3-Composicion Quimica de La Materia Viva-2016

Post on 12-Jul-2016

40 views 2 download

description

Estructura de la célula, composición de la materia viva.

Transcript of 3-Composicion Quimica de La Materia Viva-2016

1

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA

VIVA

Dra. Adriana Garcia marzo-2016

2

Átomo: es la

partícula mas pequeña de un elemento que mantiene las propiedades químicas de

este.

Átomo de Carbono

3

Molécula: resulta de la combinación química de dos o mas átomos.

4

Elementos químicos: son sustancias químicas que no se pueden separar en otras más sencillas mediante reacciones químicas

5

BIOELEMENTOS Son elementos químicos que forman parte

de los seres vivos. • C, H, O, N ( 96 % )

• Na, K, Ca, S, P, Mg, Cl (3% ) • Mo, Fe, Cu, Zn, Co, I, Si (1%)

6

Carbono Constituye CO2 , proteínas, lípidos,

ácidos nucleicos y carbohidratos.

carbohidratos.

lípidos

proteínas

ácidos nucleicos

7

Nitrógeno

constituye proteínas y ácidos

nucleicos (ADN y ARN).

proteínas

ácidos nucleicos

8

Hidrógeno Constituye el agua, proteínas,

lípidos y carbohidratos.

Oxígeno

Constituye el agua, proteínas,

lípidos y carbohidratos.

lípidos

carbohidratos.

proteínas

9

Cloro Ión extracelular ; necesario para mantener el balance de

agua en la sangre y líquidos intersticiales.

10

Sodio

Ión abundante en el medio extracelular; interviene en la

generación de potenciales de membrana.

Necesario para la conducción nerviosa y la contracción

muscular.

11

Potasio

Ión más abundante en el interior de las células; interviene en la

generación de potenciales de membrana. Necesario para la

conducción nerviosa y la contracción muscular.

13

Azufre Se encuentra en aminoácidos : cisteína presente en la

queratina (proteína de la piel, pelo y uñas) y en la insulina.

14

Forma parte de los carbonatos de calcio de huesos y dientes.

interviene en la contracción muscular coagulación sanguínea comunicación nerviosa.

Calcio

15

Hierro

Forma parte de la hemoglobina.

16

Iodo Forma parte de las hormonas de la glándula

tiroides. Intervienen en el metabolismo y en el desarrollo del Sistema nervioso y el esqueleto.

17

18

EL AGUA Es la sustancia más abundante ( 75%).

19

20

EL AGUA Se encuentra entre un 60-90% en los seres vivos.

21

22

ESTRUCTURA DEL AGUA

23

EL AGUA La molécula de agua

tiene una carga total neutra (igual número de protones que de electrones ).

alrededor del oxígeno se concentra una densidad de carga negativa

el hidrógeno queda

desprovisto de sus electrones manifiestando densidad de carga positiva.

EL AGUA

El agua es una molécula polar.

Esto permite la

formación de enlaces débiles (Puentes de hidrógeno) entre moléculas de agua.

24

25

Enlaces puentes de hidrógeno

entre moléculas de

agua

La carga parcial (-) de Oxígeno ejerce

atracción electrostática

sobre las cargas parciales (+) de

hidrógeno de otras moléculas

26

Solvente Universal

El agua es el líquido que más sustancias disuelve.

La polaridad del agua la hace un buen solvente para iones y moléculas polares.

Solvente Universal

El agua forma puentes de hidrógeno con moléculas polares.

Ej. azúcar disuelto en agua forma soluciones

27

28

Solvente Universal El agua pueden disolver a sustancias salinas (Cl Na).

29

Hidrofílicas sustancias que

tienen afinidad por el agua.

iones y moléculas polares se disuelven fácilmente.

Ej. azúcar y sal

Hidrofóbicas sustancias que no tienen afinidad por

el agua.

Moléculas no polares.

Ej: grasas y aceites.

30

31

Sustancias anfipáticas Sustancias con parte polar y parte no polar.

Ej. Bicapa lipídica de las membranas celulares.

PROPIEDADES DEL AGUA son consecuencia de la estructura molecular del agua y son responsables de

la importancia del agua en los seres vivos.

32

33

Elevada Fuerza de cohesión Fuerza de

cohesión: atracción mutua entre moléculas de agua.

La polaridad de

las moléculas de agua las mantiene unidas.

34

Elevada fuerza de adhesión La polaridad del agua es responsable de la adhesión del agua

a otras sustancias polares.

La adhesión y la cohesión

hacen que el agua ascienda por vasos delgados (capilaridad).

Circulación de la sangre.

35

EL AGUA MODERA LOS EFECTOS DE LOS CAMBIOS DE TEMPERATURA

Nuestro cuerpo sólo puede sobrevivir dentro de un intervalo de temperaturas limitado.

las temperaturas elevadas dañan enzimas

la acción de las enzimas se vuelve más lenta a medida que desciende la temperatura.

Las temperaturas bajo cero dentro del cuerpo suelen ser mortales, porque los cristales de hielo pueden romper las células. 36

37

Calentar agua requiere mucha energía Elevado calor específico

Calor específico: es la

cantidad de calor que necesita un gramo de agua para aumentar su temperatura un grado (1ºC). 1 caloría.

