20141114_Infoday regional H2020_Bio&Agr_Julio Carreras

Post on 03-Jul-2015

76 views 0 download

description

Presentación AINIA – Julio Carreras

Transcript of 20141114_Infoday regional H2020_Bio&Agr_Julio Carreras

1

1

10 Claves para optimizar la participación en proyectos

europeos

Julio Carrerasainia

2

Un pequeño ejercicio

¿Cuánto cuesta (€) preparar una propuesta europea?Número de horas:Coste/hora:Otros costes (indirectos, viajes, etc):Total:

¿Cuál es el ratio de éxito en propuestas europeas en ES?

¿Cuánto tengo que gastar para ganar una propuesta?

¿Cuál es el presupuesto medio de una propuesta en ES?

OJO Supuesto muy generalistaBiotech – Agrifood; CV; líder / socio; Experiencia; etc

2

3

Meter cabeza en Europa ¿Cómo entro?

4

1> Definir una estrategia de cara a Programas Europeos

¿Cómo Quiero Participar?: “La estrategia en Europa”En cooperación (cediendo y ganando propiedad intelectual), o solo. Con quién y porqué. Promoviendo y liderando proyectos o,… desde una posición menos proactiva, solo como socio en consorcios mayores, etc.

¿Qué Quiero Conseguir?: “La Visión”Resultados a corto-medio o largo plazo. Reforzar mis capacidades de I+D+I internas. Obtener productos / procesos para explotar o transferir. Fortalecer mi capacidad de abordar mercados internacionales, etc.

¿Cuáles son mis Recursos Actualmente?: “El Plan”Acciones a desarrollar: promoción de proyectos, búsquedade oportunidades, participación en redes e iniciativas, etc.Análisis de los recursos internos actuales y futuros disponibles. Preparación de propuestas

3

5

2> Haz lobby a tu medida

Sobre los temas de tu interés

Utiliza palancas

Nivel nacional: CDTI, Administraciones, Plataformas tecnológicas, Actores intermedios, etc

Nivel internacional: Iniciativas europeas,Plataformas tecnológicas, Administraciones, Grupos de trabajo, Grupos de lobby, Asociaciones, etc

Diferentes medios: Public consultations, Participación en foros y mesas de trabajo, Envío espontáneo, Defensa en eventos específicos, Presentación directa

Masa crítica: Aunar posiciones, buscar apoyos internacionales, detectar temas en marcha

Enfoque: generalista vs específico

Nivel de desarrollo: encaje en el programa, justificar necesidad e impacto, relacionar con el marco del programa, complemento a -> marco desarrollado para futuro proyecto

6

4

7

3> Darse a conocer

¿Quienes son los actores clave en mi área de actuación?

¿Donde están?

¿Cómo interactuar con ellos?

8

Selecciona bien las oportunidades ¿Donde entro?

5

9

4> Escanear las oportunidades de participación

Horizon 2020: Topics (publicados, forthcoming, borradores)

Agri-Bio: SC2, LEIT… y mucho másSC1, SC5, PPPs, JTIs, ERA-NETs, etc

Otros programas diferentes a Horizon 2020

10

Fuente y Agradecimientos

CDTI

NOTA: Imagen de intención visual.

Cifras económicas NO actualizadas

Mapa de oportunidades

6

11

Iniciativas europeas: PPPs, JPIs, JTIs etc

> Public-Private Partnerships (PPPs): Partenariados público-privados: estructuras de cooperación entre el sector privado y el sector público. Existen dos modelos “PPP contractuales” y las Joint Technology Initiatives (JTIs).

Ej. PPPs contractuales: Factories of the Future; Sustainable Process Industry SPIRE (new)

Ej. Joint Technology Initiatives (JTIs): Innovative Medicines Initiative (IMI 2); Bio-Based Industries (BBI)

> Joint Programming Initiatives (JPIs): Los estados miembros aúnan esfuerzos en I+D comprometiéndose a implementar conjuntamente agendas comunes de investigación estratégica.

Ej JPIs: Agriculture, Food Security and Climate Change (FACCE); A Healthy Diet for a Healthy Life; More Years, Better Lives - The Potential and Challenges of Demographic Change; AntimicrobialResistance; The Microbial Challenge - An Emerging Threat to Human Health; Water Challenges for a Changing World; Healthy and Productive Seas and Oceans

> European Innovation Institute (EIT) -> Knowledge and Innovation Communities(KIC): Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), contribuye a la construcción de una economía basada en el conocimiento mediante la integración del triángulo del conocimiento formado por la investigación, la innovación y la educación.

Ej KICs: Climate KIC (Climate Change); KIC InnoEnergy (Sustainable Energy); futuro KIC alimentación

12

> Integración de Programas Nacionales (ART. 185): Programas de I+D emprendidos por varios Estados Miembros. Estas estructuras funcionan de manera autónoma llevando a cabo sus propias convocatorias.

Ej: Eurostars 2

> ERA-NETs: Fomentar la cooperación y la coordinación de las actividades y políticas de investigaciones desarrolladas en los Estados Miembros y Estados Asociados.

Temáticas específicas. Cada ERA-NET bajo un tema y modelo de financiación.

> European Innovation Partnerships (EIPs)

Comprenden toda la cadena de valor de la investigación y la innovación, que pretenden integrar y coordinar mejor a todos los actores y a todos los niveles, Unión Europea, nacional y regional. Las EIP no son nuevos instrumentos / programas. Las EIP no tienen un presupuesto asignado ni gestionan fondos*.

