21 de febrero. Día Internacional de la Lengua Materna

Post on 02-Aug-2022

6 views 0 download

Transcript of 21 de febrero. Día Internacional de la Lengua Materna

El Día Internacional de la Lengua Materna

fue establecido por la Conferencia General

de la Organización de las Naciones Unidas para

la Educación, la Ciencia y la Cultura (unesco) en

noviembre de 1999, celebrándose por primera

vez en el año 2000. Su objetivo es promover la

diversidad lingüística y cultural, al igual que el

multilingüismo.

Gran parte del patrimonio inmaterial de la hu-

manidad está determinado por la capacidad de los

pueblos de trasmitir sus tradiciones culturales, y

esto es posible gracias a nuestras lenguas nativas.

Su preservación y uso es esencial para empoderar

a los pueblos originarios y construir un futuro más

justo y sostenible para todos, como se indica en

los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La unesco ha señalado que un gran número

de lenguas originarias se encuentran amenazadas

de desaparecer: “Cada dos semanas, como pro-

medio, una lengua desaparece, llevándose con su

21 de febrero. Día Internacional de la Lengua Materna

Febrero 2021 • Boletín 77

Comisión de HistoriaInstituto Panamericano de Geografía e Historia

2

Convocatorias

desaparición todo un patrimonio cultural e inte-

lectual”.

El historiador mexicano Miguel León Portilla

escribió que “cuando muere una lengua se cierra

a todos los pueblos del mundo una ventana, una

puerta… Cuando muere una lengua, la humani-

dad se empobrece”.

La diversidad cultural y lingüística nos enri-

quece. Fomentar la capacidad de diálogo entre

las diferentes culturas es una tarea fundamental

para lograr una sociedad respetuosa de las dife-

rencias, razón por la cual esta fecha constituye

una estrategia importante para la promoción de

la diversidad cultural.

FUENTES:

• 21 de Febrero, Día Internacional de la Lengua Mater-

na y Día Nacional de las Lenguas Nativas, Ministerio

de Cultura de Colombia [en línea], disponible en:

https://mincultura.gov.co/areas/poblaciones/

conmemoraciones/Paginas/21-de-Febre-

ro---D%C3%ADa-Internacional-de-la-Len-

g u a - M a t e r n a - y - D % C 3 % A D a - N a c i o -

nal-de-las-Lenguas-Nativas.aspx

• Día Internacional de la Lengua Materna, 21 de febrero,

Organización de las Naciones Unidas [en línea],

disponible en: https://www.un.org/es/obser-

vances/mother-language-day

• Día internacional de la lengua materna, unesco [en lí-

nea], disponible en: https://es.unesco.org/com-

memorations/motherlanguageday

Premio “Leopoldo Zea”El Instituto Panamericano de Geografía e Historia y su Comisión de Historia, convocan al Premio

“Leopoldo Zea” a la trayectoria de mayor valor e importancia y que constituya un aporte relevante

para el desarrollo del Pensamiento de América.Convocatoria: https://comisiones.ipgh.org/HISTORIA/assets/convocatoria-leopoldo-zea-2021.pdf

Informes: comisiondehistoria.ipgh@gmail.com

FECHA LÍMITE DE LA RECEPCIÓN DE CANDIDATURAS:

31agosto2021

Boletín 77Febrero • 2021

Premio a la Mejor Tesis de Maestría en Historia PanamericanaA la investigación que se destaque por su aporte historiográfico. La investigación debe haber sido

defendida entre el 1º de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2020.

Convocatoria: https://comisiones.ipgh.org/HISTORIA/assets/convocatoria-mejor-tesis-de-historia-2021.pdf

Informes: comisiondehistoria.ipgh@gmail.com

Convocatoria al Programa de Asistencia Técnica (PAT) 2022A la presentación de solicitudes para Proyectos en el marco del Programa de Asistencia Técnica

(pat) para recibir fondos del año 2022. Estos proyectos deben estar directamente relacionados con

la Agenda 2030 “Objetivos de Desarrollo Sostenible” de la Organización de Naciones Unidas (onu) y

serán sometidos a consideración en la 95 Reunión de Autoridades, a celebrarse durante el año 2021.

