3° EQUIPO DE METROLOGIA

Post on 02-Jul-2015

1.466 views 2 download

Transcript of 3° EQUIPO DE METROLOGIA

CientíficaCientífica

Instrumentos de Metrología

Pie de rey o calibrador vernier universal:para medir con precisión elementospequeños (tornillos, orificios, pequeñosobjetos, etc.).

Nivel de agua: es un instrumento demedición utilizado para determinar lahorizontalidad o verticalidad de unelemento. Es un instrumento muy útilpara la construcción en general y para laindustria. El principio de esteinstrumento está en un pequeño tubotransparente (cristal o plástico) el cualestá lleno de líquido con una burbuja ensu interior. La burbuja es de tamañoinferior a la distancias entre las 2marcas. Si la burbuja se encuentra entrelas dos marcas, el instrumento indica unnivel exacto, que puede ser horizontal overtical

Nivel de agua: es un instrumento demedición utilizado para determinar lahorizontalidad o verticalidad de unelemento. Es un instrumento muy útilpara la construcción en general y para laindustria. El principio de esteinstrumento está en un pequeño tubotransparente (cristal o plástico) el cualestá lleno de líquido con una burbuja ensu interior. La burbuja es de tamañoinferior a la distancias entre las 2marcas. Si la burbuja se encuentra entrelas dos marcas, el instrumento indica unnivel exacto, que puede ser horizontal overtical

Un voltímetro es uninstrumento que sirve paramedir la diferencia depotencial entre dos puntos deun circuito eléctrico

Un voltímetro es uninstrumento que sirve paramedir la diferencia depotencial entre dos puntos deun circuito eléctrico

La balanzaes una palanca de primer género de brazosiguales que mediante el establecimiento deuna situación de equilibrio entre los pesosde dos cuerpos permite medir masas. Aligual que una romana, o una báscula, es uninstrumento de medición que permitemedir la masa de un objetoLas balanzas se utilizan para pesar losalimentos que se venden al peso: carne,pescado, frutas,

tacómetroes un dispositivo que mide la velocidad degiro de un eje, normalmente la velocidad degiro de un motor. Se mide en revoluciones porminuto (RPM). Actualmente se utilizan conmayor frecuencia los tacómetros digitales, porsu mayor precisión.

• 448-432 a.C.El Partenón, Acrópolis, Atenas.

• 214 a.C.Se empieza la Gran Muralla de China.

• 80-72 d.C.El Coliseo, Roma.

• 1215 d.C.Los barones ingleses obligaron al rey Juan a firmar la Carta Magna. Entre otras cláusulas, se introduce un sistema de medición unificado.

• 1350 d.C.El rey de Inglaterra Eduardo I decretó que tres granos de cebada secos y redondos y puestos de lado representaban una pulgada. Ese“estándar” ambiguo permaneció en uso durante cientos de años hasta el siglo XIX.

• 1586Galileo reconstruye la balanza hidrostática de Arquímedes.

• 1590El anteojo inventado por el holandés Hans Janssen y su hijo llevaba dos lentes a cada extremo de un tubo y servia para examinarobjetos pequeños, creando, así, el primer microscopio complejo.

• 1592Galileo sumergió un tubo de aire dentro de un recipiente de líquido coloreado para crear el primer termómetro.

• 1602Richard More, un erudito carpintero de Londres, dio un testimonio interesante sobre el estado de las normas de carpintería en un libroen el que criticaba la falta de estandarización.

• 1631Pierre Vernier introduce su invento para una medición precisa, conocido actualmente como la escala de Vernier.

• 1637La gente del pueblo de Hartford, piden que cada colonia proponga un sistema de medición en la próxima reunión de la corte para que seestablezca un estándar consistente. Ocho años más tarde, con la unión de más pueblos de la colonia, hubo una reconsideración de los pesos ylas medidas, se puedan comparar y unir en un único sistema. En 1647 se impuso una multa de 12 centavos por la venta de cualquier artículosin utilizar los sistemas de peso y medición aprobados por el secretario del ayuntamiento. Ese tenía que asegurarse de que las reglas estabanhechas con la madera correcta y antes de adjudicarle el sello y destruir aquellos pesos, yardas o mediciones defectuosas.

• 1641El astrónomo inglés Gascoigne inventa el hilo de cabello, varias líneas finas que pasan a través de la lente de un instrumento óptico,cosa que convierte el telescopio como mero dispositivo para observar a un instrumento preciso de medición.

• 1648William Gascoigne utiliza por primera vez un tornillo como elemento de medición.

• 1660Termómetro de alcohol italiano

• 1670Gabriel Mouton, el vicario de la iglesia de San Pablo en Lión, propón un sistema decimal comprensivo de pesos y medidas que utilizan por primeravez una unidad base del universo físico en lugar del cuerpo humano. Este sistema decimal fue el principio del sistema métrico.

• 1683El fabricante de instrumentos holandés Antony van Leeuwenhoek estaba produciendo los primeros microscopios de alta precisión.

