23 Taller De Corte Y CorreccióN 1

Post on 23-Jun-2015

969 views 1 download

description

Contiene la técnica del corte y la corrección de textos. Dos ejerecicios de aplicación.

Transcript of 23 Taller De Corte Y CorreccióN 1

1

TALLER DE CORTE Y CORRECCIÓN

EL ARTE DE SABER CORTAR

2

¡DISPAREN AL ARTISTA!

La oscura noche parecía guardar un dejo de luminosidad y las estrellas plateadas brillaban límpidamente en el cielo como pequeños pabilos encendidos mientras que el viento, con su vigor, soplaba como haciéndolas vacilar. La pálida silueta de la luna se recortaba nítidamente tras las elevadas cimas de las colinas.

3

INDICACIONES

1. Subrayen donde les parezca que el sentido está expresado con pomposidad, con falsa ostentación.

2. Subrayen todos los adjetivos. Verifiquen si cada uno de ellos le agrega algo al sustantivo.

3. Subrayen las palabras repetidas. Analicen si la

repetición es pertinente.

4. Traduzcan las ideas en términos claros y precisos.

4

1. SUBRAYO POMPOSIDAD

La oscura noche parecía guardar un dejo de luminosidad y las estrellas plateadas brillaban límpidamente en el cielo como pequeños pabilos encendidos mientras que el viento, con su vigor, soplaba como haciéndolas vacilar. La pálida silueta de la luna se recortaba nítidamente tras las elevadas cimas de las colinas.

5

2. SUBRAYO TODOS LOS ADJETIVOS

La oscura noche parecía guardar un dejo de luminosidad y las estrellas plateadas brillaban límpidamente en el cielo como pequeños pabilos encendidos mientras que el viento, con su vigor, soplaba como haciéndolas vacilar. La pálida silueta de la luna se recortaba nítidamente tras las elevadas cimas de las colinas.

VERIFICO SI AGREGAN ALGO AL SUSTANTIVO

6

3. SUBRAYO LAS PALABRAS REPETIDAS

La oscura noche parecía guardar un dejo de luminosidad y las estrellas plateadas brillaban límpidamente en el cielo como pequeños pabilos encendidos mientras que el viento, con su vigor, soplaba como haciéndolas vacilar. La pálida silueta de la luna se recortaba nítidamente tras las elevadas cimas de las colinas.

VERIFICO SI AGREGAN ALGO AL SUSTANTIVO

7

4. “TRADUZCO” LAS IDEAS EN TÉRMINOS CLAROS

La noche era clara, y las estrellas… Parecían llamitas al viento. La luna se veía detrás de las colinas.

La oscura noche parecía guardar un dejo de luminosidad y las estrellas plateadas brillaban límpidamente en el cielo como pequeños pabilos encendidos mientras que el viento, con su vigor, soplaba como haciéndolas vacilar. La pálida silueta de la luna se recortaba nítidamente tras las elevadas cimas de las colinas (49).

8

REDACTO UNA SEGUNDA VERSIÓN

La noche era clara, y las estrellas parecían llamitas al viento. La luna se veía detrás de las colinas (19).

REDACTO UNA TERCERA VERSIÓN

La noche era clara, las estrellas parecían llamitas al viento y la luna se veía detrás de las colinas (19).

REDACTO UNA CUARTA VERSIÓN

En la noche clara, las estrellas parecían llamitas al viento y la luna se veía detrás de las colinas (19).

9

REDACTO UNA QUINTA VERSIÓN

En la noche clara las estrellas parecían llamitas al viento, y la luna se veía detrás de las colinas (19).

La oscura noche parecía guardar un dejo de luminosidad y las estrellas plateadas brillaban límpidamente en el cielo como pequeños pabilos encendidos mientras que el viento, con su vigor, soplaba como haciéndolas vacilar. La pálida silueta de la luna se recortaba nítidamente tras las elevadas cimas de las colinas (49).

10

HABÍA UNA VEZ UNA ARAÑA

EL ARTE DE SABER CONTAR

11

Habia una vez una araña con nombre Jésica, que vivia en un zapato olvidado de mi casa no le gustaba nada tener que tejer su telaraña para comer. Hilo negro compró un dia en una merceria y preparo la trampa como de costumbre. Pero los insectos al chocar contra la tela, echa de hilo negro, como rebotaban y no se enganchavan. Jésica se quedava sin cena Jésica era perezosa, calba y poco golosa.

HABÍA UNA VEZ UNA ARAÑA

12

INDICACIONES

1. Lean el texto completo y decidan qué se debe revisar.

2. Subrayen todos los errores y pongan la marca adecuada.

3. Reescriban una segunda versión de la

historia.

13

TABLA DE ERRORES

1. MV. Modo verbal: (tiempo o forma en gerundio mal empleada)

2. OR. Ortografía: (faltan o sobras tiles, errores de escritura)

3. PT. Puntuación: (faltan o sobran comas, punto y coma, punto

seguidos, etc.)

4. PI. Palabra innecesaria: (repeticiones o explicaciones para

suprimir)

5. (¿) Pregunta: (incomprensible para la capacidad intelectiva del

profesor)

6. SA. Semántica: (el significado de la palabra o frase está mal

empleado)

7. SX. Sintaxis: (la estructura de la frase u oración no es correcta)

8. DS. Descoordinación del sujeto: (el sujeto y el predicado no

concuerdan)

9. PA. Párrafo aparte: (El párrafo está muy largo o tiene dos ideas

diferentes)

10. LC. Lugar común: (La palabra o frase es muy usada, busque una

nueva)

11. PF. Palabra faltante: (nos comimos una o más palabras)

12. PE. Problema de estructura: (falta organización de ideas en el

párrafo)

13. PC. Problema de contenido (faltan o sobran argumentos)

14

Habia una vez una araña con nombre Jésica, que vivia en un zapato olvidado de mi casa [Pt.] no le gustaba nada tener que tejer su telaraña para comer. Hilo negro compró un dia en una merceria y preparo la trampa como de costumbre. Pero los insectos al chocar contra la tela, echa de hilo negro, como rebotaban y no se enganchavan.[Pt.] Jésica se quedava sin cena[ Pt.] Jésica era perezosa, calba y poco golosa.

SEGUNDA VERSIÓN

Había una vez una araña llamada Jésica, que vivía en un zapato olvidado de mi casa. Era perezosa, calva y poco golosa. No le gustaba nada tener que tejer su telaraña para comer. Un día compró hilo negro en una mercería y preparó su trampa como de costumbre. Pero las moscas, al chocar contra la telaraña de hilo, como rebotaban y no se enganchaban, huían y Jésica se quedaba sin cena.