25737 25744 25745_grupo1_b_cultura

Post on 16-Aug-2015

32 views 0 download

Transcript of 25737 25744 25745_grupo1_b_cultura

Por: Lic. Esp. Diego Fernando Torres Forero

Dale Clic acá

Productos y evaluacion

Ciencias Sociales

Actividades de

Aprendizaje

Presentacion de Docentes/Estudiantes

problema

Objetivos de AprendizajeRecursos Didactivos Digitales y Bibliografia

LAS CIENCIAS

SOCIALES:

Y LA RESIGNIFICACION DE LA

CULTURA EN EL MUNICIPIO DE

GUICÁN DE LA SIERRA

El área de Ciencias Sociales desarrollamos los siguientes ejes temáticos:1.Identidad Cultura y Cultura: Conceptos Clave2.Autobiografía y Legado familiar3.Taller en Carteleras Importancia de la Cultura4.Diversidad Cultural e información de su legado familiar5.Conceptos clave sobre las generalidades sobre el Municipio de Guicán y la cultura guaicaní (Geografía, Historia, Sociedad, etc.)6.Árbol Genealógico familiar7.Microhistorias local y familiar, Desarrollo de

entrevistas (conocimiento de la historia, quehaceres, tradiciones, costumbres, festividades, mitos, leyendas y quehaceres diarios de su familia y participación en diferentes eventos culturales y su relación con la formación en sociedad.8.Remembranzas y relación con la identidad cultural

PRESENTACION

Este proyecto es presentado por el profesor Especialista Diego Fernando Torres Forero, y sus estudiantes de Grado 7° (Grados 7-1 y 7-2).

Problema¿Cómo motivar al estudiante a

conocer su legado cultural para

que se reencuentre, valore su

identidad, resignifique la

cultura en la cual se

desenvuelve y fortalezca su

proyecto de vida?

Objetivos de

aprendizajePermitir dar a conocer el legado cultural por medio de la introducción al conocimiento de su cultura, e historia para que se reencuentre, valore su identidad, resignifique la cultura en la cual se desenvuelve y fortalezca su proyecto de vida.

Recursos Didacticos

Los siguientes medios didácticos de las Tics serán

utilizados:

Xara 3D

Cuardernia

PhotoScape

Foro Virtual: (Opcional):

http://ludocultura.mforos.com/ (Dependiendo de su

uso extraclase)

Actividades de Aprendizaje1.) Actividad #01: Asesoramiento sobe el uso de la herramienta virtual y desarrollo de un escrito esquemático sobre su futuro proyecto de vida, realizado en clase.a.) Taller #0: Taller de definición de conceptos clave (Glosario)b.) Taller #1: Taller sobre Autobiografía y elaboración de un diagnostico personal sobre su legado familiar.c.) Taller #2: en carteleras sobre la Importancia de la Cultura en el Municipio de Güicán y su papel en la formación en los estudiantes.

Actividades de Aprendizaje

d.) Taller #3: Lectura y Desarrollo de lectura y preguntas sobre Diversidad cultural y su vinculación con el lugar donde vive y Trabajo investigativos sobre el árbol genealógico familiar

> Trabajo Investigativo #1: Investigación extra e intra clase sobre su árbol genealógico a partir de su experiencia con personas adultas mayores de su entorno familiar

Actividades de Aprendizaje

> Trabajo investigativo #2:

+ Generalidades del municipio, (Geografía, Historia,

Sociedad, etc.)

+ Recolección de información sobre microhistorias

tanto personales (foro virtual) y desarrollo de

entrevistas a sus parientes sobre su conocimiento

de la historia, quehaceres, tradiciones, costumbres,

festividades, mitos, leyendas y quehaceres diarios

de su familia y participación en diferentes eventos

culturales y su relación con la formación en sociedad

(trabajo en clase).

+ Descripción de su trabajo anteriormente

mencionado en comentarios personales realizados

en el foro virtual

e.) Taller #4: sobre remembranzas e historias de

vida (desarrollado entre las intervenciones del foro

virtual y trabajo en clase).

2.) Actividad #02: Sustentación en clase

Productos y

evaluacion

• De las actividades programadas, solo se

logró hacer 3 debido a la falta de tiempo

escolar, por lo tanto a continuación

mostraremos las evidencias de las

actividades realizadas a continuación.

Actividad #01: Asesoramiento sobe el uso de la herramienta virtual y desarrollo de un escrito esquemático sobre su futuro proyecto de vida, realizado en clase.

a.) Taller #0: Taller de definición de conceptos clave (Glosario)

b.) Taller #1: Taller sobre Autobiografía y elaboración de un diagnostico personal sobre su legado familia

c.) Taller #2: en carteleras sobre la Importancia de la Cultura en el Municipio de Güicán y su papel en la formación en los estudiantes.Actividad #02: Sustentación en clase

1.

Asesoramie

nto del Foro

Virtual

Inicialmente, la actividad estaba enfocada a ser aplicada para foro virtual, pero, por problemas de conexión, las actividades se redujeron a actividades en grupo y lo virtual apenas se redujo al uso del correo electrónico en ciertos casos.

2. Palabras

clavesEsta actividad originalmente enfocada para ser trabajada en el foro, se trabajó como un trabajo de investigación donde plantearían unas ideas preliminares por medio de una elaboración de un glosario y realizado a manera de un diccionario con la posibilidad de explotar la creatividad a través de manualidades.

Leidy Alejandra Jimenez Gamboa

Grado 7-1

Mary Luz Lizarazo Grado 7-1

Maria Eugenia Estupiñan MedranoGrado 7-1

Cristina Isabel Prada NietoGrado 7-1

3. Autobiografias y Diagnostico

personal sobre su legado familiar

Esta otro taller es la realización de una composición en parte personal y en parte grupal, en la que se busca como primer objetivo es dar a conocer así mismo cada estudiante frente a su historia personal y su relación con la situación cultural con el municipio de Güicán de la Sierra, describiéndose asimismo su situación cultural frente al legado cultural en el municipio de Güicán, como saber si sabe algo de la historia del municipio, las tradiciones y costumbres, folclore, historia oral, historia, participación en eventos culturales, etc.

Lyda Yazmin Lizarazo

Grado 7-1

Cont.

Cont.

Cont.

Cont.

4 Socializacion y Trabajo en carteleras sobre la

Importancia de la Cultura en la juventud Guaicaní

Aunque faltó trabajar más en el desarrollo de las actividades como socialización de las 3 actividades se una serie de carteleras donde los estudiantes resaltasen la cultura de Guicán desde perspectiva y su integridad y compromiso hacia su formación cultural:

Cont.