3050. ACTIVIDADES DE RIEGO, ABONADO Y TRATAMIENTO EN … · ¿Quiénes somos? Es un Centro...

Post on 09-Oct-2020

0 views 0 download

Transcript of 3050. ACTIVIDADES DE RIEGO, ABONADO Y TRATAMIENTO EN … · ¿Quiénes somos? Es un Centro...

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA ESPECÍFICA

“AGROJARDINERÍA Y COMPOSICIONES FLORALES”

Centro Concertado de Formación Profesional Específica “LALDEA”

¿Quiénes somos?

Es un Centro innovador a nivel educativo, con más de 15años de experiencia y centrado básicamente en lasnecesidades educativas especiales.

Posee varios distintivos de calidad, entre ellos el de VidaSaludable, concedido por la Junta de Castilla y León.

Historia

Desde 2007 da respuesta al colectivo de Alumnos conNecesidades Educativas Especiales en su formaciónbásica laboral, desarrollando Programas de GarantíaSocial, Programas de Cualificación Profesional InicialEspecial.

Desde 2014 hasta 2016, llevó a cabo un ciclo deFormación Profesional Básica para alumnos connecesidades educativas especiales (ACNEE):“Agrojardinería y Composiciones Florales”, todos ellosbajo la gestión por adjudicación directa.

Desde 2017 es un Centro Privado de FormaciónProfesional Específica (único en la provincia de Ávila).

Personal y órganos de Dirección y Gestióndel Centro

• Equipo Directivo

• Consejo Escolar

• Profesorado

• Administración

• Psicólogo/a

• Trabajador/a social

• Auxiliar técnico educativo

• Personal informático del centro

¿Dónde estamos?El Centro Concertado de Formación Profesional Específica “LALDEA” ,se encuentra ubicado en la Carretera AVP 405 km 0,800 en la pedaníade Ávila, Aldea del Rey Niño.

Ávila

La Aldea

Fundabem

¿Cómo llegar al Centro?Se puede acceder: En vehículo propio En la línea 6 del servicio de transporte urbano de la capital En el servicio de transporte escolar del que dispone el centro:

• Tiene establecidas 2 paradas en Ávila:o Estación de autobuseso Parada del bus urbano de San Nicolás.

• Horario:• 8:45 h. Recogida en la Estación de Autobuses.• 8:50 h. Recogida en la parada del bus urbano de San Nicolás.• 14:45 h. Salida del Centro y retorno a la capital con parada en

Plaza de San Nicolás y Estación de Autobuses.

¿Cómo llegar a Ávila desde tu localidad?

• Transporte Público

opción de beca de transporte

• Transporte Escolar

¿Qué es el F.P.B.Agrojardinería y Composiciones Florales?

1º CURSO

Operaciones auxiliares de preparación del terreno, plantación y siembra de cultivos

Operaciones básicas de producción y mantenimiento de plantas en viveros y centros de jardinería

Operaciones básicas en instalaciones de jardines, parques y zonas verdes

Operaciones básicas parael mantenimiento de jardines, parques y zonas verdes

Ciencias Aplicadas I

Comunicación y Sociedad I

Tutoría

¿Qué es el F.P.B.Agrojardinería y Composiciones Florales?

2º CURSO

Actividades de riego, abonado y tratamientos en cultivos

Operaciones auxiliares en la elaboración de composiciones con flores y plantas.

Materiales de floristería

Ciencias Aplicadas II

Comunicación y Sociedad II

Tutoría

Formación en Centros de Trabajo (prácticas laborales)

¿Cómo puedo acceder alF.P.B. Agrojardinería y Composiciones Florales?

Requisitos de Acceso:

Tener cumplidos 15 años, o cumplirlos durante el año natural encurso, y no superar los 17 años de edad en el momento delacceso, ni durante el año natural en curso.

Haber cursado el primer ciclo de Educación SecundariaObligatoria o, excepcionalmente, haber cursado el segundocurso de Educación Secundaria Obligatoria.

Haber sido propuesto por el equipo docente a los padres,madres o tutores legales para la incorporación a un ciclo deFormación Profesional Básica.