• 1670Jean Picard establecía un valor moderno para la longitud del meridiano de la tierra. Se sugirió que las mediciones tendrían que basarseen el meridiano. Esta unidad de medición, llamada metro, se estableció como una diez millonésima parte de la longitud que media ladistancia entre el polo y el ecuador. También se estableció una unidad básica de la masa llamada gramo. Se basaba en el volumen delagua pura a una temperatura determinada.

• 1742El astrónomo sueco Anders Celsius ideó la escala de temperatura que lleva su nombre y más tarde la adoptaron muchos países paraque pasara a formar parte del sistema métrico.

• 1775El dispositivo circular de división del inventor británico Jesse Ramsden revolucionó la fabricación de instrumentos. La fábrica de Londresde Ramsden producía sextantes, micrómetros y balanzas de ya alta precisión.

• 1780Empieza la Revolución Industrial.

• Calibre doblePara medir diámetro interior y exterior.

• CabinetmakerLa herramienta de Cabinetmaker para medir el diámetro de la pieza cuando se colocaba la pieza al torno.

• Calibre de maderaUn fabricante de reglas itinerante, William Greenlief, puso de moda ese tipo de dispositivo entre leñadores. La rueda medía la longitudde un tronco en hasta 1,5 m en cada rotación. El calibre medía el diámetro del leño en pulgadas. La escala en la regla nos da una idea dela cantidad de leña que se puede obtener de cada árbol. Longitud general, 541/2 pulgadas.

• DesplazadorUtilizado por los forjadores para medir los bordes de las ruedas de madera.

• 1791Se propone en Francia el sistema métrico de medición.

• 1792Jean-Babtiste Delambre y Pierre Mechain empiezan a medir el arco del meridiano que va desde Bunkirk a Barcelona, cosa que lleva alestablecimiento de un sistema uniforme de medición.

• 1805El micrómetro “Lord Chancellor” de Henry Maudslay con una resolución de 1/10,000 pulgadas de indicación.

• 1820El parlamento británico aprueba una propuesta que designa como “unidades imperiales” la yarda y las libras.

• 1848Patente de Laurent Palmer, Francia, por “un calibre á vis et á vernier circulaire” (micrómetro externo).

• 1851Se introduce el calibrador Vernier de Brown & Sharpe.

• 1867Los niveles de Davis. La balanza de agua y el inclinómetro se combinan con las herramientas de hierro patentadas en 1867, hechas paracarpinteros y maquinistas.

• 1875Brown & Sharpe produce lo que sería la primera máquina de medición por coordenadas para la compañía Herresshoff en Bristol, el fabricantede barcos y yates de competición más conocida del mundo. Se usó para ganar la America’s Cup de 1895 a 1920.

• 1878Brown & Sharpe desarrolla una máquina de medición linear.

• 1890Producción del primer calibrador de esfera.

• 1917Instrumento de medición neumática de longitud.

• 1923Comparador de interferencia para bloques de calibradores.

• 1931Primer microscopio de electrones hecho por el físico alemán Ernst Ruska. Hoy en día, son unas herramientas básicas para lainvestigación, tanto en el laboratorio como en la industria.

• 1935Bauer inventa el instrumento de medición eléctrica de la longitud con sensores inductivos.

• 1938Mikrokator inventado por C.E. Johansson.

• 1944Brown & Sharpe introduce el calibrador electrónico.

• 1963La primera máquina de medir electrónica del mundo: “ALPHA” diseñada y fabricada por DEA (Italia

• 1970-1979DEA desarrolla LEONARDO, una máquina de medición por coordenadas totalmente automática.DEA crea DEAC, la primera computadora para MMC.DEA crea el modelo IOTA, la primera MMC con patines de aire.DEA presenta SIGMA, una herramienta de cambio automático.

• 1978Brown & Sharpe produce el calibrador digital vernier (el primero del mundo).

• 1980-1989DEA presenta el modelo BRAVO, el primer robot para inspección de carrocerías de automóviles.DEA presenta FIVE, un sistema de fijación revolucionario, que funciona con aire comprimido.DEA presenta el modelo SWIFT, una MMC en miniatura.

• 1995Los sistemas de medición de Brown & Sharpe introducen las CMMs modernas de alta velocidad y losrobots de control que de forma precisa inspeccionan piezas tan grandes como carrocerías de coches

Es la Ciencia que estudia losSistemas de Unidades, Métodos yNormas de los Instrumentos demedición en general.

Metrología Científica, MetrologíaLegal, Metrología Industrial.

Es la encargada de materializar lasunidades del sistema internacional(SI), mantenimiento de patronesnacionales y de su trazabilidad ytransferencia.

Se encarga de las unidades demedida, los instrumentos y losmétodos de medición ycalibración, que tienen por objetivogarantizar transparencia y equidaden transacciones .

Es la aplicación de la ciencia y latecnología metrológica a laproducción para asegurar laoptimización de los procesos.

CALIBRACION:Conjunto de Operaciones eintervenciones que tiene como finalidaddeterminar los errores de un instrumentopara medir donde se expresa de lasiguiente manera E = I + A donde. E =Error, I = Indicación, A = Ajuste.

