2.3 transporte vesicular. (213 2, equipo 3)

Post on 08-Apr-2017

77 views 4 download

Transcript of 2.3 transporte vesicular. (213 2, equipo 3)

ORGANELOS DEL TRÁFICO VESICULAR

LEAL PRADO FRIDASOTO CRESPO JOEL EDUARDORODRIGUEZ ESCOBAR CARLOS

RIOS FLORES ISMAEL AARON

213-2 - EQUIPO 3

INTRODUCCIÓN Las vesículas brotan de una membrana y se fusionan con otra;

transportan los componentes de la membrana y las proteínas solubles entre los compartimientos celulares

RETICULO ENDOPLASMATICO Es un complejo de sistema de membranas dispuestas en forma de sacos aplanados y túbulos que están interconectados entre sí compartiendo el mismo espacio interno y que se extiende por todo el citoplasma y se continúan con las de la envuelta nuclear

Los anticuerpos contra proteínas de la cubiertas de vesículas de las membranas del ER, pero no tienen efecto en el movimiento de cargamento en otras etapas en la vía secretora

RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISOEs una red tubular, constituida por finos túbulos o canalículos

interconectados, y cuyas membranas continúan en las del retículo endoplasmático rugoso, pero sin llevar ribosomas adheridos.

RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSOSe le conoce así porque lleva ribosomas adheridos a la cara citosólica

de sus membranas. La adhesión se lleva a cabo por su subunidad mayor, estando esta unión mediada por la presencia, en la membrana reticular, de unas glicoproteínas transmembranales del grupo de las riboforinas.

RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO Vesículas cubiertas con COP I:

Entre las proteínas cubiertas COP II se encuentra una pequeña proteína G llamada Sarl, que es recluta solo en el retículo endoplasmático

COMPLEJO DE GOLGI •El ingreso en el RE suele ser solo el primer paso de un camino hacia otros destinos.

•Ese destino, al menos al comienzo , es el complejo de Golgi.

•El transporte desde el RE hacia el complejo de Golgi y desde este hacia otros compartimientos del sistema de endomembranas se lleva a cabo por medio del brote continuo y la fusión de las vesículas de transporte.

COMPLEJO DE GOLGI Cisternas aplanadas discoides, con rebordes amplios relacionaos con vesículas y túbulos.Puede existir mas de un aparato de Golgi por célula.Se divide en cuatro compartimientos funcionales distintos: las cisternas, media , trans; y la red trans de Golgi .

COMPLEJO DE GOLGI •Existen dos modelos que proponen diferentes postulados para el movimiento de materiales dentro del CG:

•1) modelo de maduracion.

•2) modelo de las vesiculas de transporte.

Modelo de flujo en masa a través de vesículas de transporte

COMPLEJO DE GOLGI •Funciones :

•Modificación de las proteínas recién sintetizada en el RER conforme atraviesan la pila de Golgi, de manera secuencial y especifica.

•Clasificación de las proteínas y envió a su destino final dentro o fuera de la célula (red trans de Golgi)

Las proteínas se modifican y se distribuyen aún más en el complejo de Golgi.

•Suele localizarse cerca del núcleo y en las células animales, con frecuencia se encuentra cerca del centrosoma, estructura pequeña cercas de la célula.

•Esta conformado por sacos aplanados (cisternas)

•Cada pila de Golgi tiene dos caras distintas:

•Una de entrada o cis.

–Se halla adyacente al RE

•Una de salida o trans.

–Apunta hacia la membrana plasmática.

•La red cis como la red trans de golgi son importantes para distribuir las proteinas: las proteinas que ingresan en la red cis pueden moverse a traves

de las pilas de golgi o si contienen una señal de retencion en el RE, la red trans se distribuyen según si estan detinadas a los lisosomas o a la

superficie celular.

COMPLEJO DE GOLGI

-En todas las celulas eucariontes existe una corriente constante de vesiculas que brotan de la red trans de golgi y se fucionan con la membrana plasmatica,-Esta via de exocitosis constitutiva opera en forma continua y aporta lipidos y proteinas recien elaboarados a la membrana.

LISOSOMASEl lisosoma es una vesícula membranosa que contiene enzimas hidroliticas,que tiene como función degradar componentes celulares.

LISOSOMASLas enzimas lisosomales son capaces de digerir partículas grandes como por ejemplo bacterias y también otras sustancias que entran en la célula ya sea por fagocitosis, u otros procesos de endocitosis. Los lisosomas utilizan sus enzimas para reciclar los diferentes orgánulos y de la célula, englobándolas, dirigiéndolas y liberando sus componentes en el citosol.

