3. Potencial de Acción

Post on 08-Dec-2015

14 views 1 download

description

clase universitaria potencial de accionFisiologia

Transcript of 3. Potencial de Acción

SEÑALES ELECTRICAS

EN LAS CELULAS EXCITABLES

Prof. Doris Hernández

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO

CELULAS DEL SISTEMA NERVIOSO

CELULAS GLIALES

CELULAS GLIALES

EL MOVIMIENTO DE IONES A TRAVES DE LA

MEMBRANA CELULAR GENERA SEÑALES ELECTRICAS

TIPOS DE SEÑALES ELECTRICAS

• POTENCIALES LOCALES

habitualmente en dendritas y soma

despolarizante e hiperpolarizante

dependen de la intensidad del estimulo

se pueden sumar

• POTENCIALES DE ACCION

señal de conducción a gran distancia

habitualmente se generan en cono axónico

señal despolarizante

todo o nada

no decae su amplitud con la distancia y/o tiempo

requiere de estímulo inicial para iniciarlo (umbral)

FASES DEL POTENCIAL DE ACCION

– ASCENSO O DESPOLARIZACION

– OVERSHOOT O SOBRETIRO

– REPOLARIZACION

– HIPERPOLARIZACION TARDIA

GENERALIDADES

POTENCIALES DE ACCION

1. Un potencial de acción se propaga con la misma forma

forma y tamaño a lo largo de un axón o una fibra muscular

2. El potencial de acción es la base de la capacidad que tienen

las neuronas para llevar señales

3. En las fibras musculares, un potencial de acción permite que

la célula entera se contraiga casi simultáneamente

4. Los canales iónicos modulados por voltaje, son los responsables

de que se produzcan potenciales de acción

¿POR QUE LOS POTENCIALES DE ACCION EN

DISTINTAS CELULAS TIENEN FORMAS DIFERENTES?

¿CÓMO SURGE UN POTENCIAL DE ACCION?

CAMBIO TRANSITORIO DE PERMEABILIDAD

DE LA MEMBRANA A LOS IONES

¿COMO AUMENTA TRANSITORIAMENTE

LA PERMEABILIDAD AL Na+?

APERTURA DE CANALES DE SODIO

MODULADOS POR VOLTAJE

¿QUE MECANISMO DESENCADENA LA

APERTURA DE CANALES DE Na+ y LOS CANALES DE K+?

EL MISMO POTENCIAL DE LA MEMBRANA

(canales modulados por voltaje)

PERIODOS REFRACTARIOS

PROPAGACION DEL POTENCIAL DE ACCION

PROPAGACION DE UN POTENCIAL DE ACCION

VELOCIDAD de

CONDUCCIONFIBRAS MIELINICAS

yFIBRAS AMIELINICAS

CONDUCCION SALTATORIA EN FIBRAS MIELINICAS

LA VELOCIDAD DE CONDUCCION DEPENDE DE:

1. DIAMETRO DEL AXON: al aumentar el diámetro del axón,

la resistencia interna al flujo de carga disminuye y el potencial

de acción se auto propaga mas rápidamente.

2. PRESENCIA DE MIELINA: en los axones mielínicos, la carga fluye

a través de la membrana sólo en los nodos de Ranvier y en

consecuencia el potencial de acción se genera solo en los nodos

(tipo de propagación saltatoria) generándose una mayor velocidad

de conducción del potencial de acción.

CLASIFICACION DE FIBRAS NERVIOSAS

¿y si se produce pérdida de mielina?

Ejemplo…

ESCLEROSIS MULTIPLE

- Los síntomas varían en función de la zona del SNC afectada:

debilidad muscular, falta de fuerza, trastornos del equilibrio,

alteraciones visuales, temblor, trastornos del habla, etc.