VERIFICACION METROLOGICA:

Conjunto de Operaciones efectuadaspor un organismo legalmenteautorizado, con el fin de comprobar yafirmar que un instrumento demedición satisface lasespecificaciones por el cual fuediseñado el instrumento.

AJUSTE:

Operación destinada a llevar uninstrumento de medición a unfuncionamiento y exactitud adecuadapara su utilización.

PATRON:

Medida materializada, instrumento demedición material de referencia osistema de medición destinado a definir,realizar, conservar o reproducir unaunidad, uno o más valores de unamagnitud para utilizarse como unareferencia.

MAGNITUD:Atributo de un fenómeno, cuerpo osubstancia que puede ser distinguidocualitativamente y determinadocuantitativamente.

MEDICION:

Conjunto de operaciones que tienenpor objeto determinar el valor de unamagnitud.

ERROR DE MEDICION:

Resultado de una medición menosun valor asegurado del que mide.

SubLa Oficina Internacional de Pesas yMedidas (BIPM, por sus siglas

en francés, Bureau International desPoids et Mesures; a menudo traducidotambién como Oficina Internacional de

Pesos y Medidas y Buró Internacional dePesos y Medidas), es el coordinador

mundial de la metrología. Está ubicadaen el suburbio de Sèvres, en París. Es la

depositaria del kilogramo patróninternacional, única unidad materializada

del Sistema Internacional deUnidades (SI) que persiste.

Title• Text

• El Sistema Internacional deUnidades (abreviado SI del francés: LeSystème International d'Unités),también denominado SistemaInternacional de Medidas, es el nombreque recibe el sistema de unidades quese usa en todos los países y es la formaactual del sistema métrico decimal. ElSI también es conocido como «sistemamétrico», especialmente en las nacionesen las que aún no se ha implantadopara su uso cotidiano.

• Fue creado en 1960 por la Conferencia General dePesos y Medidas, que inicialmente definió seisunidades físicas básicas. En 1971 se añadió laséptima unidad básica, el mol. Una de las principalescaracterísticas, que constituye la gran ventaja delSistema Internacional, es que sus unidades estánbasadas en fenómenos físicos fundamentales. Laúnica excepción es la unidad de la magnitud masa, elkilogramo, que está definida como «la masa delprototipo internacional del kilogramo», el cilindrode platino e iridio almacenado en una caja fuerte dela Oficina Internacional de Pesos y Medidas. Lasunidades del SI son la referencia internacional de lasindicaciones de los instrumentos de medida y a lasque están referidas a través de una cadenaininterrumpida de calibraciones o comparaciones.

• Esto permite alcanzar la equivalencia delas medidas realizadas por instrumentossimilares, utilizados y calibrados enlugares apartados y por ende asegurar,sin la necesidad de ensayos ymediciones duplicadas, el cumplimientode las características de los objetos quecirculan en el comercio internacional ysu intercambiabilidad. Entre el 2006 y el2009 el SI se ha unificado con lanorma ISO 31 para formar el SistemaInternacional de Magnitudes(ISO/IEC80000, con la sigla ISQ).

ISO / IEC 80000• La norma internacional ISO 80000 o IEC 80000 , dependiendo de

cuál de los dos estándares de los organismos internacionales de laOrganización Internacional de Normalización y la ComisiónElectrotécnica Internacional está a cargo de cada partecorrespondiente-es una guía de estilo para el uso de las magnitudesfísicas y unidades de medición , y las fórmulas que participen, en losdocumentos de todo el mundo científico y educativo. En la mayoríade los países, las expresiones utilizadas en las matemáticas y loslibros de texto de ciencias en las escuelas y universidades siguen decerca las directrices dadas por esta norma.

• La norma ISO / IEC 80000 de la familia de normas se completó conla publicación de la Parte 1 de noviembre de 2009. La introducciónde la Parte 1: «El sistema de las cantidades, incluidas las relacionesentre ellos las cantidades utilizadas como base de las unidadesdel SI , se llama el Sistema Internacional de las cantidades, que sedenota "ISQ", en todos los idiomas.

Convención del metro

• La Convención del Metro o Tratadodel Metro, del 20 de mayo de 1875, esun tratado internacional queestableció tres organizaciones paraatender lo relativo a la preservaciónde los estándares del sistemamétrico. Fue revisado en lasexta Conferencia General de Pesosy Medidas (1921). En 1960 el sistemade unidades establecido fuerenombrado como «SistemaInternacional de Unidades»

La convención creó tres organizacionesprincipales:

• La Conferencia General de Pesos y Medidas,un evento que tiene lugar cada cuatro años conlos delegados de todos los Estados miembros.

• La Oficina Internacional de Pesos y Medidas,ubicada en el suburbio de Sèvres, en París

• El Comité Internacional de Pesos y Medidas ,comité administrativo que se reúne anualmenteen la Oficina Internacional de Pesos yMedidas.

CONFERENCIA GENERAL DEPESOS Y MEDIDAS

• La Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM) es elórgano de decisión de la Convención del Metro. Tiene a su cargoel tomar decisiones en materia de metrología y, en particular, en loque concierne al Sistema Internacional de Unidades. Al igual laConvención del Metro, fue creada en 1875.

