2.snc.lcr e irrigación cerebral

Post on 24-Jul-2015

1.990 views 7 download

Transcript of 2.snc.lcr e irrigación cerebral

LIQUIDOCEFALORRAQUÍDEO

e IRRIGACIONCEREBRAL

EDGAR H. MURCIA M. MV UN

EL SISTEMA VENTRICULAR Y EL LIQUIDO

CEFALO-RAQUIDEO (LCR)

Esta formado por 4 cavidades denominadas

ventrículos.

Los 2 primeros se denominan ventrículos laterales,

que son los componentes mas voluminosos del

sistema.

Cada uno se abre al tercer ventrículo a través del

orificio interventricular.

MV. EDGAR H. MURCIA M.

Los ventrículos son dos espacios bien definidos y

llenos de líquido que se encuentran en cada uno de

los dos hemisferios.

Los ventrículos laterales se conectan con un tercer

ventrículo localizado entre ambos hemisferios, a

través de pequeños orificios que constituyen los

agujeros de Monroe o forámenes interventriculares.

El tercer ventrículo desemboca en el cuarto

ventrículo, a través de un canal fino llamado

acueducto de Silvio.

MV. EDGAR H. MURCIA M.

MV. EDGAR H. MURCIA M.

MV. EDGAR H. MURCIA M.

El Tercer Ventrículo es una cavidad estrecha

en forma de hendidura ubicada entre ambos

talamos que se continua en el plano posterior con

el acueducto del cerebro del mesencéfalo, el cual

comunica el tercer con el cuarto ventrículo.

MV. EDGAR H. MURCIA M.

El Cuarto Ventrículo tiene forma romboidal si

se examina desde la cara superior y de tienda si se

examina desde la cara lateral.

Se ubica en el puente, delante del cerebelo y se

extiende posteriormente hasta el conducto central

de la medula.

MV. EDGAR H. MURCIA M.

SISTEMA VENTRICULAR

MV. EDGAR H. MURCIA M.

MV. EDGAR H. MURCIA M.

MV. EDGAR H. MURCIA M.

MV. EDGAR H. MURCIA M.

MV. EDGAR H. MURCIA M.

El LCR se escapa del cuarto ventrículo

hacia el espacio subaracnoideo por las

aperturas medial y lateral.

Este liquido se forma en los plexos

coroideos de los ventrículos y circula por el

sistema ventricular y espacio

subaracnoideo antes de ser resorbido por

los senos venosos de la duramadre.

MV. EDGAR H. MURCIA M.

MV. EDGAR H. MURCIA M.

MV. EDGAR H. MURCIA M.

MV. EDGAR H. MURCIA M.

LIQUIDO CEREBROESPINAL (LCE)

Fluido transparente que se encuentra en las

cámaras del cerebro (ventrículos), el canal

espinal y la médula espinal.

Secretado por el plexo coroideo, una parte

vascular en los ventrículos del cerebro.

El LCE baña y circula entre estos tejidos y

actúa como absorbente de impactos para

proteger contra lesiones.

Contiene diferentes electrolitos, proteínas y

glucosa. En un adulto promedio, el volumen

total de LCE es de 150 mililitros.

MV. EDGAR H. MURCIA M.

El Líquido Céfalo Raquídeo que circula en el

interior de estos ventrículos y además rodea al

sistema nervioso central sirve para proteger la

parte interna del cerebro de cambios bruscos de

presión y para transportar sustancias químicas.

Este líquido cefalorraquídeo se forma en los

ventrículos laterales, en unos entramados

vasculares que constituyen los plexos coroideos.

MV. EDGAR H. MURCIA M.

MV. EDGAR H. MURCIA M.

Los principales productores de LCR son los plexos

coroideos de los ventrículos laterales.

Las Cisternas son espacios cerrados donde se

acumula LCR dentro de las que tenemos:

Cisterna Subaracnoidea: Es la separación entre la

aracnoides y la piamadre, sobretodo en la base del

cráneo.

Cisterna Cerebelo-bulbar (Cisterna Magna): Ubicada

entre la porción inferior del Bulbo raquídeo y el

Cerebelo.

MV. EDGAR H. MURCIA M.

MV. EDGAR H. MURCIA M.

Otras son la Cisterna Pontina, Interpeduncular, De la

Fosa Lateral del Cerebro y la Superior.

