2imageneologia en Upc

Post on 01-Feb-2016

215 views 0 download

description

interpretación de radiografías en paciente critico es de vital importancia para el abordaje del tratamiento.

Transcript of 2imageneologia en Upc

IMAGENEOLOGIA EN PACIENTE CRITICO

RADIOGRAFÍA DE TÓRAX

Roentgen 1895

Radiaciones electromagnéticas

RX no se reflejan

RX no se refractan

Atraviesan estructuras inversamente proporcional a su peso molecular.

RADIOGRAFÍA DE TÓRAX

Es un negativo

Radiolúcido: Se ve negro, representa una estructura menos densa. Ej. Aire

Radiopaco: Se ve blanco, representa a una estructura mas densa. Ej. Hueso

DENSIDADES BÁSICAS

Analizaremos 4 factores, antes de interpretar una Radiografia:

1.- Posición

2.- Inspiración

3.- Centrada

4.- Penetración

RADIOGRAFÍA DE TÓRAX:

CARACTERÍSTICAS

POSICIÓN (RX)

PA: Posición clásica de Rx de Tórax en adulto, de pie con pecho apoyado en la placa, los rayos se emiten desde atrás.

AP: En lactantes, se toman en decúbito, sobre la mesa, con la placa en la espalda, y los rayos se emiten desde arriba.

En posición lateral es lo mismo.

INSPIRACIÓN (RX)

Inspirada: La porción de la tráquea extratoráxica,, esta alineada respecto a la intratoráxica, es lo mas sensible en lactantes.

Espirada: Dicha porción se ve “torcida”.

CENTRADA (RX)

Centrada: La simetría de las clavículas nos dan la clave en AP.

CENTRADA (RX)

CENTRADA ROTADA

Centrada: En lateral, los arcos posteriores de las costillas nos dan la clave, deben superponerse los del lado derecho al del izquierdo.

PENETRACIÓN (RX)

Blanda: Se ve todo blanco, se realzan estructuras bronco vasculares y aparentan patologías.

Dura: Se ve todo negro, se pierden imágenes tenues.

BLANDA DURA

PENETRACIÓN (RX)

ANALISIS DE RADIOGRAFIA DE TORAX

ORDEN DE ANÁLISIS

ANÁLISIS SISTEMÁTICO RX TÓRAX

Estructura Ósea

Silueta cardiaca

Vía aérea

Parénquima

Pleuras y senos costo frénicos

IDENTIFICACIÓN DE ESTRUCTURAS

ANATÓMICAS

IDENTIFICACIÓN DE ESTRUCTURAS

ANATÓMICAS

IDENTIFICACIÓN DE ESTRUCTURAS

ANATÓMICAS

IDENTIFICACIÓN DE ESTRUCTURAS

ANATÓMICAS

Arco Costal Posterior

Arco Costal Anterior

Traquea

Arco Aórtico

Silueta Cardíaca

Hilios Pulmonares

Mediastino

Espina de la Escápula

Clavícula

Sombra acompañante clavícula

Apofisis EspinosaVertebra cervical

Diafragma

Escápula

Orejuela de laAurícula Izquierda

Arteria Pulmonar Principal

Ventrículo Izquierdo

Aurícula Derecha

Aorta TorácicaDescendente

Ángulos Cardiofrénicos

Cabeza Costal

Bronquio Intermedio

Arteria Interlobar

Ángulos Costodiafrágmatico

s

Pliegue Axilar anterior

Arterias pulmonaresLóbulo inferior

izquierdo

Arco Aortico

Diafragma derecho

Traquea

Seno costofrenicoPosterior derecho

Ventrículo derecho

Diafragma izquierdo

Ventrículo Izquierdo

Aurícula izquierda

Bronquio principalizquierdo

Aorta ascendente

Arteria pulmonar y Venas pulmonares derechas

Cuerpo vertebral

LOBULOS PULMONARES

LOBULOS PULMONARES

a.- Entender bien la anatomía normal.

b.- Secuencia ordenada de búsqueda.

c.- Saber que al colocar la Rx de Tórax en el

negatoscopio se coloca siempre como si estuviese

mirando al paciente de frente.

d.- Para leer una Rx de Tórax, seguir el siguiente orden:

- Identificación. - Centralización.

- Penetración. - estructura anatomicas.

- Inspiración.

PATRONES RADIOLOGICOS

PATRONES RADIOLÓGICOS:

Imágenes Intersticiales

Imágenes Alveolares

Imágenes intersticio – alveolares

Atelectasia

Derrame pleural

IMÁGENES INTERSTICIALES

Son generadas por el engrosamiento inflamatorio, infiltrativo o fibroso del intersticio.

a) Sombras lineales

b) Nodulillos múltiples

b) Panal de abejas

IMÁGENES INTERSTICIALES

IMÁGENES ALVEOLARES

Las sombras de relleno alveolar se deben al reemplazo del aire por trasudado, exudado, tejido neoplásico, etc., dando origen a una opacidad de extensión variable.