FECHA LÍMITE DE LA RECEPCIÓN DE CANDIDATURAS:

31agosto2021

Convocatoria: https://www.ipgh.org/pro-grama-asis-tencia-tecni-ca.html

3

Comisión de HistoriaInstituto Panamericano de Geografía e Historia

3

al correo: antropologia.americana@gmail.com

4

Boletín 77Febrero • 2021

54

XX Congreso Colombiano De HistoriaLugar: Cartagena, Colombia

Cierre de plazo para envío de resúmenes de ponencias: 1 de marzo de 2021

Contacto: congresohistoria2021@unicartagena.edu.co y asocolhistoria2010@gmail.com

Cuándo: Del 4 al 8 de octubre de 2021Mayor información: http://adhilac.com.ar/wp-content/uploads/2020/11/CONVOCATORIA-CONGRESO-2021-

AsocColHist.pdf

Comisión de HistoriaInstituto Panamericano de Geografía e Historia

6

Boletín 77Febrero • 2021

4 7

XXVII JORNADAS DE HISTORIA ECONOMICA Lugar: Mendoza, Argentina

Fecha límite para la recepción de los resúmenes de ponencias para las Mesas Generales

30 de abril de 2021Mayores informes: http://www.audhe.org.uy/images/novedades/2021_Actualizacion_Primera_Circular.pdf

Contacto: joraahe@gmail.com

Convocatoria “Maestría en Enseñanza de la Historia 2021-2023”Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Fecha límite para el envío de documentos: 2 de mayo de 2021

Contacto: mae.ensenanza.historia@umich.mx Mayor información: https://www.cic.umich.mx/noticias/3710-

programa-de-maestria-en-ensenanza-de-la-historia-

convocatoria-2021-2023.html

XV Congreso Centroamericanode Historia de manera virtualdel 19 al 23 de abril del 2021

Los detalles de conexión se darán a

conocer en marzo de 2021.Mayor información: https://

xvcongresohistoria.fcs.ucr.ac.cr/

Comisión de HistoriaInstituto Panamericano de Geografía e Historia

Actividades

1 de febrero1868, MéxicoLa Escuela Nacional

Preparatoria inicia sus labores

con el sistema positivista,

bajo la dirección de Gabino

Barreda.

2 de febrero1945Ecuador declara la guerra a los

países del Eje, en el marco de

la Segunda Guerra Mundial.

3 de febrero

1934, CubaSe sanciona la Ley

Constitucional de la República

5 de febrero1991, ColombiaSe instala la Asamblea

Efemérides del continente americano

8

Mayores informes: https://doity.com.br/semana-acadmica-de-histria-uemg

Cuándo: octubre de 2021, Ciudad de México Mayores informes: https://jornadasexilios.colmex.mx/

Nacional Constituyente.

7 de febrero1974Granada se independiza de

Reino Unido.

7 de febrero2003Belice y Guatemala firman en la

oea un acuerdo para establecer

un Proceso de Transición

y medidas de fomento de

confianza entre ambos.

9 de febrero1822, República DominicanaInicia la dominación haitiana en

Santo Domingo.

9 de febrero2003, Puerto RicoLa marina estadounidense anuncia

su retirada de la isla de Vieques.

12 de febrero1541, ChileFundación de la ciudad de

Santiago, actual capital.

15 de febrero1819, VenezuelaSimón Bolívar inaugura el

Congreso de Angostura

16 de febrero1866, HondurasCreación de la Bandera Nacional.

19 de febrero1928, ParaguayFundación del Partido

Comunista.

21 de febrero1921Costa Rica y Panamá inician la

Guerra de Coto por el Pueblo

Nuevo de Coto y oeste de Bocas

del Toro.

21 de febrero1934, NicaraguaEs asesinado el revolucionario

Augusto César Sandino, cuyos

ideales fueron retomados para la

fundación del Frente Sandinista

de Liberación Nacional.

22 de febrero2001, El SalvadorLa Asamblea Legislativa

reconoce la Oración a la Bandera

Salvadoreña como símbolo patrio.

24 de febrero1891, BrasilPromulgación de la primera

Constitución Republicana.

25 de febrero1951, ArgentinaInauguración de los I Juegos

Panamericanos.

27 de febrero1967, Antigua y BarbudaAdopción de la Bandera

Nacional.

28 de febrero1918. PerúCreación del Museo de Historia

Natural de la Universidad

Nacional Mayor de San Marcos.

ferrocarriles.