3. Organización General del Cuerpo de los Artrópodos.ppt.pps

Post on 18-Dec-2014

76 views 1 download

Transcript of 3. Organización General del Cuerpo de los Artrópodos.ppt.pps

ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CUERPO DE LOS ARTROPODOS

Proceso evolutivo conseguido al lograr la esclerotización

Metamería alcanzada antes del proceso de esclerotización

La estructura metamérica condiciona la organización de los artrópodos, constituyendo el modelo METAMERICO en su plan estructural básico.

Los segmentos están típicamente articulados con el segmento y en principio son estructuras locomotoras.

PLAN MORFOLOGICO GENERAL

Unidad MorfológicaUnidad Morfológica Acrón: Deriva del Blastodermo y da lugar a la zona cefálica.

Acrón: Deriva del Blastodermo y da lugar a la zona cefálica.

Telson: Parte por donde se

abre el ano.

Telson: Parte por donde se

abre el ano.

ESTRUCTURA DE UN SEGMENTO ARTROPODIANO

DORSALDORSAL

PLURALPLURAL

VENTRALVENTRAL

Regiones:

Musculatura

Cordón Nervioso

Otras vísceras

ESTRUCTURA INTERNA DEL SEGMENTO ARTROPODIANOESTRUCTURA INTERNA DEL SEGMENTO ARTROPODIANO

Modelo no segmentadoModelo no segmentado Modelo segmentadoModelo segmentado

Modelo artrópodoModelo artrópodo

MUSCULATURA DE UN SEGMENTO ARTROPODIANO

MUSCULATURA DE UN SEGMENTO ARTROPODIANO

MÚSCULOS DE LA PARED DEL CUERPO Y

DERIVADOS

MÚSCULOS DE LA PARED DEL CUERPO Y

DERIVADOS

MÚSCULOS VISCERALESMÚSCULOS

VISCERALES

Corporales: Movimiento de un segmento con respecto al otro

Corporales: Movimiento de un segmento con respecto al otro

Apendiculares: Apendiculares: Movimiento de apéndices

Apendiculares: Apendiculares: Movimiento de apéndices

Extrínsecos: Movimientos del apéndice con respecto al cuerpo

Intrínsecos: Movimientos de las partes del apéndice

ESTRUCTURA EXTERNA DE UN ESTRUCTURA EXTERNA DE UN SEGMENTO ARTROPODIANO SEGMENTO ARTROPODIANO

EXCLEROTIZADOEXCLEROTIZADO

Tergo (Noto)Tergo (Noto)

EsternoEsterno

PleuritoPleurito

SEGMENTACION PRIMARIA

SEGMENTACION

SECUNDARIA

AcroterguitoS. antecostal

Terguito

Eusterno Spina

Acroterguito Sutura AntecostalMembrana Intersegmental

Tergo

Fracma

SpinasternumSternito (Eusternum)

SEGMENTACIÓN SECUNDARIA

PLEURITO

Fracma

TerguitoAntecosta o surco antecostal

Acroterguito

MODIFICACIONES DE LA SERIE APENDICULAR BASICA

Adaptaciones Funcionales

Apéndices de distintas zonas, sirven funcionalmente a propósitos diferentes

Apéndices de distintas zonas, sirven funcionalmente a propósitos diferentes

Los apéndices pueden desaparecer en algunas regiones

Los apéndices pueden desaparecer en algunas regiones

Desarrollo excesivo de algunos apéndices

Desarrollo excesivo de algunos apéndices

Mas de un par de apéndices por segmento (Branquiopodo)

Mas de un par de apéndices por segmento (Branquiopodo)

PODOMEROPODOMERO

PODITOPODITOPODITOPODITO

ESTRUCTURA BASICA APENDICULAR

ESTRUCTURA BASICA APENDICULAR

Segmento apendicular formado por un anillo esclerotizado, con inserción muscular.