De estas Cisternas, parte del LCR se dirige hacia

abajo pasando al espacio subaracnoideo espinal

que rodea la medula y en dirección posterosuperior

sobre el cerebelo.

MV. EDGAR H. MURCIA M.

El lugar principal donde se resorbe el LCR son las

Vellosidades Aracnoideas en los senos venosos

dela duramadre.

Dentro de las funciones del LCR junto con la

meninges y el cráneo es proteger al encéfalo,

actuando como almohadilla que amortigua los

golpes sobre la cabeza.

MV. EDGAR H. MURCIA M.

MV. EDGAR H. MURCIA M.

CIRCULACION SANGUINEA

ENCEFALICA

Arteria Carótida interna.

Rama Comunicante Caudal.

Arteria Cerebral Rostral, Media y Caudal.

Arteria Basilar.

Arteria Cerebelar rostral y caudal.

Arterias Medulares.

MV. EDGAR H. MURCIA M.

VASCULARIZACION DEL ENCEFALO

Esta irrigado por una amplio sistema de ramas

procedente de dos pares de vasos sanguíneos: A.

Carótida Interna y A. Vertebral.

Arteria Carótida Interna: Se origina en el cuello a

partir de la Carótida Común.

Asciende casi verticalmente hasta la base del cráneo

en donde gira para introducirse en el conducto

carotideo, en la porción petrosa del hueso

temporal.

MV. EDGAR H. MURCIA M.

MV. EDGAR H. MURCIA M.

Arterias Vertebrales: Se originan en la raíz

del cuello como rama de la primera porción de la

subclavia.

Ascienden verticalmente por los orificios transversos

de las vertebras cervicales.

MV. EDGAR H. MURCIA M.

MV. EDGAR H. MURCIA M.

La arteria vertebral atraviesa la membrana Atlanto-

Occipital posterior, la duramadre y la aracnoides y

se introduce en el espacio Subaracnoideo de la

Cisterna Cerebelo-bulbar.

Sigue un trayecto anterior sobre la cara anterolateral

del bulbo y se una a la arteria del lado opuesto en

el borde caudal del puente formando la arteria

Basilar.

MV. EDGAR H. MURCIA M.

CIRCULACION SANGUINEA ENCEFALICA

A. Arteria Carótida

interna.

B. A. Cerebral Rostral

C. A. Comunicante Caudal.

D. A. Etmoidal interna.

E. A. Meningea rostral.

F. A. Cerebral media.

G. A. Coroidea rostral.

H. A. Cerebral caudal.

j. A. Cerebelar rostral.

K. A. Cerebelar caudal.

L. A. Basilar cerebral.

MV. EDGAR H. MURCIA M.

MV. EDGAR H. MURCIA M.

La porción petrosa de la arteria penetra en la fosa

media y luego se dirige hacia el seno cavernoso.

Luego abandona este seno para entrar en el

espacio subaracnoideo.

La porción cerebral de la carótida interna, da

inmediatamente la Arteria Oftálmica, luego pasa

por debajo del nervio óptico y finalmente se

ramifica en las arterias cerebrales anterior y

media.

La arteria Carótida interna y sus ramas irrigan dentro

de la cavidad craneal a la hipófisis, orbita y gran

parte de la porción supratentorial del encéfalo.

MV. EDGAR H. MURCIA M.

MV. EDGAR H. MURCIA M.

MV. EDGAR H. MURCIA M.

MV. EDGAR H. MURCIA M.

MV. EDGAR H. MURCIA M.

Arteria Basilar: Procede de la unión de las dos

vertebrales y discurre por cisterna pontina hasta

el borde superior del puente dividiéndose

finalmente en las dos arterias cerebrales

posteriores.

Circulo Arterial del Cerebro (Polígono de

Willis): Representa una anastomosis importante

entre las cuatro arterias que irrigan el encéfalo

(2 Vertebrales y 2 Carótidas internas).

Se encuentra en la base del cerebro.

MV. EDGAR H. MURCIA M.

POLIGONO DE

WILLIS

MV. EDGAR H. MURCIA M.

MV. EDGAR H. MURCIA M.

MV. EDGAR H. MURCIA M.

MV. EDGAR H. MURCIA M.

MV. EDGAR H. MURCIA M.

MV. EDGAR H. MURCIA M.

MV. EDGAR H. MURCIA M.

MV. EDGAR H. MURCIA M.

MV. EDGAR H. MURCIA M.