Ej: Active and Healthy Ageing; Smart Cities and Communities ; Water; Raw Materials; AgriculturalProductivity and Sustainability

7

13

5> Estudia el encaje de tu interés en la oportunidad

En base a tu idea de proyecto

¿Es el programa correcto?¿Es el instrumento correcto?¿Es el topic correcto?¿Nivel de desarrollo requerido?¿Voy a alcanzar el impacto esperado?

Si alguna de las respuestas es NO… busca alternativas, las hay

14

Claves para analizar el enfoque en Horizon 2020 - SC

- Responde a una necesidad social real (Societal Challenges)

- Impacto claro desde el principio de proyecto

- Resultados visibles y explotables (producto, proceso, patente, demostrador, etc)

- “Smart Growth”, “Sustainable Growth”, “Inclusive Growth”= valor medioambiental del proyecto; empleo

- Research / Research and innovation

8

15

Claves para analizar el enfoque en SC2

16

A. Societal Challenge 2

B. Sub-Challenge

C. Relevant Areas

B. Sub-Challenge

D. WORK PROGRAMME Topics

9

17

intensidad en I+D+iTRL1 TRL9Programas europeos

Programas

Instrumentos

Science base:FET – Marie Curie

Societal Challenges:(1) Health, (2) Food, (3) Energy, (5) Resources, Climate

Industrial LeadershipLEIT:Nanotechnologies, Materials, Biotechnology and Processing

Proyectos Internacionales CT

Multilaterales - Bilaterales

COSMEAcceso a financiación - Soporte

CPI

Bo

tto

m-u

pTo

p-d

ow

n(m

ayo

ría)

LIFE+

18

6> Analiza tus posibilidades y escoge tu mejor camino

En el punto de partida: Líder o socio

- Nivel de encaje de mi interés en la oportunidad- Posicionamiento (científico, tecnológico, mercado)- Características del topic (numero de proyectos, requisitos, etc)- Tipo de instrumento - Alianzas existentes

Durante el camino: unión de proyectos, enfoque, etc

Plan B para optimizar el trabajo

10

19

Dar en el clavo ¿Cómo preparo mi propuesta?

20

8> Planifica la preparación

¿Cuando empiezo?

Cuanto antes

Planifica y ejecuta

Idea preliminar: 1 page proposalCreación de core-group y definición de la idea: Plan de trabajo, Excelencia e Impacto (stage 1 y stage 2)Predefinición del presupuestoBúsqueda de socios (vía directa o a través de redes de apoyo)Reunión de consorcioNegociación presupuesto - actividadMemoria versión 1… Memoria definitiva

11

21

9> Propuesta perfecta desde el punto de vista técnico, político y socioeconómico… y de redacción

Resumen -> claro; sintético; cubriendo toda la memoria

Objetivos -> SMART

Estado del arte -> Actual; Mostrando el valor del proyecto y sus interrelaciones

Plan de trabajo -> Bien descrito; alcance definido; conexión entre tareas; reflejo de objetivos, impacto y consorcio; reparto claro de tareas; entregables definidos; gestión de riesgos

Implementación / coordinación / socios -> No problemas en la ejecución

Impacto -> Ambicioso (UE, Programa, SC, call, etc) y coherente con los objetivos y plan de trabajo. Justificado

Diseminación y Explotación -> Coherente con el impacto. Realista. Cuantificado

Presupuesto -> Equilibrado en socios, países, tareas, etc. Realista

22

Redacción y presentación

¿Qué quiero conseguir?

¿A quién va dirigida?

¿Qué quiero poner?

¿Quién la va a evaluar?

¿Cómo la van a evaluar?

http://www.slideshare.net/ainiappt/como-redactar-una-propuesta-competitiva-de-id?qid=2945fbf9-dfc0-4d0d-8d67-3e361df8a9a3&v=qf1&b=&from_search=17

12

23

Estrategia de redacción

Listar: Lista todo lo que te pueda servir, aunque luego no lo uses; Trabaja en equipo; Busca diferentes enfoques

Tipificar y Ordenar: Organiza la información para que refuerce los principales aspectos de la memoria; Decide recursos (gráficos, imágines, tablas) a utilizar

Escribir: Se persuasivo; Mantén la atención del lectorAdelántate a las objeciones; Utiliza la palabras técnicas correctas; Usa frases cortas; Lenguaje fácil de leer (inglés)

Revisar: hacerlo en varias fases del proceso; No revises solo tú; Revisa teniendo en cuenta distintos puntos de vista (Comunico lo que quiero?, Lo argumento bien?, Se entiende?, etc)

Editar

24

10> Aprovecha todas las ayudas

Ayudas económicas

IVACE, CDTI, Programas específicos

Ayudas para la orientación

Externa (NCPs, SEIMED, etc), e interna (OTRI, gente experimentada)

Ayudas en la preparación

Socios con experiencia, OTRI, etc

Ayudas en la búsqueda de socios

SEIMED, NCPs, Redes, etc ¡Solicita tu cita hoy!

Análisis de interesesPosibilidades en 2015Asesoramiento sobre proyectosPromoción de capacidades y búsquedas de socios

13

25

Muchas gracias por su atención

Julio Carreras 625 679 331jcarreras@ainia.es