3. Estado de resultados

Post on 30-Jun-2015

1.554 views 0 download

Transcript of 3. Estado de resultados

3. ESTADO DE RESULTADOS

Integrantes:

Cortes Berain Joaquín Eduardo

Flores Echeverría Rodolfo

Luna Quecholac Patricia

Munguía López Julia

Velasco Velázquez Daniel

3.1 IMPORTANCIA

Expositor: Luna Quecholac Patricia

Nos permite analizar la situación financiera de la empresa, resumiendo los resultados de las operaciones de las compañías con respecto a pérdidas y ganancias en un determinado tiempo.

 

Permite: Evaluar la rentabilidad. Estimar su potencial de crédito. Estimar la cantidad, el tiempo y la certidumbre de flujos

de efectivo. Evaluar el desempeño. Medir riesgos. Repartir dividendos.

3.2 CONCEPTO

Expositor: Munguía López Julia

Se le conoce también como Cuenta de Resultados, o Estado de Ganancias y Pérdidas.

Muestra la utilidad de la empresa durante un período, esdecir, las GANANCIAS y/o PÉRDIDAS que la empresa tuvo o espera tener.

Cuando los INGRESOS superan los EGRESOS el resultado es una GANANCIA.

Cuando EGRESOS superan los INGRESOS el resultado es una PÉRDIDA.

3.3 CARACTERÍSTICAS ESTADO DE

RESULTADOS

Expositor: Cortes Berain Joaquín Eduardo

Para determinar la utilidad o pérdida en ventas (bruta) es necesario conocer los resultados siguientes:

Ventas netas Compras totales o brutas

Compras netas

Costo de lo vendido

Ventas netas:

Se determinan restando de las ventas totales el valor de las devoluciones, descuentos y rebajas sobre ventas.

Compras totales:

Se determinan sumando a las compras el valor de los Gastos de compra.

Compras netas:

Se obtienen restando de las compras

totales el valor de las devoluciones,

descuentos y rebajas sobre compras.

Costo de lo vendido:

Se obtienen sumando el inventario inicial, el valor de las compras netas y restando de la suma que se obtenga el valor del inventario final.

3.4 ELEMENTOS Y CLASIFICACIÓN

Expositor: Velasco Velázquez Daniel

Para que el Estado de pérdidas y ganancias se pueda interpretar con mayor facilidad, es necesario que todos sus elementos estén debidamente clasificados y ordenados. Para facilitar el desarrollo de Estado de pérdidas y ganancias, se divide en dos partes principales.

Primera parte del Estado de pérdidas y ganancias.Para determinar la utilidad o pérdida de ventas, es necesario conocer los siguientes resultados:

Ventas netas. Compras totales o brutas. Compras netas. Costo de lo vendido.

Segunda parte del Estado de pérdidas y ganancias

Gastos de operación. Utilidad de operación. El valor neto entre otros gastos y otros

productos.

3.5 SISTEMAS DE REGISTRO DE MERCANCÍAS

Expositor: Flores Echeverría Rodolfo

Mercancías: Una mercancía es todo aquello que se puede vender o comprar, usualmente el término se aplica a bienes económicos.

Para el registro de las operaciones de mercancías existen varios procedimientos los cuales deben de tomar en cuenta:

Capacidad económica del negocio. Volumen de operaciones. Claridad en el registro. Información deseada.

Los principales procedimientos que existen son los siguientes:

Procedimiento global o de mercancías generales.

Consiste en registrar las diferentes operaciones de mercancías en una sola cuenta, la cual se abre con el nombre de Mercancías Generales.

Las operaciones que normalmente se pueden efectuar con las mercancías son las siguientes:

MERCANCÍAS GENERALES

D E B E H A B E R

 

SE CARGA: SE ABONA:

 

INVENTARIO INICIAL VENTAS

 

COMPRAS DEV. S/COMPRAS

 

GASTOS SOBRE COMPRA REB. S/COMPRAS

DEVOLUCIONES S/VENTAS

 

REBAJAS S/VENTAS 

Para que esta cuenta muestre un saldo significativo, debe abonarse en ella, al concluir cada ejercicio, el importe del Inventario Final de Mercancías se determinara mediante el recuento físico de las mismas.

El saldo que se obtenga después de haber hecho este abono, representa la utilidad o pérdida bruta del ejercicio, siendo utilidad si el saldo es acreedor y pérdida si es deudor.

Procedimiento Analítico o pormenorizado.

Consiste fundamentalmente en abrir una cuenta para cada uno de los conceptos afectados por las operaciones realizadas directamente con mercancías, para llevar a cabo el control de sus aumentos y disminuciones.

Procedimiento de inventarios Perpetuos.

Es el más completo de los sistemas para el control de las operaciones con mercancías, y presenta como ventaja el control “constante” de los costos de adquisición de la mercancía entregada en venta y de las correlativas salidas de almacén.

3.6 TRANSACCIONES.

Expositor: Munguía López Julia

Transacciones al estado de resultados

Transformación Parcial de un Activo en Gasto

Realización de Ingresos Diferidos Acumulación de Ingresos y Gastos no

Registrados anteriormente.

3.7 PASOS PARA GENERAR INFORMACIÓN FINANCIERA .

Expositor: Flores Echeverría Rodolfo

Restaurante “La Pagoda”, SA DE CV.

Callejón Ibarra # 325-a Col. San Pablo Inn., México, DF.

Estado de Pérdidas y Ganancias o de Resultados

Del 01 al 31 de octubre de 2007

Ventas totales 1,395,000

Devoluciones sobre Ventas 50,000

Rebajas sobre ventas 20,000

Descuentos sobre ventas 20,000 90,000

Ventas netas 1,305,000

Inventario inicial 1,500,000

Compras 900,000

Gastos de Compra 40,000

Compras totales 940,000

1. PRIMERA COLUMNA: Se deben anotar los valores de las compras, de los gastos de compra, de las devoluciones sobre compra y de las rebajas sobre compras.

2. SEGUNDA COLUMNA: Se deben anotar los valores de las devoluciones sobre ventas, de las rebajas sobre ventas y de las compras totales.

3. TERCERA COLUMNA: Se deben anotar los valores de las ventas totales, del inventario inicial, de las compras netas y del inventario final.

4. CUARTA COLUMNA: Se deben anotar los valores de las ventas netas, del costo de lo vendido y de la utilidad o pérdida en ventas.