La opacidad resultante puede ser homogénea o no homogénea según lo uniforme y completo que sea el relleno alveolar.

RELLENO ALVEOLAR

Se observa una condensación no homogénea que compromete el lóbulo superior derecho, limitando parcialmente por abajo con la cisura horizontal (H). Dentro de la condensación es posible observar algunas

sombras lineales ramificadas (B), más oscuras en la placa, que corresponden a un broncograma aéreo.

RELLENO ALVEOLAR

En este caso, es posible seguir el borde cardíaco izquierdo que se destaca con claridad sobre la sombra de condensación, indicando una falta de contigüidad.

Esto significa que la condensación está en el lóbulo inferior

INTERSTICIO ALVEOLARES

ATELECTASIAS Disminución del contenido de aire de los alvéolos

sin que sea reemplazado por sólido o líquido, conduce a una disminución de volumen de la zona pulmonar comprometida.

Ateles= incompleto; ektasia= distensión

En colapso alveolar completo se observa una opacificación radiográfica detectable.

Cuando es parcial, hay signos indirectos derivados del desplazamiento de algunas estructuras torácicas debido al menor volumen del foco atelectásico.

ATELECTASIAS

La existencia de la atelectasia sería detectable por el desplazamiento del corazón hacia la derecha y el ascenso diafragmático.

ATELECTASIAS

DERRAME PLEURAL

Acumulación de liquido en la pleura.

Velamiento homogéneo que se distribuye de acuerdo a la ley de gravedad.

El límite superior del derrame no se ve horizontal, como realmente es, sino como una curva que, en la placa AP, es más alta hacia la pared lateral del tórax.

DERRAME PLEURAL

 El ángulo costo frénico lateral izquierdo ha dejando de ser agudo y aparece ocupado o borrado por una sombra homogénea.

DERRAME PLEURAL

En este caso se observa un velamiento homogéneo total del hemitórax izquierdo y un desplazamiento del mediastino Y corazón hacia la derecha, todo lo cual indica un derrame pleural masivo

DERRAME PLEURAL

En esta posición, el líquido que estaba acumulado entre pulmón y diafragma se desplaza, por efecto de la fuerza de gravedad, a la parte más baja de la cavidad pleural y se ve como una capa o

franja homogénea de más o menos 2 cm de espesor sobre la pared costal derecha.

NEUMOTÓRAX

Penetración de aire en la cavidad pleural por ruptura del pulmón o por una herida parietal.

Se forma una cámara aérea entre la pared torácica y el pulmón que, al disminuir la presión negativa intrapleural, se retrae por efecto de su elasticidad .

NEUMOTÓRAX

Al lado izquierdo a la altura de la tercera a quinta costillas, se observa el borde del pulmón separado de la pared costal por una zona de densidad aérea en que no hay dibujo pulmonar que es la cámara de un neumotórax se ve por estar sobrepuesta al

pulmón retraído y corazón.

EJEMPLOS RADIOGRÁFICOSANÁLISIS DE CASOS

NEUMO A TENSIÓN

INSUFICIENCIA CARDIACA

OBS. DERRAME PLEURAL

RELLENO ALVEOLAR

CORAZÓN EN GOTA/EPOC

TUMOR BRONCOGENICO

TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA (TAC)

TAC

Una tomografía axial computarizada, TAC o escáner es un procedimiento de diagnóstico médico que utiliza rayos X con un sistema informático que procesa las imágenes.

Permite obtener imágenes radiográficas en secciones progresivas de la zona del organismo estudiada, y si es necesario, imágenes tridimensionales de los órganos o estructuras orgánicas.

Mediante el TAC obtenemos imágenes de secciones perpendiculares del organismo.

TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA

TAC

Analiza las estructuras internas de las distintas partes del organismo, lo cual facilita el diagnóstico de fracturas, hemorragias internas, tumores o infecciones en los distintos órganos.

Permite conocer la morfología de la médula espinal y de los discos intervertebrales (tumores o derrames en el canal medular, hernias discales, etc.), o medir la densidad ósea (osteoporosis).

Puede ser necesario utilizar contraste radiológico, que inyectado en el líquido cefalorraquídeo, en los vasos arteriales… facilita el diagnóstico.

TAC O SCANNER

TAC TÓRAX – ABDOMEN Y PELVIS

CORTES DE TAC DE ABDOMEN

TAC CEREBRO

INDICACIONES DE TAC

ANÁLISIS TAC DE TÓRAX

TAC DE TÓRAX VENTANA PULMONAR

TÓRAX EXCAVATUM

IDENTIFICACIÓN DE ESTRUCTURAS

ANATÓMICAS

POR SU ATENCIÓN MUCHAS GRACIAS