• Se integra por los delegados de los Estados miembros dela Convención del Metro y los Estados asociados, y se reúne cadacuatro años. La primera conferencia tuvo lugar en 1889, y las dosúltimas en 2003 (22a) y 2007 (23a). Las reuniones se llevan a caboen las instalaciones de la Oficina Internacional de Pesas yMedidas ubicadas en la ciudad de Sèvres, en el área suburbanade París.

• Para realizar la conferencia los delegados se basan en losinformes del Comité Internacional de Pesas y Medidas

• En 1960, en la undécima CPGM, el sistema fue llamadooficialmente Sistema Internacional de Unidades.

OFICINA INTERNACIONAL DEPESAS Y MEDIDAS

• La Oficina Internacional de Pesas yMedidas (BIPM, por sus siglasen francés, Bureau International des Poids etMesures; a menudo traducido tambiéncomo Oficina Internacional de Pesos yMedidas y Buró Internacional de Pesos yMedidas), es el coordinador mundial dela metrología. Está ubicada en el suburbiode Sèvres, en París. Es la depositaria delkilogramo patrón internacional, única unidadmaterializada del Sistema Internacional deUnidades (SI) que persiste.

• Históricamente la metrología ha pasado pordiferentes etapas; inicialmente su máximapreocupación y el objeto de su estudio fue elanálisis de los sistemas de pesas y medidasantiguos. Sin embargo, desde mediados del sigloXVI el interés por la determinación de la medidadel globo terrestre y los trabajos correspondientespusieron de manifiesto la necesidad de un sistemade pesos y medidas universal, proceso que se vioagudizado durante la revolución industrial yculminó con la creación de la Oficina Internacionalde Pesos y Medidas y la construcción de patronespara el metro y el kilogramo el 20 de mayode 1875.1 La Oficina define que su cometido es"asegurar en todo el Mundo la uniformidad delas mediciones y su trazabilidad al SistemaInternacional de Unidades".

TRAZABILIDAD:• El término trazabilidad es definido por

la Organización Internacional para laEstandarización (ISO), en su InternationalVocabulary of Basic and General Terms inMetrology Como:

• La propiedad del resultado de una medida o delvalor de un estándar donde éste pueda estarrelacionado con referencias especificadas,usualmente estándares nacionales o internacionales,a través de una cadena continua de comparacionestodas con incertidumbres especificadas.

UNIDADES BASICAS1. LONGITUD2. TIEMPO3. MASA4. INTENSIDAD DE

CORRIENTEELÉCTRICA

5. TEMPERATURA6. CANTIDAD DE

SUSTANCIA7. INTENSIDAD

LUMINOSA

• MAGNITUD FÍSICA BÁSICA:• LONGITUD• SÍMBOLO DIMENSIONAL:• L• UNIDAD BÁSICA-.• METRO• SIMBOLO DE LA UNIDAD:• m• OBSERVACIONES:• SE DEFINE FIJANDO EL VALOR DE

LA VELOCIDAD DE LA LUZ EN ELVACÍO.

METRO• El metro es la unidad principal de longitud del Sistema Internacional de

Unidades. Su símbolo es m (adviértase que no es una abreviatura: noadmite mayúscula, punto ni plural).

• En 1791 se determinó la unidad de medida de longitud, el nombre seríametro y sería la diezmillonésima parte de la distancia del Polo Norte al

Ecuador.Es decir, la distancia del Polo Norte al Ecuador dividida en diez millones departes. Para concretar esa distancia se realizaron las medicionesnecesarias y se fabricó el patrón de metro, que es una barra de esalargura. El metro patrón se conserva en la Oficina Internacional dePesas y Medidas de París.Actualmente, para que la distancia metro no dependa de un objeto que sepueda deteriorar, se define el metro tomando de referencia la velocidad dela luz.

• La definición dada por la Oficina Internacional de Pesos y Medidas es lasiguiente:

• Un metro es la distancia que recorre la luz en el vacío durante un intervalode 1/299.792.458 de segundo.1

• . En 1889 se realizaron mediciones para obtener dicha longitud2 que sematerializaron en un metro patrón de platino e iridio depositado en la OficinaInternacional de Pesos y Medidas (París).

• Múltiplos y submúltiplos delmetro.

• Para poder expresar con másfacilidad distancias mayores ymenores que el metro seconcretaron los múltiplos ysubmúltiplos de metro añadiendounos prefijos tomados del griego ydel latín.El valor de las unidades va de diezen diez, lo mismo que nuestrosistema de numeración, eso facilitael cambio de unidades.

Historia del sistema métricoPaíses según su fecha de adopción del sistema métrico.

• Desde los albores de la humanidad se vio la necesidad dedisponer de un sistema de medidas para los intercambios. Segúnestudios científicos las unidades de medida empezaron autilizarse hacia el año 5.000 a. C.

• Los egipcios tomaron el cuerpo humano como base para lasunidades de longitud, tales como: las longitudes de losantebrazos, pies, manos o dedos. El codo, cuya distancia es laque hay desde el codo hasta la punta del dedo corazón de lamano, fue la unidad de longitud más utilizada en la antigüedad,de tal forma que el codo real egipcio es la unidad de longitud másantigua conocida. El codo fue heredado por griegos y romanos,aunque no coincidían en sus longitudes.

