3. (SABA) Plan de Control y Vigilancia.pdf

Post on 08-Jul-2016

231 views 1 download

Transcript of 3. (SABA) Plan de Control y Vigilancia.pdf

Plan de Control y vigilancia de

Agua para Consumo Humano

TALLER: VIGILANCIA SANITARIA DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

Blgo. John Omar Gutiérrez Zevallos

Correo: johnomargz@hotmail.com jgutierrez@care.org.pe

“En ninguna nación hay intervención

que beneficie tanto el nivel general del país

y el bienestar de las personas

como el suministro de agua de buena calidad”

“El mejor indicador de salud en cualquier país

debería ser el número de grifos con agua de buena

calidad más que el número de camas de hospital”

CONTROL

CONJUNTO DE ACTIVIDADES

EJERCIDAS EN FORMA CONTINUA

POR EL ABASTECEDOR, PARA

VERIFICAR QUE EL AGUA

SUMINISTRADA CUMPLE CON LA

NORMA VIGENTE

CUMPLIMIENTO DE LA NORMA

DE CALIDAD DEL AGUA

VIGILANCIA

EVALUACIÓN CONTINUA DE LA

INOCUIDAD Y ACEPTABILIDAD

DE LOS SISTEMAS PÚBLICOS Y

PRIVADOS DE ABASTECIMIENTO

DE AGUA

PROTECCIÓN DE LA SALUD PÚBLICA

VIGILANCIA

• Conjunto de acciones adoptadas por la autoridad competente para evaluar el riesgo que representa a la salud pública la calidad del agua suministrada por los sistemas públicos y privados de abastecimiento de agua, así como para valorar el grado de cumplimiento de la legislación vinculada con la calidad del agua

VIGILANCIA

• Correlación de la calidad físico química y bacteriológica del agua con las enfermedades de origen hídrico a fin de determinar el impacto en la salud

• Examen permanente y sistemático de la información sobre la calidad del agua para evaluar el grado de cumplimiento de la normatividad establecida

VIGILANCIA

• PREVENTIVA.- permite detectar oportunamente los factores de riesgo de modo de tomar acciones correctivas antes que se produzcan anormalidades en la calidad del agua o efectos negativos en la salud de los consumidores

VIGILANCIA

• CORRECTIVA.- permite identificar los focos de brotes de enfermedades relacionadas con la calidad del agua para poder actuar sobre ellos, restablecer la calidad del agua y controlar la propagación del mal

OBJETIVOS PVICA

DETERMINAR CAMBIOS EN LA CALIDAD DEL AGUA

IDENTIFICAR ZONAS DE

ABASTECIMIENTO DE ALTO RIESGO

EVALUAR EFECTIVIDAD DE LOS

PROCESOS DE TRATAMIENTO

OBJETIVOS

SUPERVISAR APLICACIÓN DE

MEDIDAS CORRECTIVAS

MEJORAR NORMAS Y

REGLAMENTOS RELACIONADOS

CON EL AGUA

IDENTIFICAR RIESGOS SANITARIOS DE

LAS ESTRUCTURAS QUE AFECTEN LA

CONSERVACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA

RESULTADOS ESPERADOS DEL CONTROL Y LA VIGILANCIA

MEJOR GESTION DE LOS SERVICIOS

REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS

FORTALECIMIENTO DE LABORATORIOS

DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS REVISIÓN y ACTUALIZACIÓN DE NORMAS

DEFINICIONES OPERACIONALES PPR VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO

Sub Finalidades Unidad Ámbitos Frecuencias Mínimas

Inspección sanitaria de sistemas de abaste. Sistema Rural 2 Inspecciones/Sistema/Año

Monitoreo de parámetros de campo Sistema Rural 1 Monitoreo/Sistema/Mes

Análisis de parámetros bacteriológicos Muestra Rural 3 Muestras/Sistema/Mes

Análisis de parámetros parasitológicos Muestra Rural 3 Muestras/Sistema/Mes

Análisis fisicoquímicos Muestra Rural 2 Muestras/Sistema/Año

Análisis de metales pesados Muestra Rural 2 Muestras/Sistema/Año

Inspección especializada Sistema Rural 2 Inspecciones/Sistema/Año

Análisis y reportes de riesgo sanitario Informe Rural 1 Reporte/Mes

DESINFECCIÓN Y/O TRATAMIENTO DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO

Sub Finalidades Unidad Ámbitos Frecuencias Mínimas

Practicas: técnicas de desinfección (D) Vivienda Rural Extrema 2 visitas/vivienda/año

Taller: Proveedores en limpieza,

desinfección y cloración

JASS Rural Extrema

Pobreza

1 Vez /Año

Desinfección de sistemas agua potable Sistemas Rural Extrema 1 Vez/Sistema/Año

RESPONSABILIDADES

COMPLEMENTARIAS

INDEPENDIENTES

VIGILANCIA

CONTROL

Actores y Roles

• Minsa

• Gobiernos locales

• Comunidad organizada

• Vigilancia (capacitación, promoción y educación sanitaria)

• Control - (asistencia técnica y financiera)

• Control – Adoptan / mejoran conductas sanitarias.

El planeamiento estratégico consiste en determinar la dirección que debe tener una organización para conseguir sus objetivos de mediano y largo plazo

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

Visión y Misión

Objetivos y estrategias

Programación multianual

El diagnóstico

Continua…..