidos grasos, glicéridos y glicerol

EnteroquinasaPeptidasaSacarasaMaltasaLactasa

Jugo Intestinal

Tripsinógeno a tripsinaDipéptiods a aminoácidosSacarosa a glucosa y fructosaMaltosa a glucosaLactosa a glucosa y galactosa

REGULACIÓN HORMONAL Y NERVIOSA DE LA DIGESTIÓN

Intestino Grueso y Conducto Anal

65

Investiga tu cuerpo

A la salida del A la salida del estómago, el tubo estómago, el tubo digestivo se digestivo se prolonga con el prolonga con el intestino delgado, intestino delgado, de unos siete de unos siete metros de largo, metros de largo, aunque muy aunque muy replegado sobre sí replegado sobre sí mismo. mismo.

66

68

En su primera porción En su primera porción o duodeno recibe o duodeno recibe secreciones de las secreciones de las glándulas intestinales, glándulas intestinales, la bilis y los jugos del la bilis y los jugos del páncreas. Todas estas páncreas. Todas estas secreciones contienen secreciones contienen una gran cantidad de una gran cantidad de enzimas que degradan enzimas que degradan los alimentos y los los alimentos y los transforman en transforman en sustancias solubles sustancias solubles simples. simples.

El tubo digestivo continua por el intestino grueso, de algo mas de metro y medio El tubo digestivo continua por el intestino grueso, de algo mas de metro y medio de longitud. Su porción final es el recto, que termina en el ano, por donde se de longitud. Su porción final es el recto, que termina en el ano, por donde se evacuan al exterior los restos no digeribles de los alimentos.evacuan al exterior los restos no digeribles de los alimentos.

42

69Los ácidos biliares disuelven las grasas en el contenido acuoso del intestino, como los detergentes disuelven la grasa de una sartén.

Bilis

Jugo gástrico

Jugo intestinal43

Resumen de enzimas y productos

72

La alimentaciónyla digestión

73

La alimentación

Los alimentos nos proporcionan las sustancias necesarias para crecer y la energía que necesitamos para estudiar, andar...

Podemos agrupar los alimentos en:

- Grupo 1:

- Grupo 2:

Son la leche y todos sus derivados como el queso, el yogur… Los alimentos del grupo 1 son buenos para nuestros huesos y músculos.

Son la carne, el pescado, los huevos y las legumbres. Necesitamos comer alimentos del grupo 2 para crecer fuertes y sanos.

- Grupo 3:Son el arroz, la pasta, el pan, los dulces y el azúcar. Estos alimentos nos dan la energía que necesitamos.

- Grupo 4:Son las frutas y las verduras. Necesitamos comer alimentos del grupo 4 porque tienen muchas vitaminas.

74

La alimentación

La dieta es el conjunto de alimentos que toma habitualmente una persona.

Una dieta sana debe ser:

- Completa:

- Equilibrada:

es decir, contener alimentos de los cuatro grupos.

es decir, que aporte a nuestro organismo la cantidad necesaria que necesitamos de cada tipo de alimento.

75

Boca

Esófago

Intestino delgado

Estómago

Intestino grueso

Ano

Aparato digestivoAparato digestivo

76

La alimentación

El aparato digestivo se encarga de digerir los alimentos.

El aparato digestivo está formado por:

- Boca:

- Esófago:

Aquí comienza la digestión.

Es un tubo que mide aproximadamente 25 centímetros. Comunica la boca y el estómago.

- Estómago:

- Intestino:

Tiene forma de bolsa. En sus paredes hay muchos músculos.

Es un tubo que mide aproximadamente 8 metros y medio. Está formado por:- Intestino delgado:que mide unos siete

metros.- Intestino grueso:

que mide un metro y medio. Termina en el ano.

77

La digestión sirve para dividir los alimentos en sustancias más sencillas, para que nuestro cuerpo pueda aprovecharlas.

La alimentación

¿Cómo se produce la digestión?

- Boca:

- Esófago:

Los dientes cortan y trituran los alimentos. Con la ayuda de la lengua los alimentos se mezclan con la saliva.

A través de él, los alimentos llegan hasta el estómago.

- Estómago:

- Intestino delgado:

Los alimentos se mezclan con los jugos gástricos. Los jugos gástricos deshacen los alimentos en sustancias más sencillas.