• Hasta el siglo XIX proliferaban distintos sistemas de medición;esto suponía con frecuencia conflictos entre mercaderes,ciudadanos y los funcionarios del fisco. A medida que se extendíapor Europa el intercambio de mercancías, los poderes políticosapreciaron la posibilidad de que se normalizara un sistema demedidas.

• La primera adopción oficial del sistema ocurrióen Francia en 1791 después de la Revolución francesa de 1789.La Revolución, con su ideología oficial de la razón pura facilitóeste cambio y propuso como unidad fundamental el metro(engriego, medida). Lavoisier llegó a decir de él que «nada másgrande ni más sublime ha salido de las manos del hombre que elsistema métrico decimal» El sistema derivaba de laspropiedades de objetos de la naturaleza, el tamaño de la Tierra yla densidad del agua, y de relaciones sencillas entre una unidady otra. A fin de determinar con la mayor precisión posible eltamaño de la Tierra, se enviaron varios equipos a lo largo devarios años para medir la longitud de un arcode meridiano terrestre tan largo como fuera posible. Se decidiómedir la longitud del meridiano que va desde la torre del fuerteen Montjuīc, en Barcelona a Dunkerque, que era el segmentomás largo sobre tierra y casi totalmente dentro de territoriofrancés. A pesar de que durante el proceso de medición hubohostilidades ocasionales entre Francia y España, el desarrollodel nuevo sistema de medidas se consideró de tal importanciaque el grupo de medición francés fue escoltado por tropasespañolas dentro de España a fin de asegurar la continuidad dela medición.

• El proceso culminó en la proclamaciónel 22 de junio de 1799 del sistemamétrico con la entrega a los Archivos dela República de los patrones del metro yel kilogramo, confeccionados enaleación de platino e iridio,presenciados por funcionarios delgobierno francés y de varios paísesinvitados y muchos renombradoscientíficos de la época. Pronto seextendió su uso por otras nacionesde Europa como en Hungría, donde fueadoptado luego de la Revoluciónhúngara de 1848.

• Las mejoras posteriores de los sistemasde medición tanto del tamaño de laTierra como de las propiedades delagua mostraron discrepancias con lospatrones. La Revolución industrialestaba ya en camino y la normalizaciónde las piezas mecánicas,fundamentalmente tornillos y tuercas,era de la mayor importancia y estosdependían de mediciones precisas.

• Actualmente, aproximadamente el 95%de la población mundial vive en paísesen que se usa el sistema métrico y susderivados.

• MAGNITUD FÍSICA BÁSICA:• TIEMPO

• SÍMBOLO DIMENSIONAL:• T

• UNIDAD BÁSICA-.• SEGUNDO

• SIMBOLO DE LA UNIDAD:• s

• OBSERVACIONES:• SE DEFINE FIJANDO EL VALOR DE LA

FRECUENCIA DE LA TRANSICIÓNIPERFINA DEL ÁTOMO DE CESIO.

clepsidra

EL TIEMPOEl tiempo es la magnitud física con la que medimos laduración o separación de acontecimientos sujetos acambio, de los sistemas sujetos a observación, esto es, elperíodo que transcurre entre el estado del sistema cuandoéste aparentaba un estado X y el instante en el que Xregistra una variación perceptible para un observador (oaparato de medida). El tiempo ha sido frecuentementeconcebido como un flujo sucesivo de situacionesatomizadas.

• El tiempo permite ordenar los sucesos en secuencias,estableciendo un pasado, un futuro y un tercer conjunto deeventos ni pasados ni futuros respecto a otro

• Su unidad básica en el Sistema Internacional esel segundo, cuyo símbolo es s (debido a que es unsímbolo y no una abreviatura, no se debe escribir conmayúscula, ni como "seg", ni agregando un puntoposterior).

• MAGNITUD FÍSICA BÁSICA:• MASA

• SÍMBOLO DIMENSIONAL:• M

• UNIDAD BÁSICA-.• KILOGRAMO

• SIMBOLO DE LA UNIDAD:• kg

• OBSERVACIONES:• ES LA MASA DEL «CILINDRO PATRÓN»

CUSTODIADO EN LA OFICINAINTERNACIONAL DE PESOS Y MEDIDAS,

EN SÈVRES(FRANCIA).

• La masa, en física, es la cantidad demateria de un cuerpo. Es unapropiedad intrínseca de los cuerpos quedetermina la medida de la masainercial y de la masa gravitacional. Launidad utilizada para medir la masa enel Sistema Internacional de Unidades esel kilogramo (kg). Es una cantidadescalar y no debe confundirse conel peso, que es una cantidad vectorialque representa una fuerza.

• Intrínseca: Que es propio o característico de una cosa por símisma y no por causas exteriores.

• MAGNITUD FÍSICA BÁSICA:• INTENSIDAD DE CORRIENTE

ELÉCTRICA• SÍMBOLO DIMENSIONAL:

• l• UNIDAD BÁSICA-.

