2BIOETICA. Secreto Profesional Power

Post on 07-Dec-2015

11 views 6 download

description

SECRETO PROFESIONAL

Transcript of 2BIOETICA. Secreto Profesional Power

Definición:Se define como secreto profesional como los

hechos o acciones que llegan al conocimiento de una persona con motivo de su profesión en forma directa o indirecta. En cuanto al secreto medico lo constituye una promesa de silencio singular integrado en la practica de la medicina desde hace miles de años.

Niveles de intimidades a proteger.FISICA: no someter al paciente a contacto físico

innecesario, no ser observados por personal no necesario, a no ser grabados con una cámara.

DE LA INFORMACION: implica las reservas sobre la intimidad de los datos sanitarios que comportan el sustento de la relación medico – paciente.

TOMA DE LAS PROPIAS DECISIONES: esta intimidad decisoria significa que el paciente tiene la capacidad para tomar sus propias decisiones sin ninguna interferencia ( autonomía ).

Existen dos tipos:Secreto absoluto; su revelación no admite

ninguna excepción.Secreto relativo; la revelación queda

supeditada a una justa causa, es decir, cuando del mismo derive daño gravísimo para terceros o cuando pueda revelarlo un magistrado competente por justa causa.

La causa justa Podemos decir que la causa justa se da

cuando de la no revelación del secreto puede seguirse un daño severo, irreversible o permanente a terceros.

La historia clínicaLa obligación del secreto medico se hace

extensible a la documentación que involucra al paciente, como la historia clínica. Por ella la misma es estrictamente confidencial, ala ves que imprescindible para la adecuada asistencia al paciente.

Legislación ArgentinaBases éticas: En primer lugar; surge del juramento hipocrático en el

cual al respecto dice que “ Respetar el secreto de quien se os haya confiado a vuestro cuidado”.

En segundo lugar; el código internacional de ética medica adoptado por la III asamblea general de la asociación medica mundial sostiene “ El medico debe a su paciente absoluto secreto en todo lo que haya confiado o el sepa por medio de una confidencia”.

En tercer lugar; el código de ética de la confederación medica R.A aprobado en 1955. Declaración de Lisboa de la asociación medica mundial sobre los derechos del paciente establece que “ Toda información identificable del paciente debe ser protegida”.

Base legal: Constitución Nacional en sus art. 18 y 19 consagra el derecho a la

intimidad. Ley 17132 del ejercicio de la medicina art. 11 “Todo aquello que

llegara a conocimiento, no podrá darse a conocer salvo en los casos que otras leyes así lo determinen, o cuando se trata de evitar un mal mayor y sin perjuicio de lo previsto en el código penal”.

Ley 23798 de la lucha contra el sida art. 2 “Precisa que los médicos como todo individuo que por su ocupación tomen conocimiento de que una persona se encuentra infectada por el virus de la HIV o se haya enfermada de SIDA tiene prohibido revelar dicha información y no pueden ser obligado a suministrarla salvo en casos específicos”.

Ley 25326 de protección de datos personales art. 8 “Los establecimientos sanitarios públicos o privados y los profesionales vinculados a la ciencia de la salud pueden recolectar y tratar los datos personales de la salud física o mental de los pacientes respetando los principios del secreto”.

Código civil: art. 1071 “ El que arbitrariamente se entrometiere en la vida ajena publicando retratos, difundiendo correspondencia; modificando a otros en sus costumbres o sentimientos o perturbando de cualquier modo su intimidad será obligado a cesar de dichas actividades”.