3. método lógico-inductivo

Post on 07-Dec-2014

15.079 views 0 download

description

 

Transcript of 3. método lógico-inductivo

Método Inductivo-Deductivo

Introducción

• Método inductivo-deductivo

Se refiere a

PROCESOS LÓGICOS DE RAZONAMIENTO

Son fundamentales para

LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ARGUMENTACIÓN

Se definen como

HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS

Método deductivo

• Parte de lo general a lo particular.Pasos que sigue el método deductivo

Observación Hipótesis Deducción Experimentación

Método deductivo

• Características: • Se basa en ir encadenando conocimientos que se suponen

verdaderos de manera tal que se obtienen de nuevos conocimientos

• Se valida de la lógica• Combina principios necesarios y simples

Método inductivo

• Parte de lo particular a lo general

Pasos que sigue el método inductivo

Observación Registro, análisisy clasificación

de loshechos

Derivación inductiva de una generalización de

loshechos

Contrastación

Método inductivo

• Características

• Comienzan con la observación de los hechos de forma libre y carente de prejuicios

• El fundamento de la inducción es la experiencia• El sujeto de investigación entra en contacto directo con el

objeto de estudio

MÉTODOS LÓGICOS• Conjunto de reglas o medios que se han de

seguir o emplear para redescubrir la verdad o para que la demuestre el profesor. Son comunes en todas las disciplinas en las que tenga que ver con el saber.

MÉTODO INDUCTIVO

• ETIMOLOGÍA.Inducción deriva de "inductivo" que quiere decir elevarse de lo particular a lo general, del caso individual a la ley, principio, teoría, teorema, etc.

• DEFINICIÓN.La inducción como forma lógica es el proceso mental de razonamiento que marcha de los casos particulares a su causa o explicación formulada como ley, regla, definición, concepto, principio.

• HISTORIA.Fue creado en la antigüedad por Sócrates y Aristóteles, redescubierto y elevado a categoría científica por Bacón en su obra NOVUM ORGANUM, en 1620. Fue introducido y; practicado en Cuba por el Padre Varela.

CARACTERÍSTICAS

• Comienzan con la observación de los

hechos de forma libre y carente de prejuicios.

• El fundamento de la inducción es la experiencia.

• El sujeto de investigación entra en contacto directo con el objeto de estudio.

INDUCCIÓN COMPLETA

• Consiste en inferir o sacar consecuencias de un principio general partiendo del examen de todos sus elementos: proporciona una conclusión fidedigna, pero su esfera de aplicación es limitada, sólo se aplica a clases cuyos miembros, por su número sean fácilmente observables.

INDUCCIÓN INCOMPLETA

• Los elementos del objeto de investigación no pueden ser numerados y estudiados en su totalidad, obligando al sujeto de investigación a recurrir a tomar una muestra representativa, que permita hacer generalizaciones.

• El método de inducción incompleta puede ser de dos clases:

• Método de inducción por simple enumeración o conclusión probable.

PROCEDIMIENTOS DEL MÉTODO INDUCTIVO EN LA EDUCACIÓN

• Son los siguientes:· Intuición· Observación· Experimentación· Análisis· Comparación· Abstracción· Ejemplificación· Generalización· Conclusión o ley