• AMPERIO• SIMBOLO DE LA UNIDAD:

• A• OBSERVACIONES:

• SE DEFINE FIJANDO EL VALOR DECONSTANTE MAGNÉTICA

• MAGNITUD FÍSICA BÁSICA:• TEMPERATURA

• SÍMBOLO DIMENSIONAL:• Θ

• UNIDAD BÁSICA-.• KELVIN

• SIMBOLO DE LA UNIDAD:• K

• OBSERVACIONES:• SE DEFINE FIJANDO EL VALOR DE LA

TEMPERATURA TERMODINÁMICADEL PUNTO TRIPLE DEL AGUA.

• La temperatura es una magnitud referida a lasnociones comunes de caliente o frío. Por logeneral, un objeto más "caliente" que otro puedeconsiderarse que tiene una temperatura mayor, ysi es frío, se considera que tiene unatemperatura menor. En física, se define comouna magnitud escalar relacionada con la energíainterna de un sistema termodinámico, definidapor el principio cero de la termodinámica. Másespecíficamente, está relacionada directamentecon la parte de la energía interna conocidacomo "energía sensible", que es la energíaasociada a los movimientos de las partículas delsistema, sea en un sentido traslacional,rotacional, o en forma de vibraciones

• . A medida de que sea mayor la energíasensible de un sistema, se observa que éstese encuentra más "caliente"; es decir, que sutemperatura es mayor.

• El desarrollo de técnicas para la medición dela temperatura ha pasado por un largoproceso histórico, ya que es necesario darleun valor numérico a una idea intuitiva comoes lo frío o lo caliente.

• MAGNITUD FÍSICA BÁSICA:• CANTIDAD DE SUSTANCIA• SÍMBOLO DIMENSIONAL:

• N• UNIDAD BÁSICA-.

• mol• SIMBOLO DE LA UNIDAD:

• mol• OBSERVACIONES:

• SE DEFINE FIJANDO EL VALOR DELA MASA MOLAR DEL ÁTOMO DECARBONO-12 A 12 GRAMOS/MOL.

Cantidad de sustancia• Para poder contar partículas (átomos, moléculas, iones,

etc) se define una nueva magnitud física que es diferentede la masa, denominada cantidad de sustancia, cuyaunidad es el mol.

• El mol (símbolo: mol) es la unidad con que se midela cantidad de sustancia, una de las siete magnitudesfísicas fundamentales del Sistema Internacional deUnidades.

• Dada cualquier sustancia (elemento químico, compuesto omaterial) y considerando a la vez un cierto tipo deentidades elementales que la componen, se define comoun mol a la cantidad de esa sustancia que contiene tantasentidades elementales del tipo considerado,como átomos hay en 12 gramos de carbono-12.

• MAGNITUD FÍSICA BÁSICA:• INTENSIDAD LUMINOSA• SÍMBOLO DIMENSIONAL:

• J• UNIDAD BÁSICA-.

• CANDELA• SIMBOLO DE LA UNIDAD:

• cd• OBSERVACIONES:

• En fotometría, la intensidad luminosa sedefine como la cantidad de flujo luminoso

¿Qué es un sistema demedición?

Es un conjunto de unidadesconfiables, uniformes y

adecuadamente definidas quesirven para satisfacer lasnecesidades de medición

TemperaturaPresiónTorsión

Esfuerzo mecánico

Temperatura

La temperatura se midecon termómetros, los cuales

pueden ser calibrados de acuerdoa una multitud de escalas que danlugar a unidades de medición de la

temperatura.

En el Sistema Internacional deUnidades

La unidad de temperatura esel kelvin (°K).

La escala más extendida es laescala Celsius ;(°C)

También se usa a veces laescala Rankine (°R)

KelvinAsocia el valor "cero kelvin" (0 K) al"cero absoluto", y se gradúa con untamaño de grado igual al del grado

Celsius

Celsius

Rankineestablece su punto de referencia enel mismo punto de la escala kelvin,

el cero absoluto, pero con un tamañode grado igual al de la Fahrenheit, y

es usada únicamente en EstadosUnidos, y sólo en algunos campos de

la ingeniería.

Relación entre escalas detemperatura

Unidades de Temperatura

Escala Cero Absoluto Fusión delHielo

Evaporación

Kelvin

Rankine

Centígrada

Fahrenheit

0°K

0°R

-273.2°C

-459.7°F

273.2°K

491.7°R

0°C

32°F

373.2°K

671.7°R

100.0°C

212.0°F

Ejemplos de termómetros

TermómetroBimetálico

Termómetrode

Mercurio

Termómetrode

Alcohol

Presión

La presión es la magnitud que relaciona la fuerza con la superficie sobre la que actúa, es decir, equivale a la fuerza que actúa sobre la unidad de superficie. Cuando sobre una superficie plana de áreaA se aplica una fuerza normal F de manera uniforme, la presión P viene dada por:

La presión es la magnitud que relaciona lafuerza con la superficie sobre la que

actúa, es decir, equivale a la fuerza queactúa sobre la unidad de superficie.Cuando sobre una superficie plana

de área A se aplica una fuerzanormal F de manera uniforme, la

presión P viene dada por:

P= FA

Sistema internacional deunidades esta integrado

por:

• Gigapascal (GPa), 109 Pa• Megapascal (MPa), 106 Pa• Kilopascal (kPa), 103 Pa• Pascal (Pa), unidad derivada de presión del SI,

equivalente a un newton por metro cuadradoortogonal a la fuerza.