ESTRUCTURALos lisosomas tienen una estructura rodeada solamente por una membrana, que contienen gran cantidad de enzimas digestivas

Tipos de lisosomas

-Lisosomas primarios

-Lisosomas secundarios

LISOSOMAS PRIMARIOS.Los lisosomas primarios son orgánulos derivados del sistema de endomembranas. Cada lisosoma primario es una vesícula que brota del aparato de Golgi, con un contenido de enzimas hidrolíticas sintetizadas en el RER en el aparato de Golgi por transporte vesicular sufren una glicosilación terminal de la cual resultan con cadenas glucídicas ricas en manosa-6-fosfato (manosa-6-P). La manosa-6-P es el marcador molecular, la “estampilla” que dirige a las enzimas hacia la ruta de los lisosomas.

LISOSOMAS SECUNDARIOS.Los lisosomas secundarios tienen materiales en vías de digestión, además de enzimas. Son de mayor tamaño y contenido heterogéneo. Las enzimas lisosomales están latentes, sólo se activan por rotura de su membrana, así tendrían un sustrato sobre el que actuar. Las membranas lisosomales son poco corrientes, porque no sólo resisten la acción de las hidrolasas, sino que también es impermeable tanto a las enzimas como a sus sustratos. Éstos se introducen en el lisosoma por fusión del lisosoma primario con otras vesículas.

VÍAS SECRETORAS Y ENDOCRINAS.La exocitosis es la fusión de vesículas con la membrana plasmática. Las vesículas son

producidas principalmente por el aparato de Golgi, aunque también pueden provenir de otros compartimentos como los endosomas. Las vesículas se forman en el TGN del aparato de Golgi y viajan hasta la membrana plasmática con quien se fusionan. Hay dos tipos de exocitosis: constitutiva y regulada.

LA EXOCITOSIS CONSTITUTIVA.-Se produce en todas las células y se encarga de liberar moléculas que van a formar parte de la matriz extracelular o bien llevan moléculas en la propia membrana de la vesícula que sirven para regenerar la membrana plasmática.

LA EXOCITOSIS CONSTITUTIVA.

-Es un proceso constante de producción, desplazamiento y fusión de vesículas, con diferente intensidad de tráfico según el estado fisiológico de la célula.

EXOCITOSIS REGULADA.

Se produce sólo en aquellas células especializadas en la secreción, como por ejemplo las productoras de hormonas, las neuronas, las células del epitelio digestivo, las células glandulares y otras.

EXOCITOSIS REGULADA.En este tipo de exocitosis se liberan moléculas que realizan funciones para el organismo como la digestión o que afectan a la fisiología de otras células que están próximas o localizadas en regiones alejadas en el organismo, a las cuales llegan a través del sistema circulatorio, como es el caso de las hormonas.

Las vesículas de secreción regulada no se fusionan espontáneamente con la membrana plasmática sino que necesitan una señal que normalmente es un aumento de la concentración de calcio. Además, necesitan ATP y GTP.

EXOCITOSIS REGULADA.Las vesículas de la secreción regulada se acumulan en el citoplasma y cuando reciben la señal para su liberación se dirigen hacia regiones concretas de la membrana plasmática, luego es un proceso dirigido no sólo en el tiempo sino también en el espacio. Las células nerviosas representan un ejemplo extremo.

ENDOCITOSIS hay una manera de incorporar grandes cantidades de moléculas al interior de la célula de una sola vez: endocitosis o incorporación de moléculas englobadas por membranas, sobre todo vesículas. De la misma manera que hay un viaje de ida y fusión de vesículas con la membrana plasmática existe un proceso de formación de vesículas en la membrana plasmática, las cuales se fusionan posteriormente con compartimentos internos, principalmente con los endosomas.

ENDOCITOSIS-Una de las funciones de la endocitosis es la incorporación de moléculas externas en grandes cantidades, principalmente para su degradación. Pero también sirve para reciclar moléculas de la membrana plasmática que formarán parte de las propias vesículas o compartimentos que se formen.

-Otra función menos aparente es compensar los procesos de exocitosis, es decir, eliminar el exceso de membrana plasmática añadida por las vesículas de exocitosis y mantener así una superficie de membrana estable y funcional.

ENDOCITOSIS.En la incorporación masiva, las moléculas extracelulares pueden entrar al interior de la vesícula de forma inespecífica, en solución, o de forma específica unidas a receptores de membrana. El término pinocitosis se refiere a este tipo de endocitosis inespecífica de moléculas disueltas.

TIPOS DE ENDOCITOSIS.Se han descrito diversos tipos de endocitosis dependiendo del tamaño de la vesícula, la naturaleza del material a incorporar y del mecanismo de formación de la vesícula. -endocitosis mediada -endocitosis mediada por caveolas, -endocitosis mediada por vesículas no recubiertas -macropinocitosis

BIBLIOGRAFIA

1. GERALD KARP. (2014). BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR. MEXICO D.F: MC GRAW HILL education.

2.JULIAN LEWIS. (2015). INTRODUCCIÓN A BIOLOGÍA CELULAR . MEXICO: MEDICA PANAMERICANA.

3. https://mmegias.webs.uvigo.es/5-celulas/5-endocitosis.php

GRACIAS