En su interior termina la digestión. Las sustancias que se pueden aprovechar pasan del intestino delgado a la sangre.

- Intestino grueso: Las sustancias que no se pueden aprovechar se transforman en heces y se expulsan por el ano.

¿Qué pasa después de la digestión?

La digestión transforma las moléculas complejas de los alimentos en componentes sencillos que pueden ser absorbidos por las células:

1. Carbohidratos complejos monosacáridos2. Proteinas mono, di y tri-péptidos3. Grasas ácidos grasos

Digestión y absorción

Pliegues circularesx3

Vellosidadx30

Microvellosidadx600

La superficie luminal está adaptada para la absorción de nutrientes

MesenterioNervios

Vasos sanguíneos

Lugares donde se produce la absorción en el tubo digestivo

Hidratos de carbono en nuestra dieta

Monosacáridos

Glucosa

Galactosa

Fructosa

Sorbitol

Disacáridos

Lactosa

Sacarosa

Maltosa

Fibra

Almidón

Dextrinas

Glucógeno

Polisacáridos

Digestión de hidratos de carbono

-amilasa (salival y pancreática)1. Boca yLuz intestinal

Enterocitos

2. Disacaridasas de membrana

La digestión de hidratos de carbono comienza en la boca y se completa en el intestino delgado

Absorción de hidratos de carbono

Fruc

Difusión facilitada

GluGal

Na+

Transporte activo secundario

ATP

ADP+

P

3Na+

2K+

CIRCULACION GENERAL

GluGalFruc

Porta

Hígado

Difusión facilitada

Lípidos en nuestra dieta

Triglicéridos Fosfolípidos Colesterol

P

Nuestro organismo puede sintetizar casi todos los lípidos que necesita, excepto los ácidos grasos esenciales: linoleico y araquidónico

Los triglicéridos son los lípidos más abundantes de nuestra dieta

Glóbulo de grasaSalesEmulsión

Glóbulo de grasa

Sales biliaresEfecto mecánico

Monoglicérido Acidos grasos+

Lipasa pancreática

1. Los lípidos se digieren en el intestino delgado por la lipasa pancreática

2. Las sales biliares ayudan a la acción de la lipasa

Digestión de lípidos

Capa de agua

Micela Micela

Capa de agua

monoglicéridoSal biliar

Absorción de lípidosLas sales biliares forman micelas que ayudan a la absorción de lípidos

Micelas(acidos biliares + grasas)

Enterocito

Difusión

TriglicéridosCubiertaproteica

Exocitosis

Quilomicrones

Vaso linfático

Absorción de lípidos1. Los lípidos entran en el enterocito gracias a las micelas2. En el interior se recubren de proteinas y pasan a los vasos linfáticos

en forma de quilomicrones3. Desde los vasos linfáticos pasan a la circulación general sin pasar por

la circulación portal

ProteínasLa digestión de proteinas se realiza en:

1. El estómago (pepsina)

2. La luz del intestino delgado (proteasas pancreáticas)

3. El borde en cepillo de los enterocitos (peptidasas de membrana)

4. En el citoplasma de los enterocitos (peptidasas citosólicas)

Digestión y absorción de proteínasProteínas

Proteasas y peptidasasgástricas y pancreáticas

PéptidosAminoácidos

Peptidasasde membrana

PéptidosAminoácidosPeptidasascitosólicas

LUZINTESTINAL

CIRCULACIONPORTAL Péptidos (10%)Aminoácidos (90%)

ENTE

ROCI

TO

Absorción de vitaminas liposolubles

Difusión

ADEK

VitaminasLiposolubles

Absorción de vitaminas hidrosolubles

Bajas concentraciones

Altasconcentraciones

CB1B2B6B12NiacinaBiotinaAcido fólico

Absorción de vitamina B12Célula parietal del estómago

Vit B12

Factor Intrínseco (FI)

Complejo Vit B12-FI

Entrocito

Sangre Vit B12 liberada a la sangre

TranscobalaminaComplejoTranscobalamina-B12

93

94

95

96

97

98

99

100

101

102

103

104

105

106

107

108

109

110

111

112

113

115

116

117

118

119

120

121

122

123

124

125

126

127

128

129

130

131

132

133

134

135

136

137

138

139

140

141

142

143

144

145

146

147

148

149

150

151

152

153

154

155

156

157

158

159

160

161

162

163

164

165

166

167

La salud del sistema digestivo depende del buen uso que le demos a este. acontinuación veremos las enfermedades del sistema digestivo

y que medidas de prevención tomar.