Sistema técnicogravitatorio

Kilogramo-fuerza por centímetrocuadrado (kgf/cm2)

Gramo-fuerza por centímetrocuadrado (gf/cm2)

Kilogramo-fuerza por decímetrocuadrado (kgf/dm2)

Sistema técnico de unidad

Metro de columna deagua (mc.a.), unidad de presión

básica de este sistemaCentímetro columna de agua

Sistema inglés

KSI = 1000 PSIPSI, unidad de presión básica de

este sistema.Libra fuerza por pulgada cuadrada

(lbf/in2)

Sistema técnico inglés

Pie columna de agua: un piecolumna de agua es equivalente a0,433 (lbf/ft2), 2,989 kilo pascals

(kPa), 29,89 milibars (mb) o 0,882(pulgadas de Hg)

Pulgada columna de agua

Torsión

Es la solicitación que se presentacuando se aplica un momento sobreel eje longitudinal de un elemento

constructivo o prisma mecánico, comopueden ser ejes o, en general,

elementos donde una dimensiónpredomina sobre las otras dos, aunquees posible encontrarla en situaciones

diversas.

La torsión se puede medirobservando la deformación que

produce en un objeto un pardeterminado

La torsión se mide con torquimetrosque cuentan con una escala

graduada en la que es posiblepredeterminar o leer el valor detorque aplicado según el tipo de

torquimetro

Las unidades de medida para la distanciason: en el sistema ingles las pulgadas (in) opies (ft) en el sistema métrico decimal son

centímetros (cm) o metros (m).Las unidades de medida mas comunes

utilizadas para la fuerza son: en el sistemaingles onza- fuerza (oz) o libras-fuerza (Ib)

en el sistema métrico decimal sonkilogramos-fuerza (kg), Newtons (N)

Torquimetrode clic

Torquimetrodigital

Torquimetrode aguja

Esfuerzosmecanicos

Tracción:

• esfuerzo a que está sometido un cuerpo porla aplicación de dos fuerzas que actúan ensentido opuesto, y tienden a estirarlo,aumentando su longitud y disminuyendo susección.

Compresión:

• esfuerzo a que está sometido un cuerpo porla aplicación de dos fuerzas que actúan ensentido opuesto, y tienden a comprimirlo,disminuyendo su longitud y aumentandosu sección.

Flexión :

• esfuerzo que tiende a doblar el objeto. Lasfuerzas que actúan son paralelas a lassuperficies que sostienen el objeto. Siempreque existe flexión también hay esfuerzo detracción y de compresión.

Cortadura:

• esfuerzo que tiende a cortar el objeto por laaplicación de dos fuerzas en sentidoscontrarios y no alineadas. Se encuentra enuniones como: tornillos, remaches ysoldaduras.

Instrumento AnalógicoInstrumento Analógico• es aquel en el cual la indicación

se obtiene a partir de unaposición de un índice, sobreuna referencia adecuada.

Instrumento DigitalInstrumento Digital• es aquel en el cual la indicación

aparece en forma numérica.

INSTRUMENTOANALOGICO

•Tienen comoindicador demedida una agujaque se muevedentro de unaescala dividida ynumerada

•Tienen comoindicador demedida una agujaque se muevedentro de unaescala dividida ynumerada

VEN

• Bajo Costo.• Bajo Costo.

TA

• En algunos casos no requierende energía de alimentación

• En algunos casos no requierende energía de alimentación

JAS

• No requieren gran sofisticación.• No requieren gran sofisticación.

Presentancon facilidad

lasvariacionescualitativas

de losparámetros

Es sencilloadaptarlos adiferentestipos de

escalas nolineales.

ESCALA NO LINEALEscala en la cual la longitud y el valor de cada división son relacionadaspor un coeficiente de proporcionalidad que no es constante a lo largode la escala

DESVENTAJAS

Tienen pocaresolución,típicamente

noproporcionan

más de 3cifras.

El error deparalajelimita la

exactitud a ±0.5% a plena

escala

Las lecturasse presentan

a erroresgraves

cuando elinstrumentotiene varias

escalas.

• La rapidez de lectura esbaja, típicamente 1 lectura/segundo.

• No pueden emplearsecomo parte de un sistemade procesamiento de datosde tipo digital.

INSTRUMENTODIGITAL

No necesitan una escala graduadapara proporcionar una lectura, lo

muestran a través de una pantalla

VENTAJASTienen altaresolución

alcanzando enalgunos casosmas de 9 cifrasen lecturas defrecuencia y

una exactitud de+ 0.002% en

mediciones devoltajes

No están sujetosal error deparalaje.

Pueden eliminarla posibilidad de

errores porconfusión de

escalas.

