2+Reino+Monera+y+Protista

Post on 14-Feb-2016

3 views 2 download

description

reiuno monera

Transcript of 2+Reino+Monera+y+Protista

DOMINIO BACTERIA

1. Reino Monera

BacteriasCianobacterias o

algas verde azuladas

1. Bacterias

2. Cianobacterias

REINO MONERA

DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN

BACTERIAS

TAMAÑO DE LAS BACTERIAS

ESTRUCTURA DE LAS BACTERIAS

REPRODUCCIÓN DE LAS BACTERIAS

CLASIFICACIÓN DE LAS BACTERIAS

SEGÚN SU FORMA

Tinción de GRAM

negativos

Interacciones :

Ejemplo 1 - Bacterias

Ejemplo 1

Ejemplo 1

Ejemplo 1

Ejemplo 2 - Bacterias

Ejemplo 3 - Bacterias

Ejemplo 4 - Bacterias

Ejemplo 5 - Bacterias

Prevenir!!

IMPORTANCIA ECOLÓGICA DE LAS

BACTERIAS

Descomposición de la materia orgánica muerta

fertilizando el suelo.

Producción de algunos antibióticos.

Producción de productos lácteos.

Principales causantes de infecciones intestinales.

Algas verde – azuladas.

Procariotas y autótrofos.

Unicelulares.

Reproducción asexual.

Movilidad por contacto, fototaxia, quimiotaxia.

Esporas con paredes gruesas.

CIANOBACTERIAS

NUTRICIÓN

La nutrición es autótrofa porque realizan

fotosíntesis, pero carecen de cloroplastos.

Absorben la energía lumínica por los pigmentos que

tienen que son la clorofila a, ficocianina y

ficoeritrina.

SIMBIOSIS

Cianobacterias + Hongos = LÍQUENES

HÁBITAT DE LAS CIANOBACTERIAS

Naturaleza, tierra y habitas marinos.

Manantiales de agua caliente.

Bahías poco profundas.

IMPORTANCIA ECOLÓGICA DE LAS

CIANOBACTERIAS

Las algas son productoras de oxígeno.

Son fuente de alimentos de numerosos organismos.

Forma parte de los líquenes

DOMINIO EUCARYA

1. Reino Protista

2. Reino Fungi

3. Reino Plantae

4. Reino Animalia

1. Protozoos o Protozoarios

1. Flagelados (Tripanosoma)

2. Ciliados (Paramecio)

3. Rizópodos (Ameba)

4. Esporozoos (Plasmodio)

2. Algas

1. Unicelulares [Diatomeas (Navícula)]

2. Multicelulares [Verdes (Ulva); Pardas (Fucus); Rojas (Chondrus)]

REINO PROTISTA

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Heterótrofos y

Autótrofos.

Reproducción asexual

y sexual.

Unicelulares, algunos

multicelulares o

coloniales.

Reino Protista conformado por:

1. Protozoos o protozoarios

2. Algas

1. PROTOZOOS

Heterótrofos unicelulares

Carecen de pared celular.

Hábitat

Acuáticos.

Ambientes húmedos o

medio interno de otros

organismos.

Ninguno esta

adaptado al aire.

Reproducción

Sexual

Singamia (gametos de 2 individuos)

Autogamia (gametos de 1 individuo)

Asexual

Fisión binaria

Gemación

Esporas

Tipos de interacciones

Mutualismo

Ambos organismos se benefician

(Flagelados y termitas)

Comensalismo

Un organismo recibe beneficio sin perjudicar al otro

Parasitismo

Un organismo se beneficia a expensas de otro

(Tripanosoma sp.)

CLASIFICACIÓN DE PROTOZOOS, SEGÚN SU

ESTRUCTURA DE LOCOMOCIÓN

1. Flagelados

2. Ciliados

3. Rizópodos

4. Esporozoos

1. Flagelado o Mastigóforos

Tienen flagelos

Habitan agua dulce o

salada.

Viven dentro de otros

organismos

Unicelulares autótrofo

y/o heterótrofos.

Flagelo locomotor.

Euglenoides

2. Ciliados

Tienen cilios en su

superficie.

Tienen dos tipos de

núcleos

Macronúcleo

Micronúcleo

Paramecium

Vorticella

Stenor

3. Rizópodos o Sarcodinos

Extensiones de la

membrana plasmática,

pseudópodos

(pies falsos).

Se alimentan por

medio de la

fagocitosis.

Uso de pseudópodos para la alimentación (fagocitosis)

4. Esporozoos o Sporozoarios

No tienen órganos de

locomoción.

Parásitos

Complejo apical que

les ayudan a pegarse

al huésped.

Plasmodium

(Causante de la malaria)

Anopheles

IMPORTANCIA ECOLÓGICA DE LOS

PROTOZOOS

El autótrofo y/o heterótrofo Euglena, produce

materia orgánica en ambientes acuáticos.

Los heterótrofos descomponen la materia orgánica.

Regulan las poblaciones del agua ya que son

depredadores.

ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR

PROTOZOOS

Amebiasis

Entamoeba histolytica

Mal de Chagas o enfermedad del sueño

Tripanosoma cruzi

Malaria, paludismo o fiebre amarilla

Plasmodium

Leishmaniasis

Leishmania

2. ALGAS

Autótrofas

Reproducción asexual

Fotosintetizadoras.

CLASIFICACIÓN DE LAS ALGAS

1. Algas unicelulares

1. Diatomeas (algas de vida libre)

2. Gonium (vive en colonia)

2. Algas multicelulares

1. Algas verdes

2. Algas pardas

3. Algas rojas

1. ALGAS

UNICELULARES

Diatomeas

Algas de vida libre

Carbonato de Calcio

en su capa externa

1. ALGAS UNICELULARES

Gonium

Vive en colonias

Gonium

1. ALGAS

UNICELULARES

Dinoflagelados

Autótrofo y/o

heterótrofo.

Algunos forman

colonias.

Fagótrofos o parásitos.

2. ALGAS MULTICELULARES

Algas Verdes

Ulva

Volvox

2. ALGAS

MULTICELULARES

Algas Pardas

La coloración es debida

a la presencia de

ciertos pigmentos

carotenoides

(fucoxantinas)

Laminaria

Sargassum

2. ALGAS

MULTICELULARES

Algas Rojas

Tienen pigmentos rojos

y azules

IMPORTANCIA ECOLÓGICA DE

LAS ALGAS

Importantes en la productividad primaria, producen oxígeno,

base de la cadena alimentaria.

Consumo de CO2 y elevación del pH. Liberación de oxígeno.

Utilizadas como abono.

Pasta dental.

Sustancias gelatinosas.