2013 01 13 Sesion 03 Pasivo a Largo Plazo

Post on 04-Apr-2018

214 views 0 download

Transcript of 2013 01 13 Sesion 03 Pasivo a Largo Plazo

  • 7/29/2019 2013 01 13 Sesion 03 Pasivo a Largo Plazo

    1/4

    Carlos Javier Mandujano Leija

    http://VideoContabilidad.BlogSpot.com

    Pg. 1 / 4

    PASIVO A LARGO PLAZO

    Objetivo general: Conocer el pasivo a largo plazo y su interrelacin con el ciclo de adquisiciones y bajas de

    activo, obligaciones por pagar de las sociedades annimas y aplicar correctamente los movimientos

    correspondientes al nacimiento de obligaciones y como las fuentes de que su obtencin.

    INTERPELACIN DEL PASIVO A LARGOPLAZO CON EL CICLO DE ADQUISICIONES YBAJAS DE ACTIVO FIJO

    Necesidades Financieras a Corto PlazoUna de las funciones ms importantes de un hombre de

    negocios es proveer los fondos necesarios para operaruna organizacin. La necesidad de recursos para la

    operacin de una empresa puede clasificarse en dos

    grupos:

    a) Necesidades financieras a corto plazo.Como la inversin en capital en trabajo. En este

    caso, el administrador ver la manera ms

    adecuada de financiar estas necesidades

    mediante la concentracin de pasivo a corto

    plazo. Un Ejemplo de partidas incluidas en la

    seccin de pasivo circulante del estado desituacin financiera es la cuenta Documentos

    por pagar a proveedores" y los "Documentos

    por pagar de prstamos financieros o bancarios

    a corto plazo"

    b) Necesidades Financieras a Largo Plazo.El tipo de necesidades financieras que una

    empresa tiene que afrontar son las que se

    requieren para desarrollar los planes a largo

    plazo de la compaa, como la construccin de

    nuevas instalaciones o la adquisicin de nueva

    tecnologa. En este caso, los fondos necesarios

    para financiar los proyectos se obtienen a

    travs de la contratacin de pasivo a largo plazo

    o a travs de la emisin de acciones de capital

    social. De esta forma, al financiar proyectos de

    considerable magnitud a travs de fuentes de

    recursos a largo plazo, se da tiempo para que la

    empresa genere utilidades suficientes para

    liquidar los compromisos financieros

    contrados. Un ejemplo: De cuentas de pasivo a

    largo plazo son las Obligaciones por pagar e

    Hipotecas por pagar.

    CICLO DE OPERACIONES

    OBLIGACIONES POR PAGAR DE LASSOCIEDADES ANNIMAS

    La emisin de obligaciones constituye una fuente definanciamiento para las empresas. Puede utilizarse para

    consolidar pasivos, realizar inversiones, incrementar la

    capacidad productiva, etc.

    A la empresa que emite los ttulos respectivos se le

    denomina sociedad emisora, quien se obliga a restituir

    la cifra aportada; como premio o contraprestacin, se

  • 7/29/2019 2013 01 13 Sesion 03 Pasivo a Largo Plazo

    2/4

    Carlos Javier Mandujano Leija

    http://VideoContabilidad.BlogSpot.com

    Pg. 2 / 4

    estipula el pago de un inters anual determinado de

    acuerdo con el mercado o en su defecto un inters

    flotante.

    AS PECTO LE GA L DE LAS OB LI GACIO NES ENLA LEY DE TTULOS Y OPERACIONES DECRDITOLas obligaciones representan la participacin individual

    de sus tenedores en un crdito colectivo a cargo de la

    sociedad emisora.

    Las empresas que desean realizar una emisin deobligaciones deben presentar una solicitud ante la

    Comisin Nacional Bancaria y de Valores cubriendo

    previamente los siguientes aspectos:

    1. Proyecto de emisin.2. Estado de Situacin Financiera de la Sociedad.3. Estudio tcnico que debe conocer como mnimo

    el motivo de la emisin, los aspectos

    Financieros de la emisora, el estudio del

    mercado de sus productos y la capacidad de

    Pago.

    4. Acta de la asamblea general extraordinaria deaccionistas que acord la emisin.

    5. Acta de sesin del consejo de administracinen que se hizo la designacin de la persona o

    personas que deben suscribir la emisin.

    6. Relacin de bienes que constituyen la garanta.7. Certificacin del Registro Publico de la

    Propiedad sobre los bienes dados en garanta.

    Una vez obtenida la autorizacin, la empresa procede a

    realizar la emisin y para el efecto se celebra una

    asamblea general extraordinaria para designar a la

    persona que se har cargo de representar los intereses

    de los suscriptores, a esta persona se le denomina

    representante comn de los obligados y sus funciones

    principales son:

    1. Comprobar los datos contenidos en el estadode situacin financiera de la sociedad emisora

    que se formule para efectuarla emisin.2. Cerciorarse de la debida constitucin de la

    garanta.

    3. Autorizar las obligaciones que se emitan4. Ejercitar todas las acciones o derechos que a

    conjunto de obligacionistas correspondan por e

    pago de los intereses o del capital debido o por

    virtud de las garantas sealadas para la

    emisin, as como los que se requiere a

    desempeo de las funciones y deberes a que

    este articulo se refiere y ejecutar los actosconservatorios respectivos" LGTOC art 217.

