2.3 la república restaurada versión actualizada

Post on 06-Jul-2015

908 views 13 download

Transcript of 2.3 la república restaurada versión actualizada

2.3 LA REPÚBLICA RESTAURADA

VERSIÓN ACTUALIZADA

Después de la guerra contra los Estados Unidos de América (1846-1848), que tuvo como consecuencia la pérdida de más de la mitad del territorio mexicano, los pronunciamientos internos sobre cómo habría de gobernarse el país continuaron.

1. Escribe un cuadro comparativo con cinco diferencias entre conservadores y liberales.

DIFERENCIAS ENTRE LIBERALES Y CONSERVADORES MEXICANOS DESPUÉS DE LA

GUERRA CONTRA ESTADOS UNIDOS

http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/unidad5/lareformaliberal/liberalesyconservadoreshttp://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/aprende/historiademexico1/liberalismo/page/0/1http://www.museodelasconstituciones.unam.mx/Museo/page14/page7/page7.htmlhttp://www.museodelasconstituciones.unam.mx/Museo/page14/page7/page7.htmlhttp://www.museodelasconstituciones.unam.mx/Museo/page14/page7/page7.html

CARACTERÍSTICAS DEL PARTIDO CONSERVADOR

CARACTERÍSTICAS DEL PARTIDO LIBERAL

El progreso sólo podía lograrse lentamente sin romper con los valores, las tradiciones y las costumbres que con los siglos habían llegado a formar el carácter del país.

Derribar obstáculos al libre comercio y a la libertad empresarial. Defendían eliminación de monopolios y de las barreras al comercio interno.Inmensas propiedades eran de la Iglesia, pero se encontraban ociosas (bienes de manos muertas). Los liberales consideraban que reintegrar a la circulación esa riqueza era el camino hacia la prosperidad.

Defendían a la religión católica como verdad absoluta y único lazo de unión entre los mexicanos. Consideraban natural que el Estado fuera ejecutor del dogma católico en la sociedad; exigían religión católica como única.

Reconocían y respetaban la religión católica, que practicaban la mayor parte de los ciudadanos, ellos mismos, pero combatían su imposición por ser contraria a la libertad de conciencia.Promovían la separación Estado – Iglesia.

La estratificación social existente era producto de una inevitable desigualdad que no excluía los deberes de humanidad con las clases menos favorecidas, pero sin tocar privilegios heredados de las clases consideradas superiores.

Rechazaban la desigualdad entre los individuos y por ello promovieron la desaparición de los privilegios sociales

Las instituciones y los cargos públicos debían ser integrados y operados por quienes tuvieran patrimonio e ilustración suficientes.

La base de la organización política, del orden y la paz sociales reposaban en la participación de todos en las decisiones que afectan a la sociedad.

ÚLTIMA PRESIDENCIA DE

ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA(1853 – 1855)

En 1852 estalló un nuevo movimiento militar que

culminó con la disolución del Congreso y el regreso del general Antonio López de

Santa Anna a México, quien ocupó el poder en 1853

Escribe las siguientes características del último gobierno de Antonio López de Santa Anna

1. SE HIZO NOMBRAR ALTEZA SERENÍSIMA Y DICTADOR PERPETUO

2. COBRÓ IMPUESTOS RIDÍCULOS

2.3.1 REVOLUCIÓN DE AYUTLA

(1853)

Protagonistas liberales del siglo XIX

PORFIRIO

DÍAZ

PLAN DE AYUTLAEscribe los principales puntos del Plan de Ayutla (1° y 5° artículos)

http://www.museodelasconstituciones.unam.mx/Museo/page14/page7/page7.html

HAZ EL CUADRO COMPARATIVO ENTRE EL ÚLTIMO GOBIERNO DE SANTA ANNA Y LAS PROPUESTAS DEL PLAN DE AYUTLA

http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/unidad5/lareformaliberal/revolucionayutla

Al derrocar a Santa Anna en 1855, una junta nombró presidente provisional a Juan Álvarez.

Álvarez convocó a un congreso para realizar una nueva constitución.

De esta nueva constitución surgieron leyes liberales

2.3.2 LEYES DE

REFORMA

ANTES DE REALIZAR LA CONSTITUCIÓN DE 1857, LOS LIBERALES HICIERON LEYES PARA DEBILITAR EL PODER Y LA INFLUENCIA DE LA IGLESIA CATÓLICA. ESCRIBE LA LEY JUÁREZ, LA LEY LERDO Y LA LEY IGLESIAS

http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/unidad5/lareformaliberal/reformaliberal

Promulgada por liberales el 5 de febrero de 1857. Escríbela

http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/unidad5/lareformaliberal/reformaliberal

GUERRA DE REFORMA O

GUERRA DE LOS TRES AÑOS

(1858 – 1860)

Comonfort NO APLICÓ la Constitución por temor a un conflicto social. Félix María Zuloaga se rebeló contra

la constitución Comonfort intentó negociar pero

fracasó y dejó la presidencia. En ausencia del presidente, ocupó el

cargo el Presidente de la Suprema Corte de Justicia: Benito Juárez (liberal).

Los conservadores nombraron su presidente:Félix María Zuloaga; se apoderaron de la capital de la República

Estalló la Guerra de Reforma o de Tres Años.

Lucha entre Liberales y conservadores.

Guerra de Reforma o de Tres Años.Guerra de Reforma o de Tres Años.(1858-1861)(1858-1861)

Benito Juárez se traslada a Guanajuato y posteriormente a

Veracruz.

