2021 · Portafolio. Programas Aprendo en casa TV. Programas de radio Aventura. Biketso. Otros. 1)...

Post on 14-Aug-2021

4 views 0 download

Transcript of 2021 · Portafolio. Programas Aprendo en casa TV. Programas de radio Aventura. Biketso. Otros. 1)...

Orien

tacion

es pa

ra la

mediac

ión pe

dagóg

ica en

la

educ

ación

combin

ada2021

1.1 Educación combinada

Flexible, cíclica y diversa

Dos ambientes de aprendizajedistintos:

Presencialidad (aula)Distancia (GTA, TEAMS y otros)

4 momentos:ConexiónColaboraciónClarificaciónConstrucción-aplicación

Pág 12

1.1 Educación combinada

En el ambiente presencial, sedeben tomar en cuenta:

Aprendizajes por articular,del año 2020.

Programa de estudio de cadaaño.

Planeamiento didáctico(Utilizar el de la caja deherramientas).

Pág 13

1.2 Mediación pedagógica

Se debe desarrollar el programade estudio completo.

Articular los Indicadores delaprendizaje esperado, noalcanzados en 2020, con los del2021:

Aprendizaje previo.Momento de conexión.O al profundizar en laestrategia pedagógica.

Énfasis en los aprendizajes basePág 14

1.3 Ambientes

Ambiente 1: Sesiones presencialesEn el aula. Mediante GTA.Otras actividades didácticas.Mediación más personalizada.Atender distanciamiento.Se pueden utilizar losrecursos facilitados por elMEP (Vídeos de TV, radio,vídeos...).Cada estudiante lleva susútiles escolares.

Págs. 15 y 16

1.3 Ambientes

Ambiente 2: Apoyo a distanciaSeguir trabajando por TEAMS uotros medios, si losestudiantes tienen laposibilidad, igual que en 2020.Brindar GTA, acompañadas deaudios, vídeos o materialesen físico.Puede ser sincrónico oasincrónico, dependiendo delestudiante y de ladelimitación del horario.

Págs. 16 y 17

1.3 Ambientes

Sesión sincrónicaPreviamente planificadas conlas familias.Se desarrollan en tiempo real,(TEAMS u otros).

Sesión asincrónicaActividades o tareas, querealizan en diferentesmomentos y espacios (GTA ylo que conllevan).

Págs. 17 y 18

1.4 y 1.5Los 4 momentos

1.4 y 1.5Los 4 momentos

Págs. 17 y 18

Para atender a los subgrupos enque ha dividido su clase: uno deforma presencial y los demás adistancia.

Para que el estudiante asimile losprocesos cuando se encuentre en el ambiente presencial y luego adistancia.

En todos los procesos se utilizan: Las GTAActividades de reforzamiento.Apoyos si se requieren.

1.4 y 1.5Los 4 momentos

Pág. 19

1) ConexiónIntegrar los conocimientos previos ylas experiencias en el aula con lasGTA y demás materiales de trabajo adistancia, para que el desarrollo delas actividades y el aprendizaje encasa sean exitosos.

1.4 y 1.5Los 4 momentos

Pág. 20

Fomentar el aprendizajesignificativo para despertar elinterés.

Promover la participación delestudiante y entre pares.

Orientar de manera constante alestudiante.

1) Conexión3 Pautas exitosas:

1.4 y 1.5Los 4 momentos

Pág. 24

Experimentos Acertijos o preguntas. Videos. Visitas a museos virtuales. Árbol de ideas. Línea del tiempo. Portafolio. Programas Aprendo en casa TV. Programas de radio AventuraBiketso. Otros.

1) ConexiónEjemplos:

1.4 y 1.5Los 4 momentos

Págs. 20 y 21

Al iniciar el proceso deconstrucción de conocimientospresenciales.En las GTA o en conexionesvirtuales, con ejemplos queaclaren o refuercen lo aprendido.

2) ClarificaciónMomento para comunicar, expresardudas y profundizar en losconocimientos adquiridos.