El agua puede absorber grandes

cantidades de "calor" que utiliza para romper los puentes de hidrógeno por lo que la temperatura se eleva muy lentamente.

Esto permite que el citoplasma (acuoso) de la célula proteja ante los cambios de temperatura.

Una persona que toma sol

puede absorber mucha energía sin elevar demasiado la temperatura del cuerpo.

38

39

El agua modera las temperaturas altas y bajas

Elevado Calor de vaporización

Calor necesario para pasar del estado líquido a vapor

Para evaporar un gramo de agua se necesitan 540 calorías, a una temperatura de 20º C.

Debemos entregarle calor para que ocurra el cambio de estado y para romper los puentes de hidrógeno.

El agua modera las temperaturas altas y bajas

Al transpirar se expulsa agua de cuerpo la cual para evaporarse toma calor del cuerpo y como consecuencia este se enfría

40

41

El agua modera las temperaturas altas

y bajas Elevado Calor de Fusión.

Es el calor necesario para que un sólido pase al estado líquido.79,7calorías por gramo.

A medida que el hielo se funde, extrae esta cantidad de calor del medio. Por lo tanto enfría el medio.

El agua modera las temperaturas altas y bajas

Congelar agua requiere mucha energía, lo hace lentamente y cede mas calor al ambiente al hacerlo.

42

43

El hielo es más liviano que el agua al estado líquido

Los puentes de Hidrógeno formados a temperaturas bajo cero unen a las moléculas de agua formando una verdadera red cristalina.

44

El hielo es más liviano que el agua al estado líquido

Esta propiedad permite que la capa de hielo que cubre un río o un lago, flote sirviendo como una capa aislante, protectora, permitiendo que la vida acuática continúe (flora y fauna).

45

Importancia biológica del

agua

46

Algunas moléculas de agua tienden a ionizarse o separarse en iones.

47

Las soluciones en agua pueden ser…….

neutras (igual cantidad de iones H+ y OH-)

ácidas (contiene mas iones H+ que OH-)

básicas o alcalinas (mas iones OH- que H+)

48

Ionización del agua

Esta disociación es muy débil en el agua pura a 25ºC. una molécula de cada 10.000.000 está disociada, por lo que la concentración de H+ y de OH- es de 10-7mol/litro.

Por esto, el pH del agua pura es igual a 7.

49

Los valores de pH varían entre 1 y 14. Un pH de 7 indica igual cantidad de H+ y OH-

50

pH de algunas soluciones La escala de pH refleja la proporción de

H+ / OH-.

La escala de pH brinda una medida de la acidez de las soluciones.

SISTEMAS AMORTIGUADORES

mantienen el pH constante. Captando o liberando H+, en respuesta a cambios pequeños en la concentración de H+.

52

SISTEMAS AMORTIGUADORES

53

Sales minerales

insolubles en agua forman estructuras sólidas, que suelen tener función de sostén o protectora: Esqueleto de vertebrados en el que encontramos : fosfatos de calcio

Disueltas en agua en forma de iones. Ej. Cl – Na+

pueden realizar funciones tales como mantener el pH, el equilibrio osmótico, el grado de salinidad.

54

COMPUESTOS ORGÁNICOS (Macromoléculas- polímeros)

Proteínas

Ácidos Nucleícos

carbohidratos

Lípidos

55

¿QUE SON LOS LIPIDOS?

ACEITES,GRASAS Y CERAS

FOSFOLÍPIDOS

ESTEROIDES

Funciones:

almacenan energía

Constituyen la membrana plasmática

Cubiertas impermebles (ceras)

hormonas

ACEITES y GRASAS

Formados por carbono , hidrógeno y oxígeno.

Formados por ácidos grasos(uno o mas)

Formados por glicerol

56

57

Ácidos grasos Formados por una larga cadena de tipo lineal y con un número

par de átomos de carbono.

Los ácidos grasos saturados sólo tienen enlaces simples .

58

Ácidos grasos

Los ácidos grasos insaturados tienen uno o varios enlaces dobles en su cadena.

Ácidos grasos

60

Grasas y Aceites Si predominan los ácidos grasos saturados son sólidos a

temperatura ambiente y se denominan grasas. si predominan los ácidos grasos insaturados, los

triglicéridos son líquidos a temperatura ambiente y se llaman aceites.

Función Biológica:

61

Ceras

formadas por ácidos grasos saturados

son sólidas e insolubles en agua.

funciones:

Están relacionadas con su impermeabilidad al agua. Sirven de cubierta protectora en la piel, pelos,

plumas y estructuras delicadas como los oídos.

En frutos, hojas y tallos . Colmenas.

62

Fosfolípidos En las membranas celulares.

63

Fosfolípidos

64

Glucolípidos Son lípidos que poseen una cadena de azucares.

se encuentran en las membranas de todas las células, especialmente de las neuronas.

Actúan en el reconocimiento celular y como receptores antigénicos.

Gangliósidos y cerebrósidos

65

Esteroides

El colesterol: forma parte de las membranas celulares (animales) a las que les confiere estabilidad y rigidez.