Tiene una rapidez delectura de 1000 lecturas

por segundo

Entrega informacióndigital para

procesamiento inmediatoen computadora

DESVENTAJAS

El costo eselevado.

Las escalasno linealesson difícilesde introducir.

En todos loscasos requieren

de fuente dealimentación.

Soncomplejos en

suconstrucción.

VENTAJAS DELDIGITAL SOBRE EL

ANALOGICO

Bajo costoSencillez de manejo

Se elimina el errorde paralaje

Proporcionanlecturas directas

DIFERENCIAINSTUMENTO DIGITAL E

INSTRUMENTO ANALOGICO

CARACTERISTICA DIGITAL ANALOGICO

Costo costo elevado bajo costo

Energía dealimentación

siempre larequiere

No la usa

Se adoptan aescalas no lineales

son difícilesde introducir

se adoptanfácilmente

Resolución alcanzando enalgunos casos

mas de 9 cifras en

no proporcionanmás de 3 cifras.

Error de paralelaje se elimina el errorde paralaje

± 0.5% a plenaescala

Rapidezde lectura

1000 lecturas porsegundo.

1 lectura/ segundo

Procesamientodigital

puede entregarinformación digital

paraprocesamientoinmediato encomputadora.

no puedenemplearse como

parte de unsistema de

procesamiento

medición yprocesamiento

de datos

usa circuitoslógicos y técnicaspara efectuarlas

solo hacemediciones

lectura

mas fáciles porsu desplegado de

números

se necesitaconocimiento de

metrología

precisión Es menos que elanálogo

es mas preciso

CAMARA

DIGITAL VSANALOGA

CAMARA

DIGITAL

CALIDADtiene una gran facilidad para captarlos diferentes matices de color de larealidad, mayor cantidad de niveles

de gris o de colores diferentes

El sensor tiene una gran precisióngeométrica y permite el control de

calidad de las imágene

La geometría de la imagen digital esmuy estable, no se deforma por

ningún factor externo, por tanto tieneuna gran precisión espacial.

Registran información espectraldentro y fuera del rango visible, por

tanto capturan informaciónmultiespectral.

Al no existir procesos químicos derevelado, reproduce muy fielmenteel color, no se degrada la calidad

por el escaneo

Precisión1.- Tamaños de píxel terrenopequeños (desde 5cm), conprecisión menores que 0.1 píxel.

2.- Compensación FMC electrónicasin limitaciones mecánicas. estedispositivo permite eliminarmovimiento en las tomas, antes eramecánico, ahora electrónico.

Versatilidad

- Pancromático- Color natural

- Color Infrarrojo- Cuatro bandas

1.- Posibilidad de obtener múltiplesproductos

3.- Todas las bandas cuentan con altaresolución espacial

2.- En todas las bandas se ofrecen 12-bitde radiometría. Mientras que las cámaras

analógicas ofrecen 6 bits en B/N.

Ahorro de tiempo

Al no necesitarprocesos derevelado, fijado,secado ycopiado, eltiempo deproceso es muypequeño y elflujo de trabajopuede sercontinuo

3.- Control decalidad entiempo casi-real en vuelo.4.- Agiliza losprocesos decorrelaciónautomáticos

5.- Lasimágenes estándisponibles enminutos6.- No hay quedigitalizar(escanear) lasfotografías.Ahorro enormede tiempo yeliminación defuentes deerrores.

Costes1.- Desaparecen los costesdel material fotográfico(película+revelado)

2.- Eliminación de gastos porescaneo (paso de formatoanalógico a digital, ahora todoes digital)

3.- Por el contrario los costes delsistema de adquisición de datos(cámara+software+periféricos) sonmucho más altos, ya que aumenta

CAMARAANALOGICA

1.- Su precio hoypor hoy es inferioral de las cámaras

digitales.

2.- Son bastante másrobustas, tienen

pocos componentes yson menos sensibles.

3.- Poseen unaelevada resolucióngeométrica (40-60

líneas/mm.).

4.- Tienen un altorango de escalas y

cubren mássuperficie para la

misma escala

5.- Sus chasis (receptáculopara la película) son

intercambiables y por tanto sepueden llevar en el avión filmsde diferentes sensibilidades.

6.- Los costes dealmacenamiento de los

materiales sensibles sonmuy bajos y el sistema

de almacenamiento másduradero que el digital.

7.- Las películas tienenuna larga durabilidad.

8.- Es posible volar mucho más bajo quecon una cámara digital debido a que conestas últimas se necesita un tiempo paracada exposición que no lo permite por la

velocidad a la que “pasa” el terreno.

EVALUACION

1. Tiene como indicador de medidauna aguja que se mueve dentrode una escala dividida ynumerada

2. Tiene una resolución de 9 cifras

¿QUE INSTRUMENTOES?

3. Tiene una rapidez de lectura de 1000lecturas por segundo

4. Proporcionan lecturas directas

5. no pueden emplearse como parte de unsistema de procesamiento

5. Pueden eliminar la posibilidad de errorespor confusión de escalas

6. Las escalas no lineales son difíciles deintroducir.

7. es mas preciso