21 san vicente de paúl

Post on 27-May-2015

516 views 0 download

Transcript of 21 san vicente de paúl

San Vicente de Paúl, fundador de la Congregación de la Misión

“Los pobres son mi peso y mi dolor

SAN VICENTE DE PAUL

Biografía : Vicente de Paúl nació 24 de abril de 1581.

ESTUDIOS

Los papás lo enviaron a estudiar con los padres franciscanos y luego en la Universidad de Toulouse, y a los 20 años, en 1600 fue ordenado de sacerdote.

Yendo en barco de Marsella a Narbona fueron atacados por tres bergantines turcos y tuvieron que rendirse. Los llevaron a Túnez y los expusieron a la venta en la plaza. Los probaron como a los caballos: les miraron los dientes, les hicieron correr y levantar pesos para ver sus fuerzas.

Vicente pasó por varias manos: un pescador, un alquimista y un cristiano renegado al que Vicente volvió al cristianismo. Con él llegó hasta Roma. Entró en contacto con la Curia que le confió un despacho para Enrique IV. Por este motivo llegó Vicente a Paris el 1609.

En París continúa las prodigiosas obras de caridad que empezó en Chatillon. Organiza cofradías, atiende y defiende a los condenados a las galeras. Conoce su vida lastimosa: expuestos a toda inclemencia, reciben azotes e insultos, sin esperanza alguna. Un día, reemplaza a un pobre remero para conocer así su amarga vida. Recorrió galeras y cárceles. Así consiguió cambiar la legislacion y un trato mas humano para ellos.

OBRAS

fundó la Congregación de la Misión.

En 1633, junto con Luisa de

Marillac, fundó la Compañía de las Hijas de la

Caridad

En 1638, se encargó de la obra de los niños expósitos

Funda las Hijas de la Caridad con Luisa de Marillac en París, en 1633. "Por monasterio, les dice, tendréis las salas de los enfermos, por clausura, las calles de la ciudad, por rejas el temor de Dios y por velo la santa modestia".

Vicente de Paúl emprende

gestiones ante Richelieu, a favor

de la paz.

Y aún le quedaba tiempo para convertir a jansenistas y hugonotes, para dirigir almas santas, como Santa Juana de Chantal. Por sus obras y fundaciones, es uno de los grandes bienhechores de la humanidad

Murió en el año 1660. El Santo Padre León XIII lo proclamó Patrono de todas las asociaciones católicas de caridad.

Su cuerpo permanece INCORRUPTO y descansa en una urna en la Iglesia de San Vicente de Paúl de París

San Vicente de Paúl, fundador de la Congregación de la Misión

“Las acciones humanas se convierten en acciones de Dios cuando se hacen en El y por El.”

San Vicente de Paúl, fundador de la Congregación de la Misión

Ten corazon para los pobres, entonces tu felicidad sera ilimitada.

San Vicente de Paúl, fundador de la Congregación de la Misión

El amor es imaginativo y creativo hasta el infinito.

San Vicente de Paúl, fundador de la Congregación de la Misión

Los pobres son nuestros amos y señores.

San Vicente de Paúl, fundador de la Congregación de la Misión

Quien haya amado a los pobres en vida estara libre de miedo en el momento de la muerte.

San Vicente de Paúl, fundador de la Congregación de la Misión

Tenemos que socorrer a nuestro projimo, como se corre a apagar un fuego

San Vicente de Paúl, fundador de la Congregación de la Misión

La suavidad en el trato y el sufrirse unos a otros mutuamente es un fundamento de paz y un vinculo de perfeccion que une a los corazones.

San Vicente de Paúl, fundador de la Congregación de la Misión

Al servir a los pobres se sirve a Jesucristo.

San Vicente de Paúl, fundador de la Congregación de la Misión

Por consiguiente, debe vaciarse de si mismo para revestirse de Jesucristo.

San Vicente de Paúl, fundador de la Congregación de la Misión

No me basta con amar a Dios, si no lo ama mi projimo.

• También se fundaron escuelas gratuitas dentro del marco parroquial, para que los pobres pudieran recibir una instrucción general y religiosa, en su propia lengua. Destaca san Juan Bautista de la Salle, canónigo de Reims, que funda los Hermanos de las Escuelas Cristianas, dedicados a la educación de docentes. Se le considera como el fundador de las escuelas normales. Revolucionó la pedagogía, haciendo más llevadero el aprendizaje, prohibió el castigo corporal de los niños e introdujo la lengua popular, dejando a un lado el latín, que no todos entendían. No le fue nada fácil a Juan Bautista de la Salle, pues no tardaron en llegar los sinsabores. Los que ejercían el monopolio de la enseñanza y los maestros desplazados se valieron de todos los medios para entorpecer su obre y desacreditarlo. Lo combaten los jansenistas. Pero él lo soportó todo con gran paciencia. Pío XII lo proclamó patrono de los maestros y profesores