ESOFAGITIS

Definición: inflamación del revestimiento del estómago.

Causado por:

*Beber demasiado alcohol.

*Comer alimentos picantes.

*Fumar.

*Usar por tiempo prolongado medicamentos antiinflamatorios no esteroides (su sigla en inglés es NSAID).

*Infecciones por bacterias como E. coli, Salmonella o Helicobacter pylori.

• El tratamiento es dado basándose en:• * Su edad, su estado general de salud y su historia médica. • * Qué tan avanzada está la condición. • * Su tolerancia a determinados medicamentos, procedimientos o terapias. • * Sus expectativas para la trayectoria de la condición.

• * Su opinión o preferencia.

174

48

Thoracic Diaphragm 177

• Definición: presencia de gases en el s. digestivo. Sus síntomas son estómago hinchado, somnolencia, cabeza pesada, etc.

• Causas: - Mala alimentación: presencia abundante de condimentos en la comida.- Bebidas gasificadas..- Síntomas de afecciones corporales (hígado o vesícula biliar).

• Definicion: dificultad que tiene la persona de defecar. Esto se produce por la gran absorción de agua por el colon lo que genera que se defequen eses duras y secas.

• Síntomas:- Dificultad y dolor al defecar. - Defecar menos de tres veces por semana. - Sensación de pesadez abdominal o incomodidad.

-Sentirse perezoso.

• Definicion: son las defecaciones que se dan demasiado frecuentes y las cuales presenta pocos sólidos en su composición.

• Se puede originar por:

- Comer alimentos en mal estado que originan una intoxicación alimentaría- Beber agua contaminada.

• Síntomas: - Calambres estomacales. - Dolor abdominal. - Pesadez de estómago. - Náuseas. - Necesidad urgente de utilizar el baño. - Fiebre. - Heces con sangre. - Deshidratación.

Enteropatía sensible al gluten

Redución de superficie de absorción y enzimas

Malabsorción de todos los nutrientes

Microvellosidades normales

Microvellosidades en un celíaco

183

184

• Definicion: es el sangrado por el recto en el momento de la defecación, las heces son duras lo que produce dolor en el recto y sangrado frecuente. Es ocasionada por el levantamiento de objetos pesados, obesidad, embarazo, parto, estrés y diarrea.

Este padecimiento es genético.

186

47

Definicion: es uno de los más frecuentes en todo el mundo. No se conocen las causas, pero se culpa a la dieta y parece ser que posee un ligero elemento genético. La extirpación quirúrgica del tumor es la única

posibilidad de lograr una curación.

- Dormir en una cama con la cabecera elevada.- Evitar el consumo de tabaco- Evitar el consumo excesivo de café y alcohol y el uso regular de

algunos medicamentos como la aspirina. Evitar tener estrés

• VOCABULARIO

- Mucosa: Una mucosa es un epitelio plano poli estratificado no queratinizado asociado a numerosas glándulas secretoras de moco.

- Degradación química: Descomposición de Elemento de la materia

- Epiglotis: La epiglotis es una especie de válvula en una estructura cartilaginosa que cubre la entrada de la laringe y que se mueve hacia arriba y hacia abajo, impidiendo que los alimentos entren en ella y en la tráquea al tragar.

- Organismos aeróbicos: Se llama anaerobios a los organismos que no necesitan oxígeno (O2) para desarrollarse, a diferencia de los organismos aerobios.

- Cardias: Orificio que comunica el estómago con el esófago.

- Movimientos peristálticos: Contracciones intestinales involuntarias

- Flora intestinal: Es la flora que vive de forma natural en el intestino, ayudando, en ocasiones, a la absorción de nutrientes y formando un ecosistema completo que se autorregula y se mantiene en equilibrio.

- Ampolla de vater: La ampolla de Vater es la parte del duodeno donde desemboca el conducto biliar común en la segunda parte duodenal (descendente).

- Vermiforme: Animal cuyo cuerpo presenta aspecto de gusano. Suele vivir fija al sustrato rocoso formando colonias.

¿Y A MI QUÉ?