Periodo de matriculación

Periodo Ordinario Junio-Julio

• Presentación de solicitudes

• Publicación de listado provisional de alumnos admitidos y excluidos

Periodo Extraordinario Septiembre

*Alumnos mayores de 17 años

Los interesados deberán presentar el formulario de solicitud deadmisión, ante la Dirección Provincial de Educación de la provincia enla que se encuentra ubicado el Centro solicitado. Junto a la solicitudde admisión se presentará la siguiente documentación:

o Fotocopia de DNI o NIE, salvo que se autorice a la Administración paraobtener directamente o por medios electrónicos la comprobación de losdatos de identidad personal.

o Declaración responsable de NO estar en posesión de un Título deFormación Profesional o de cualquier título que acredite la finalización deestudios secundarios completos.

¿Puedo seguir estudiando?

Otros Ciclos de Grado Medio

Las personas que se encuentren en posesión de un título profesional básico podrán obtener el Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria por cualquiera de las dos opciones previstas en la Ley

Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, mediante la superación de la prueba de evaluación final de la

Educación Secundaria Obligatoria en las condiciones previstas en dicha Ley Orgánica.

¿Qué se obtiene?

Título de Educación secundaria (E.S.O.)

¿Cuáles son las salidas profesionales? Peón agrícola. Peón agropecuario. Peón en horticultura. Peón en fruticultura. Peón en cultivos herbáceos. Peón en cultivos de flor cortada. Peón de jardinería.

Peón de vivero. Peón de centros de jardinería. Peón de campos deportivos. Peón de floristería. Auxiliar de floristería. Auxiliar de almacén de flores.

ACTIVIDADES DE NUESTRO CENTRO

Aprendemos a elaborar centros florales

ACTIVIDADES DE NUESTRO CENTRO

Aprendemos a podar

Aprendemos a preparar sustratos óptimos para las diferentes plantas

Aprendemos a conservar y aviverar plantas

Aprendemos a reutilizar los recursos naturales

ACTIVIDADES DE NUESTRO CENTRO

ACTIVIDADES DE NUESTRO CENTRO

Aprendemos a manejar diferentes maquinas, equipos y herramientas de agojardinería

Como la motoazadamanual

ACTIVIDADES DE NUESTRO CENTRO

Aprendemos a manejar diferentes maquinas, equipos y herramientas de agojardinería

Como el motocultor

ACTIVIDADES DE NUESTRO CENTRO

Aprendemos a manejar diferentes maquinas, equipos y herramientas de agojardinería

Como la desbrozadora y la barredora

Y además… fomentamos el desarrollo de nuestro alumnado con actividades complementarias

Visita cultural por Ávila, viendo los monumentos más significativos denuestra ciudad.

Taller medioambiental por los parques de Ávila, en el que se incluirá recogidade muestras para realizar un herbario y determinación de especies.

Taller medioambiental en el parque de San Antonio realizando una ginkanade localización de especies ornamentales y elementos no vegetales.

Taller de primeros auxilios Taller de floristería Taller de riesgos laborales Taller sobre alimentación saludable Taller sobre búsqueda de empleo Taller medioambiental para analizar el agua de nuestros ríos y de los

organismos que viven en ellos. Actividades relacionadas con el Día del libro, la Semana de las Bibliotecas, el

Día del Árbol… Taller sobre educación vial. Taller de relajación y meditación.

…Y un largo etcétera.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIASSe realizan diferentes excursiones.En el curso 2018-2019 se visitó el Museo de la Ciencia y Museo Colón en Valladolid

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIASFomentamos hábitos saludables, ya que somos un Centro certificado con el Sello de Vida Saludable

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIASVisitamos otras Instituciones para

ampliar conocimientos teórico-prácticos

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Innovamos y experimentamos en clase

Alumnos durante sus prácticas en URBASER (Empresa dedicada al mantenimiento de jardines de la zona sur en Ávila)

Y además… nos formamos en centros de trabajo gracias a nuestras empresas colaboradoras

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

MUCHAS GRACIAS

POR SU ATENCIÓN

Fundabem no tiene intención de infringir los derechos de autor