2aproduccion de Semilla 2010

Post on 04-Feb-2016

213 views 0 download

description

Documento agricola en Papa

Transcript of 2aproduccion de Semilla 2010

PRODUCCION DE SEMILLA DE PAPA

Ing. Manuel J. Villarreal

TLATLAUQUITEPEC 28 DE MAYO 2010

LA PRODUCCION DE SEMILLA DE PAPA

a) Una necesidad. La semilla es la base del éxito.

b) Una responsabilidad. Valor moral de Productores Certificados

c) Un compromiso Sectorial. La buena o mala semilla se refleja en toda la cadena

d) Una actividad con historia. México fue pionero y líder en Latinoamérica y base de capacitación en servicio a nivel Internacional.

HISTORIA DE LA PRODUCCION DE SEMILLA

DE PAPA EN MEXICO

CERTIFICACION DE SEMILLA

1957

• Inicio de La Producción Certificada de Papa• Establecimiento de Zonas Especializadas:• Zonas Productoras, Surtidoras Autosuficientes.• Zonas Productoras, Surtidoras - Receptoras;• Zonas Productoras Receptoras.

UNIDADES DE TUBERCULO

UNIDADES DE TUBERCULOS

Fragmentos con brotes uniformes. Corte un mes previo a la siembra. Ventajas, rompimiento de dominancia apical y

suberización natural

SIEMBRA DE UNIDADES DE TUBERCULO

UNIDADES DE TUBERCULOS

A

C

B A

C

B

D

A

B

C

A

B

C

D

UNIDAD DE 3UNIDAD DE 4

1972

• Detección del Nematodo Dorado

• Inicio de otras Zonas en la producción de semilla

SELECION CLONAL

PRODUCCIÓN CLONAL

PRODUCCIÓN CLONAL

1ER. AÑO CLONES

2DO. AÑO FAMILIAS

3ER. AÑO

4TO. AÑO 2DO. AÑO = SEMILLA BÁSICA

CLON FAM. 1ER. AÑO FAM. 2DO. AÑO

INDICE DE TUBERCULO

INDICE DE TUBERCULO

LIDER

INDICE

TUBERCULO LIDER

INDICE DE TUBERCULO

1ER AÑO

3ER. AÑO

2DO. AÑO

FAM. 2DO. AÑO = SEMILLA BÁSICA

FAM. 1ER. AÑO FAM. 2DO. AÑOLIDER

LIDER

CLON

FAM. 1ER. AÑO

SEMILLA CERTIFICADA

CERTIFICACION DE SEMILLA

ZONAS PRODUCTORAS DE SEMILLA CERTIFICADA DE PAPA

CLASIFICACION DE ZONAS PRODUCTORAS DE SEMILLA CERTIFICADA DE PAPA Y ENTIDADES FEDERATIVAS

RECEPTORAS

FECHAS DE SIEMBRA Y COSECHA DE SEMILLA DE PAPA

1975

• Detección de Pseudomonas solanacearum

• Cierre de Algunas Zonas Productoras de semilla

1989

• Inicio del uso de la Micropropagación “in vitro” y La Producción de Minitubérculos de papa

MICRO PROPAGACIÓN “IN VITRO”

ADAPTACIÓN PARA TRASPLANTE

TRASPLANTE A INVERNADERO

SISTEMA SAP

PLANTULAS ADAPTADAS

RIEGO CON MICROASPERSION

INFRAESRUCTURA DE PRODUCCION

MONITOREO DEL CULTIVO

MANTENIMIENTO DEL CULTIVO

MUESTREO DE TAMAÑOS

SELECCIÓN POR TAMAÑOSELECCIÓN POR TAMAÑOS

ASPECTOS IMPORTANTES DE OBSERVAR EN LA PRODUCCION DE

SEMILLA DE PAPA

1.- Productor Conciente del tipo de Cultivo

2.- Material Genético Inicial

3.- Zona Productora

4.- Fecha de siembra

5.- Dinámica Poblacional de Vectores Potenciales

ASPECTOS IMPORTANTES DE OBSERVAR EN LA PRODUCCION

DE SEMILLA DE PAPA6.- Infraestructura de

Atención Fitosanitaria

7.- Manejo Agronómico del Cultivo– Preparación del terreno

para siembra– Fertilización– Riegos– Desvare

8.- Cosecha y Selección

ZONA PRODUCTORA SURTIDORA - AUTOSUFICIENTE

ZONAS PRODUCTORAS . SURTIDORAS - RECEPTORAS

ZONA RECEPTORA - COMERCIAL

ZONA COMERCIAL - RECEPTORA

PROD.SEMILLA

PROD.SEMILLA

PROD.SEMILLA

Desplazamiento a largas distancias de los áfidos

LOCALIZACIÓN DE CAMPOS DE SEMILLA

MUCHAS GRACIAS