La clarificación se puede planificar:

1.4 y 1.5Los 4 momentos

Págs. 25 y 26

Exposición o presentaciones deresultados de investigación. La ruleta de preguntas.Videos. El aula invertida. Técnica de las Afirmaciones.Mapas conceptuales.Rompecabezas.La entrevista. Aprovechamiento de los programasAprendo en casa TV.Programas de radio Aventura Biketso. Otros recursos disponibles en Educatico.

2) ClarificaciónEjemplo:

1.4 y 1.5Los 4 momentos

Págs. 20 y 21

Aprender a aprender.Desarrollar las competenciasnecesarias para gestionar yrealizar (pedir ayuda y trabajarcon otros).

3) ColaboraciónMomento para crear redes deaprendizaje entre estudiante-estudiante, estudiante-docente,estudiante-familia.

El estudiante requiere:

1.4 y 1.5Los 4 momentos

Pág. 21

Debe dar participación alestudiante.

Permitirle responsabilidadcompartida con el docente.

Organizar grupos pequeños (sincontacto).

Concebirse como una forma deconvivencia en comunidad.

3) ColaboraciónPara que sea efectivo:

1.4 y 1.5Los 4 momentos

Págs. 24 y 25

Trabajo de investigación.Proyectos de aprendizaje. El crucigrama. Historieta.Periódico digital.Canciones. Cuentos compartidos.Creación de campañas digitalespara diferentes temas comoprevención, sostenibilidad, etc.

3) ColaboraciónEjemplos:

1.4 y 1.5Los 4 momentos

Pág. 22-23

La construcción delconocimiento en la memoria.Impulsar el desarrollo dehabilidades.Coherencia entre aprendizajesprevios y los nuevos.Llevar los nuevos aprendizajes aotros contextos.

4) Construcción-aplicaciónMomento para demostrar loaprendido.Implica:

1.4 y 1.5 Los 4 momentos

Pág. 26

Resolución de problemas. Producciones digitales o en materialconcreto. Resolución de casos. Practicas experimentales. Exposiciones. Resolución de ejercicios. Aplicar conocimientos en otros contextos oescenarios fuera del aula. Estudio de casos. El cartel o afiche digital. Infográficos. El ensayo. Debate. Videos.Programas de radio o podcast.

4) Construcción-aplicación

1.6Planeamiento

Págs. 30-31

Realizarlo según la circular DM-0004-01-2020.Utilizar las plantillas deplaneamiento de la Caja deHerramientas.Planificar las estrategias demediación en la cuarta columna.Cada uno de los 4 momentospueden darse de manerapresencial, o a distancia.Se evalúa, tomando en cuenta lasestrategias pedagógicas.

Lineamientos generales

1.6Planeamiento

Págs. 31-32

Proceso paso a paso utilizando las plantillas.

Estudiar las 3 primeras columnas.

Al redactar la 4ta columna, tomaren cuenta las fases de cadaasignatura (Ej: indagación enciencias, o actividades inicial,desarrollo, cierre en Español).

Se debe relacionar cada fase de lamediación, con uno de los 4momentos.

1.6Planeamiento

Págs. 31-32

Proceso paso a paso utilizando las plantillas.

Planificar las actividades yrecursos dentro de las GTA, paraobtener evidencias para evaluar.

Las GTA deben:Contener los 4 momentos demediación. Ser una herramienta corta,accesible y que permitaoportunidad de mejora.

1.7GTA

Pág. 33

Proceso paso a paso con las Guías de trabajo autónomo

Planificar y desarrollar las GTA.Revisarlas y valorarlas.Analizar la información.Reenviarlas para realimentación.Valoración final.

1.8Fases de construcción

Pág. 35

Indicadores del aprendizaje esperado

1.8Fases de construcción

Pág. 35

Indicadores del aprendizaje esperado

1.8Fases de construcción

Pág. 36

Indicadores del aprendizaje esperado

1.8Fases de construcción

Pág. 36

Indicadores del aprendizaje esperado