    REGISTRO Y ASPECTOS CONTABLES

    Tratamiento Contable:Las obligaciones pueden emitirse a su valor nomina

    (valor de la obligacin a su fecha de vencimiento) y

    colocarse por arriba o debajo de este valor, segn larelacin entre la tasa de inters ofrecida por las

    obligaciones y la tasa de inters prevaleciente en e

    mercado. Si son colocadas por debajo de su valo

    nominal, se dice que se emitieron con descuento. Por e

    contrario, si se colocaron por arriba de su valor nominal

    se dice que se emitieron con prima.

    Cuando se efecta una emisin de obligaciones, la

    cuenta "Bancos" se carga y la cuenta "Obligaciones por

    pagar" se abona por la cantidad obtenida de la emisin.

    Ejemplo:

    Asuma que el 30 de junio de 2008, la compaa MINERA

    CAROLINA, S.A. DE C.V. emiti 2,000,000 de

    obligaciones con un valor $10.00 cada una. Dicha

    emisin tiene una fecha de vencimiento del 30 de junio

    de 2008 + 5 aos y otorga un rendimiento del 45%

  • 7/29/2019 2013 01 13 Sesion 03 Pasivo a Largo Plazo

    3/4

    Carlos Javier Mandujano Leija

    http://VideoContabilidad.BlogSpot.com

    Pg. 3 / 4

    anual. Si las obligaciones se emitieron a su valor

    nominal, la cuenta "Bancos" se cargara por

    $20.000.00000.00 y la de "Obligaciones por pagar" se

    abonara por la misma cantidad:

    Asiento de diario:

    Creacin de la obligacin

    a pagar con valor nominal de $10.00

    Nombre de la cuenta CARGO ABONO

    BANCOS $ 20.000.000.00

    OBLIGACIONES POR PAGAR $ 20.000.000.00

    Por el contraro si las obligaciones se hubieran vendido

    a un precio de $8.00 cada una, es decir, $2.00 por

    debajo de su valor nominal, la cuenta "Bancos" se

    cargara por $16.000.000 00, la de "Descuento en

    obligaciones por pagar" se cargara por

    $4.000.000.00 y la cuenta "Obligaciones por Pagar" se

    abonara por $20.000.000 00:

    Asiento de diario:

    Creacin de la obligacin a vender con valor

    nominal de $8.00 (Con descuento)

    Nombre de la cuenta CARGO ABONO

    BANCOS $ 16.000.000.00

    DESCUENTOS EN

    OBLIGACIONES POR PAGAR$ 4.000.000.00

    OBLIGACIONES POR PAGAR $ 20.000.000.00

    Si las obligaciones se hubieran vendido a un precio de

    $12.00 cada una, es decir, $2.00 por arriba de su valor

    nominal, la cuenta de Bancos se cargara por

    $24.000.000.00; La cuenta de Primas por obligacin

    por pagar se abonara por $4.000.000.00 al igual que la

    cuenta Obligaciones por pagar por la cantidad de

    $20.000.000.00:Asiento de diario:

    Creacin de la obligacin a vender con valor

    nominal de $12.00 (Con prima)

    Nombre de la cuenta CARGO ABONO

    BANCOS $ 24.000.000.00

    PRIMAS POR OBLIGACIONES

    POR PAGAR$ 4.000.000.00

    OBLIGACIONES POR PAGAR $ 20.000.000.00

    El inters que generan las obligaciones normalmente se

    paga semestralmente y se basa en el valor nominal de

    las obligaciones, y no en su costo de emisin. Cuandolos intereses de la emisin de las obligaciones se pagan

    la cuenta "Gastos por intereses en obligaciones" se

    carga y la cuenta "Bancos" se acredita.

    En el ejemplo, el gasto por inters incurrido por la

    compaa emisora es de $4,500.000.00

    ( )

    Asiento de diario:

    Pago de inters semestral

    Nombre de la cuenta CARGO ABONOGASTOS POR INTERES EN

    OBLIGACIONES$ 4.500.000.00

    BANCOS $ 4.500.000.00

    Nota 1: Recuerde que el clculo del inters se hace con

    base en el valor nominal y no en su costo de emisin.

    Nota 2: La cuenta "Gasto por intereses en obligaciones

    se clasifica en el estado de resultados.

    Registro de la Emisin en Obligaciones

    La emisin de obligaciones por arriba o debajo de su

    valor nominal requiere que la prima o el descuento

    respectivo sean amortizados a travs del plazo de

    vencimiento de la obligacin, cuando los intereses

    pagados a los obligados se hayan registrado.

    Cuando se amortiza una prima la cuenta "Gasto por

    intereses en obligaciones" se disminuye con un abono y

    la cuenta "Prima en emisin de obligaciones" se

    disminuye mediante un cargo.

    Cuando se amortiza un descuento, la cuenta

    "Descuento en emisin de obligaciones" se disminuye

    mediante un abono y se aumenta a la cuenta "Gasto po

    http://una.es/http://una.es/
  • 7/29/2019 2013 01 13 Sesion 03 Pasivo a Largo Plazo

    4/4

    Carlos Javier Mandujano Leija

    http://VideoContabilidad.BlogSpot.com

    Pg. 4 / 4

    intereses en obligaciones" mediante un cargo. Las

    obligaciones que se han emitido al valor nominal no

    necesitan ningn ajuste, porque no existen primas nidescuentos en la transaccin.