3 AdministracióN I Planificacion Revision 1

Post on 01-Jul-2015

4.441 views 2 download

description

Cuadernos de administracion UNI

Transcript of 3 AdministracióN I Planificacion Revision 1

18/09/09 1

Gestión Tecnológica Empresarial

Profesor.Alfredo L. Vásquez

Volver Guia Estudiante

18/09/09 2

Parte III

Planeamiento Guía del Estudiante

18/09/09 3

Contenido

Cap. 9 Toma de Decisiones

Cap. 10 Planeamiento Estratégico

Cap. 11 Implantación de Estrategias

Guía del Estudiante

18/09/09 4

TOMA DE decisiones

CAPITULO 9

Guía del Estudiante

18/09/09 5

TOMA DE decisiones

Es el proceso de identificar y seleccionar un curso de acción para resolver un problema específico.

La TOMA DE decisiones se basa en una identificación y elección de un curso de acción para tratar un problema o aprovechar una oportunidad.

18/09/09 6

NIKE - JORDAN

El personal de Nike concentró sus esfuerzos en una sola meta .

Se esperaba vender 100 000 pares de calzado en el primer año.

El producto de Nike que Jordan promocionó:

AIR-JORDANLogró venderse

entre 3 y 4 millones de pares.

18/09/09 7

EL TIEMPO Y LAS RELACIONES HUMANAS EN LA TOMA DE DECISIONES

La toma de decisiones relaciona las circunstancias presentes de la organización con acciones que la llevarán hacia el futuro.

Además se basa también en el pasado.

En conclusión: Los objetivos para

el futuro se basan, en experiencias del pasado.

18/09/09 8

Cuando los gerentes proyectan las posibles consecuencias de sus decisiones, deben estar conscientes de que las decisiones de terceros pueden contraponerse o interactuar con las suyas.

Entonces: La toma de

decisiones es un proceso conducido por los gerentes, relacionado con terceros que también toman decisiones.

EFECTOS

18/09/09 9

PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE ESTRATÉGIASESTRATÉGIAS

CAPITULO 10

Guía del Estudiante

18/09/09 10

PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN

DEFINICIÓN:La planificación es una forma concreta de la toma de decisiones que aborda el futuro específico que los gerentes proponen para sus organizaciones.

PLANIFICARPLANIFICARCONTROLARCONTROLARDIRIGIRDIRIGIRORGANIZARORGANIZAR

18/09/09 11

PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN

La planificación no es un solo hecho, es un proceso continuo que refleja los cambios del ambiente en torno a cada organización y se adapta a ellos.

18/09/09 12

¿METASMETAS?

En una organización, la planificación implica establecer metas y elegir los medios para que las personas puedan llevar a la práctica estas metas de la organización.

18/09/09 13

¿METASMETAS?

Las metas son importantes porque:- Proporcionan un sentido de dirección.- Permiten enfocar nuestros esfuerzos.- Guían nuestros planes y decisiones.- Sirven para evaluar nuestro avance.

LA PLANIFICACIÓN ES MUY IMPORTANTE EN LAS LA PLANIFICACIÓN ES MUY IMPORTANTE EN LAS ORGANIZACIONES!.ORGANIZACIONES!.

18/09/09 14

JERARQUÍA DE LOS PLANES DE LA JERARQUÍA DE LOS PLANES DE LA ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN

Alta Gerencia

Altos y Medios

Medios y 1° L.

ESTABLECIMIENTO DE LA MISIÓN DE LA MISIÓN

PLANES ESTRATÉGICOS ESTRATÉGICOS

PLANES OPERATIVOS OPERATIVOS

18/09/09 15

Establecimiento de la Misión:.

Meta general de la organización. Meta general de la organización. Especificada de acuerdo a: propósitos, Especificada de acuerdo a: propósitos, competencias y lugar en el mundo.competencias y lugar en el mundo.

18/09/09 16

Planes diseñados para alcanzar las metas generales de una organización.

Planes estratégicos:Planes estratégicos:

18/09/09 17

Planes operativos:Planes operativos:

Planes que contienen detalles para poner en práctica o aplicar los planes estratégicos en las actividades diarias.

18/09/09 18

Evolución del Concepto Estrategia

Plan Estratégico representa el establecimiento de una estrategia para la organización.

Del Griego Strategia, el arte de ser General.

No fue si no hasta después de la segunda guerra mundial que surgió la relación que los gerentes establecen entre los negocios y la estrategia. “Administración Estratégica”

18/09/09 19

Proceso de la Administración Estratégica

PlaneaciónEstratégica

Implantación de laEstrategia

ESTABLECER METASESTABLECER METAS

FORMULAR ESTRATEGIASFORMULAR ESTRATEGIAS

ADMINISTRACIONADMINISTRACION

CONTROL ESTRATEGICOCONTROL ESTRATEGICO

18/09/09 20

Los tres Niveles de la Estrategia

I n v e s t i g a c i o n y D e s a r r o l l o P r o d u c c i o n e s y O p e . M e r c a d o t e c n i a F i n a n z a s

U n i d a d e s t r a t e g i c a d e N e g o c i o s

C o r p o r a c i o n c o n N e g o c i o s M u l t i p l e s

Alta GerenciaSupervisar interesesMúltiples Líneas

Alcanzar Metas deun negocio concreto

Poner en practica la estrategia de unidad de negocios

18/09/09 21

Estrategia de la Empresa Corporativa

Que es una Estrategia Empresarial? Establecimiento de Valores y principios

que explica por que una organización hace lo que hace.