Segmento apendicular sin inserción muscular, no tienen movimientos propios independientes.

PROTOPODITOPROTOPODITO

TELOPODITOTELOPODITOTELOPODITOTELOPODITOEndopoditoEndopodito

ExopoditoExopodito

CoxopoditoCoxopodito

BasipoditoBasipoditoExitoExito

EnditoEndito

•IsquiopoditoIsquiopodito

•MeropoditoMeropodito

•CarpopoditoCarpopodito

•PropoditoPropodito

•DactilopoditoDactilopodito

APENDICE BIRRAMEOAPENDICE BIRRAMEO

APENDICE UNIRRAMEOAPENDICE UNIRRAMEO

PROTOPODITOPROTOPODITO

TELOPODITOTELOPODITO

SubcoxaSubcoxaCoxaCoxa EnditoEnditoExitoExito

•Trocanter•Trocanter

•Fémur•Fémur

•Tibia•Tibia

•Pretarso•Pretarso

•Tarso•Tarso

MODIFICACIONES

GONOPODOS: Funciones Copuladoras

MAXILAS Y MAXILIPEDOS:

Funciones Alimenticias

QUELÍPEDOS:

Funciones Prensoras

ANTENAS y MANDIBULAS:ANTENAS y MANDIBULAS:

Funciones MasticadorasFunciones Masticadoras

QUELICEROS Y PEDIPALPOS:

QUELICEROS Y PEDIPALPOS:

Funciones SensorialesFunciones Sensoriales

ARTICULACIONESARTICULACIONES

CHARNELACHARNELA

Músculo FlexorMúsculo Flexor

MembranaMembrana

CONDILARESCONDILARES

Dicóndila Dicóndila

MonocóndilaMonocóndila

MUSCULATURA APENDICULAR

Extrínsecos Intrínsecos•Promotores, remotores y elevadores dorsales

•Promotores, remotores y depresores ventrales

Actúan de forma antagónicaSon responsables del movimiento de balanceo

•Elevadores•Depresores

MUSCULATURA APENDICULAR

Músculo extrínseco depresor del trocánterMúsculo extrínseco depresor del trocánterMúsculo extrínseco pleuro-coxalMúsculo extrínseco pleuro-coxalMúsculo intrínseco elevador del trocánterMúsculo intrínseco elevador del trocánter

Músculo intrínseco elevador de la tibiaMúsculo intrínseco elevador de la tibia

Músculo intrínseco elevador tarsalMúsculo intrínseco elevador tarsal

Músculo intrínseco depresor Músculo intrínseco depresor tarsaltarsal

CxCx TrTr FmFm

TbTb

TarTar

METAMERIZACIONMETAMERIZACIONSegún las diferencias o semejanzas entre los segmentos de un cuerpo, se distinguen dos tipos de METAMERIASegún las diferencias o semejanzas entre los segmentos de un cuerpo, se distinguen dos tipos de METAMERIA

HOMÓNOMA: Todos los segmentos del cuerpo son semejantes

HOMÓNOMA: Todos los segmentos del cuerpo son semejantes

HETERÓNOMA: Existen diferencias estructurales entre los segmentos

HETERÓNOMA: Existen diferencias estructurales entre los segmentos

TAGMA: Agrupación de varios segmentos para formar una unidad funcional

TAGMA: Agrupación de varios segmentos para formar una unidad funcional

TRONCOTRONCO

CABEZACABEZA

MIRIAPODO

CABEZACABEZA

TORAXTORAX

CRUSTACEOCRUSTACEO

ABDOMENABDOMEN

TELSONTELSON

CABEZACABEZATORAXTORAX

ABDOMENABDOMEN

INSECTOINSECTO

PROSOMAPROSOMA

OPISTOSOMAOPISTOSOMA

ARACHNIDOARACHNIDO

TRONCOTRONCO

CAPITULOCAPITULO

ACAROACARO