66

67

¿QUE SON LOS CARBOHIDRATOS?

Formados por C, H y O.

Monosacáridos Disacáridos Polisacáridos

Fuente y reserva

de energía estructurales

68

MONOSACÁRIDOS

69

POLISACÁRIDOS

formados por la unión de

monosacáridos

funciones:

Reserva energética: glucógeno y

almidón

Estructural: celulosa

Almidón (amilosa)

celulosa

glucógeno

DISACÁRIDOS Formados por la unión de dos monosacáridos.

Disacárido Unidades Ubicación

Maltosa glucosa + glucosa Producto de la hidrólisis del almidón

Sacarosa glucosa + fructosa Azúcar de caña

Lactosa glucosa + galactosa Azúcar de leche

71

POLISACÁRIDOS

72

¿QUE SON LAS PROTEÍNAS?

Son polímeros, macromoléculas formadas por cadenas de aminoácidos (monómeros).

73

Tipos Ejemplos función

Catalíticas (enzimas)

amilasa Digiere carbohidratos.

Transporte Hemoglobina Transporta oxígeno en la sangre.

Defensa Anticuerpos Protegen de sustancias extrañas.

Señales: Hormonas

Insulina Regula los niveles de la glucosa.

Movimiento Actina y Miosina Contracción muscular

Estructurales Colágeno Queratina

En la piel En cabello y uñas

FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS

74

PROTEÍNAS

formadas por C, H, O y N. Algunas contienen azufre, fósforo, hierro, etc.

75

A

M

I

N

O

Á

C

I

D

O

S

76

ENLACE PEPTÍDICO

Los proteínas y péptidos están formados por la unión de aminoácidos mediante un enlace peptídico.

77

Aminoácidos

ESTRUCTURA PRIMARIA

79

ESTRUCTURA SECUNDARIA ALFA HÉLICE

se forma al enrollarse helicoidalmente sobre sí misma la estructura primaria.

Esta estructura le da elasticidad.

Ej. queratina

80

ESTRUCTURA SECUNDARIA HOJA PLEGADA

los aminoácidos forman una cadena en forma de zigzag,

denominada en hoja plegada.

Esta

estructura le da rigidez

Insoluble en agua

Ej. colágeno

81

ESTRUCTURA TERCIARIA

plegamiento de la estructura secundaria sobre si misma

82

ESTRUCTURA CUATERNARIA

Está formada por varias cadenas plegadas (dos o mas) que se mantienen unidas por uniones débiles (puentes de hidrógeno, puentes disulfuros)

hemoglobina

83

Desnaturalización

Cambia la estructura proteica

por : temperaturas elevadas o pH extremos, radiaciones, solventes orgánicos.

La estructura primaria permanece.

Se modifica la función biológica

Puede ser: reversible ( cabello rizado- cabello alisado).

Irreversible (el huevo cocido y leche cortada)

84

¿QUE SON LOS ÁCIDOS NUCLEICOS? Son las

moléculas que tienen la información genética .

y son las responsables de su transmisión hereditaria.

85

ÁCIDOS NUCLEICOS: ADN y ARN

ADN (ácido desoxirribonucleico)

ARN (ácido ribonucleico)

Son moléculas

formadas unidades de nucleótidos.

86

ÁCIDOS NUCLEICOS el nucleótido está formado por: Una pentosa (azúcar de 5 carbonos) Ácido fosfórico Una base nitrogenada

87

ÁCIDOS NUCLEICOS

Purinas

Adenina

Guanina

Pirimidinas

Citosina

Timina

Uracilo

88

ÁCIDOS NUCLEICOS

89

ÁCIDOS NUCLEICOS

Se diferencian por las bases nitrogenadas que contienen.

Se diferencian

el ADN formado por una cadena doble y el ARN es una cadena simple.

90

ÁCIDOS NUCLEICOS La molécula

de ADN está constituída

por dos largas

cadenas de nucleótidos unidas entre sí formando una doble

hélice.

91

Complementariedad de las bases

92

ADN La importancia del ADN radica en que toda la información genética de un organismo vivo se encuentra en la secuencia de bases nitrogenadas.

93

ARN

La información del ADN es copiada o transcripta en moléculas de ARN.

El ARN se sintetiza en el núcleo y sale al citoplasma.

Posee la información para la síntesis de proteínas.

La molécula de agua se caracteriza por:

a. formar puente de hidrógeno entre sus moléculas.

b. formar puentes de hidrógeno con moléculas no polares.

c. alto punto de fusión

d. a y b son correctas.

e. a y c son correctas.

Los ácidos grasos son:

a. solubles en agua

b. combustibles celulares

c. los monómeros que forman la molécula de colesterol

d. son de cadena corta

e. todas son correctas.

La estructura y función del glucógeno:

a. lineal con función estructura

b. ramificada con función estructural

c. lineal con función energética

d. ramificada con función energética

e. Lineal con funcion energética y estructural

La glucosa:

a. es una hexosa.

b. es el monómero que constituye la molécula de glucógeno.

c. es un dísacárido

d. a y b son correctas.

e. todos son correctas.