Se han identificado, cuanto menos, siete estrategias empresariales, entre las que resaltan las Estrategias-E para los accionistas, para la armonía social, para los proyectos personales, etc.

18/09/09 22

Estrategia Colectiva

En años recientes han surgido enfoques de una mayor colaboración para la estrategia de la empresa. Un ejemplo es la estrategia colectiva. El enfoque de colaboración es resultado de reconocer que los directivos de diferentes organizaciones pueden tener intereses que coincidan.

18/09/09 23

NOSOTROS TENEMOS QUE ESTAR PREPARADOS PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DEL MERCADO DEL MAÑANA Y, PARA ELLO, TENDREMOS QUE ANTICIPARNOS A DICHAS NECESIDADES, HOY.

18/09/09 24

CAPITULO 11

IMPLANTACIÓN DE ESTRATEGIAS

Guía del Estudiante

18/09/09 25

EL MODELO DE LAS SIETE ESES

ESTRUCTURA(Structure)

HABILIDADES(Skills)

ESTILO(Style)

SISTEMAS(Systems)

INTEGRACIÓNDEL PERSONAL

(Staff)

ESTRATEGIA(Strategy)

METAS DE ORDEN

SUPERIOR(Superordinate

Goals)

18/09/09 26

COMO HACER QUE LA ESTRATEGIA SEA OPERATIVA

Para que una estrategia sea funcional se necesitan de planes operativos que ofrezcan los detalles necesarios para incorporar los planes estratégicos a las operaciones diarias de la organización.

Los planes operativos caben dentro de dos categorías generales: los planes que se usan una sola vez son diseñados con la idea de que se disolverán cuando hayan alcanzado metas especificas, que no se repitan. Por otra parte, los planes permanentes representan una posición estandarizada para manejar situaciones pronosticables.

18/09/09 27

1. PLANES PARA UNA SOLA VEZ

Son cursos de acción detallado que se usa una vez u ocasionalmente para resolver un problema que no se presenta en forma repetida.

Un programa es un plan que se usa una vez y cubre una serie relativamente amplia de actividades. Describe:

1) Los pasos principales que se requieren para alcanzar un objetivo.

2) La unidad o el miembro de la organización responsable de cada paso.

3) El orden y los tiempos de cada paso.

18/09/09 28

1. PLANES PARA UNA SOLA VEZ

Los proyectos son las partes mas pequeñas e independientes de los programas, su alcance es limitado y contienen directrices claras en cuanto a las asignaciones y los tiempos.

Los presupuestos son la definición de los recursos financieros que se separan para actividades específicas, dentro de un plazo determinado.

18/09/09 29

2. PLANES PERMANENTES

Son una serie de decisiones determinadas, usadas por los gerentes para abordar actividades recurrentes u organizativas; los tipos básicos son: políticas, procedimientos y reglas.

Una política es un plan permanente que establece lineamientos generales para la toma de decisiones. De tal manera que canalice las ideas de los miembros de la organización, de modo que estas sean congruentes con los objetivos de la organización.

18/09/09 30

2. PLANES PERMANENTES

Algunas políticas incluyen reglas, que son planes permanentes que detallan las medidas específicas que se deben tomar en una situación dada.

La mayor parte de las políticas van acompañadas de procedimientos detallados para manejarlas acciones de la organización que se presentan con regularidad.

18/09/09 31

COMO USAR LOS PROCEDIMIENTOS PARA FACILITAR SU IMPLANTACIÓN

Las políticas y los procedimientos son instrumentos potentes que sirven para implantar la estrategia y para conseguir mayor compromiso de los empleados.

A continuación se analizarán con más detenimiento los procedimientos para establecer objetivos anuales, la administración por objetivos y los sistemas de recompensa.

18/09/09 32

Son el fundamento para aplicar cualquier estrategia. Identifican con exactitud lo que se debe realizar cada año con objeto de alcanzar las metas estrategicas de la organización. Los objetivos anuales bien diseñados están claramente ligados a las metas de la organización a largo plazo y son mensurables.

Objetivos Anuales.

18/09/09 33

La APO se refiere a una serie de procedimientos que establece y revisa el avance logrado hacia las metas que comparten gerentes y subordinados.

La APO es una forma de integrar los esfuerzos de todos los miembros de la organización y de enfocarlos hacia las metas de los niveles altos de la administración y la estrategia global de la organización.

Administración por objetivos (APO)

18/09/09 34

ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS

La participación es un componente fundamental de un programa efectivo de APO, los gerentes y los empleados deben estar de acuerdo en cuanto a los objetivos y deben reunirse periódicamente para revisar el avance logrado hacia esos objetivos.

18/09/09 35

Elementos del sistema de la APO

2. El compromiso con el programa.3. Las metas establecidas por los niveles

superiores.4. Las metas individuales.5. La participación.6. La autonomía para aplicar los planes.7. La revisión de resultados.

18/09/09 36

Sistemas de Recompensas

La remuneración y los incentivos contribuyen a la implantación de las estrategias porque dan forma a la conducta de las personas y del grupo.

Motiva a los empleados para que dirijan su desempeño hacia las metas de la organización.

18/09/09 38

Consultas en Línea

alfredovasquez@usa.net

Guía del Estudiante