Benito Juárez promulga las Leyes de Reforma.

Liberales y Conservadores buscan apoyo en el extranjero

ESCRIBE LAS

PRINCIPALES LEYES DE

REFORMA (1859):

http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/aprende/historiademexico1/liberalismo/page/0/3

LIBERALES Y CONSERVADORES BUSCARON APOYOS POLÍTICO

Y MATERIAL EN EL EXTRANJERO PARA SU CAUSA.

ESCRIBE LOS TRATADOShttp://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/unidad5/lareformaliberal/guerradereforma

SINTETIZA LAS BATALLAS DECISIVAS

http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/unidad5/lareformaliberal/guerradereforma

VIDEO DE REFORZAMIENTO

http://www.youtube.com/watch?v=7Dy56AEvgcs

2.3.3 IMPERIO DE

MAXIMILIANO

1. Escribe tres características del gobierno de Benito Juárez después del fin de la Guerra de los Tres Años o Guerra de Reforma

http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/unidad5/contextomundial/introduccion

2. Escribe tres razones por las cuales Juárez decretó la suspensión del pago de la deuda externa por dos años en 1861.3. Escribe las principales medidas tomadas por los acreedores de México (Inglaterra, España y Francia) contenidas en la Convención de Londres (31 de octubre de 1861).4. Cuando las potencias europeas acreedoras de México llegaron a nuestro país firmaron los Tratados preliminares de la Soledad. Escribe los compromisos que firmaron esas naciones con nuestro país.5. Pese a los acuerdos, los franceses iniciaron la invasión de nuestro país, pero sufrieron una derrota, ¿dónde y cuándo fue esa derrota?

http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/unidad5/contextomundial/intervencionfrancesa

http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/unidad5/contextomundial/segundoimperiomexicano

ESCRIBE EL SIGUIENTE ESQUEMA SOBRE EL

IMPERIO DE MAXIMILIANO

6.¿Cuáles eran los puntos que defendían Juárez y los republicanos?

7. ¿Quién fue propuesto para ocupar el trono de México?

8. ¿Por qué Maximiliano de Habsburgo desilusionó a los conservadores mexicanos que lo trajeron?

9. Escribe las cuatro razones provocadoras del colapso del imperio de Maximiliano

10. Redacta las tres ayudas brindadas por el gobierno de Estados Unidos de América al gobierno liberal de Juárez

11. ¿Cómo y cuando terminaron el emperador de Francia y los conservadores mexicanos que apoyaron Segundo Imperio

http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/unidad5/contextomundial/segundoimperiomexicano

EL SEGUNDO IMPERIO

EUA TERMINÓ SU GUERRA INTERNA. NAPOLEÓN III

RETIRÓ SOLDADOS FRANCESES. LIBERALES

MEXICANOS CONTRAATACAN, APRESAN A MAX Y LO FUSILAN (JUNIO

1867)

PRETEXTOS PARA INTERVENIR:

1. JUÁREZ DECRETÓ SUSPENSIÓN DE PAGO

DEUDA EXTERNA

2. EUA ENTRETENIDO EN SU GUERRA

CONSERVADORES MEXICANOS

SUPLICARON UN EMPERADOR CATÓLICO A

NAPOLEÓN III

FRANCIA COMENZÓ INVASIÓN (5 DE MAYO 1862)

FRANCESES OCUPAN MÉXICO (JUNIO 1863)

MAX FIRMÓ CON NAPOLEÓN III LOS

TRATADOS DE MIRAMAR. MAX LLEGÓ A MÉXICO (MAYO 1864) JUÁREZ

HUYÓ Y MAX RESULTÓ LIBERAL

TRIPLE ALIANZA CONTRA MÉXICO(CONVENCIÓN DE LONDRES): INGLATERRA,

ESPAÑA Y FRANCIA. INGLATERRA Y ESPAÑA SE

RETIRARON (CONVENIOS DE LA SOLEDAD)

NAPOLEÓN III

EMPERADOR DE

FRANCIA

MAXIMILIANO

DE

HABSBURGO

EMPERADOR

DE MÉXICO

BATALLA DE

PUEBLA

5 DE MAYO DE

1862

VIDEO DE REFORZAMIENTO

http://www.youtube.com/watch?

v=quZxSkD2-UE

2.3.4 Gobiernos de

Juárez y Lerdo

Después de la derrota del Imperio de Maximiliano, los liberales comenzaron a reorganizar el gobierno. Las y los historiadores llaman República restaurada al periodo de 1867 a 1876. Si bien los diferentes grupos de liberales coincidían en un proyecto general acorde con la Constitución de 1857 y con las leyes de Reforma, no siempre se pusieron de acuerdo en su implementación

1. Escribe las dos razones por las cuales los liberales no siempre se pusieron de acuerdo en la implementación de un proyecto de gobierno.

2. Escribe las principales características del los grupos lerdista, juarista y porfirista.

3. Escribe algunas obras materiales realizadas durante los gobiernos de Juárez y Lerdo.

http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/unidad5/contextomundial/liberalcapitalista

http://www.slideshare.net/caneks/repblica-restaurada

Sintetiza y escribe la información contenida en las siguientes seis diapositivas contenidas en el vínculo de abajo

Investiga y escribe el Plan de la Noria y el Plan de Tuxtepec:

· Principales puntos· Contra quién iba dirigido· Qué fue lo que logró cada uno de los planes