319. por una escuela y comunidad limpia

Post on 22-Jul-2015

3.383 views 27 download

Transcript of 319. por una escuela y comunidad limpia

INTRODUCCIÓN.

La mayoría de las actividades que el serhumano desempeña son generadoras debasura. El problema consiste en la cantidadde desechos producidos, y que en la mayoríade las ocasiones no se depositan en loscontenedores.Por lo cual debemos concientizar a losalumnos del colegio y vecinos acerca de laproblemática de tirar basura en los patios ycalles aledañas. Ya que son factoresdeterminantes para la obstrucción de lascoladeras.

OBJETIVO

• El objetivo principal del proyecto es lograr

que alumnos y vecinos no tiren basura en

las calles y dentro del colegio.

TABLA I. Diseña el cambio. Cronograma

de actividades “Por una escuela limpia”

Actividades Encargado Programado Realizado

Conferencia “Desechos

sólidos”

QFB Ma. Elena Vargas 11- octubre- 2011 11-Octubre-2011

Toma de fotos en

salones, patios y calles

aledañas.

Karen y Alma 7-noviembre-2011 7-noviembre-2011

Entrega de bolsas para

basura a cada alumno.

Alexa 29-noviembre-2011 29-Noviembre-2011

Platica con vecinos sobre

la problemática de la

basura. Entrevistas.

Manuel Antonio 10-enero-2012 10-enero-2012

Periódico mural “Por una

escuela y comunidad

limpia”.

Rosa, Karen y Alma 20-enero-2012 20-enero-2012

ENTREVISTA

• La entrevista se hace con el fin de

escuchar la opinión de los vecinos del

colegio al respecto de la basura que se

genera en la comunidad.

ENTREVISTA

Preguntas• ¿Debe la comunidad modificar su higiene respecto a la basura?• ¿Cuantas bolsas de basura hace en su casa por día o por semana?• ¿Separa usted correctamente su basura?• ¿Procura consumir productos y servicios que generen menos residuos?• ¿Cuáles son los productos que usted compra que producen residuos

tóxicos?• ¿Usted cómo desecha los medicamentos caducados?• ¿Usted desecha los equipos electrónicos cuando éstos ya no funcionan?• ¿Cerca de su domicilio hay contenedores específicos para reciclar cristal,

papel y cartón, plástico, pilas? • ¿Estaría dispuesto a renunciar al uso de su vehículo o a reducirlo en días

determinados, a favor de una mejora del medio ambiente? • ¿Qué tipo de contaminación cree que es más importante en las

ciudades?

COMENTARIOS DE LOS PADRES DE FAMILIA. ¿QUÉ APRENDÍ DE DISEÑA EL CAMBIO?

¿Qué aprendí de Diseña el Cambio?, en este proyecto “Por una escuela y comunidadlimpia” que los alumnos, del Colegio Interlaken, realizaron me hicieron razonar y pensarmás en la contaminación por basura.

Tras la aplicación del proyecto, he pensado que realmente los habitantes de la colonia,hemos tirado gran cantidad de basura en las calles y, además, no hemos reciclado niseparado la basura correctamente.

La separación de basura (orgánica e inorgánica) ayuda a los recicladores a juntar losplásticos u otros objetos para ser reciclados.

Este proyecto, también, me motivo a recoger mi basura de las calles y barrerla cuandonadie lo hace, para no tener contaminación visual y para evita que la basura se evapore yque se liberen toxinas.

Además, de motivarme a recoger la basura, Diseña el Cambio me ayudó a comprender eldesperdicio de basura que hay en el país y me persuadió a comprar objetos y productosque no liberan toxinas ni otros elementos dañinos para el ambiente.

En mi opinión Diseña el Cambio debería una rutina más que un proyecto y, pienso que, enlas escuelas deberían enseñar, a los alumnos, a cuidar su colonia para que haya menoscontaminación y se genere menos basura en las calles ya que los jóvenes de hoy van ahacer los que realmente hagan el cambio por el país en un futuro.

Lourdes Violante

Madre de familia

EVIDENCIASANTES DEL PROYECTO “POR UNA ESCUELA Y

COMUNIDAD LIMPIA”

Foto I. Andador antes del primer receso.

Foto II. Andador después del primer receso.

Foto III. Patio antes del primer receso

Foto IV. Patio después del receso

Foto V. Alumnos durante el receso

Foto VI. Alumnos durante el receso

IMPLEMENTANDO EL PROYECTO “POR UNA ESCUELA Y COMUNIDAD LIMPIA”

Foto VI. Trabajo para periódico mural

Foto VII. Periódico mural

TOMA DE CONCIENCIAFoto VII. Limpiando las áreas que uso

Foto VIII. Mantengo limpio mi espacio

Foto IX. Reciclo PET

Foto IX. Reciclo aluminio

Foto X. Reciclo papel

Foto XI. Pongo la basura en su lugar durante el receso

PRODUCTOS.Foto XII. Aulas limpias

Foto XIII. Áreas verdes libres de basura

Foto XIV. Andadores seguros y limpios

MÉTODO

• Se inició el proyecto con la conferencia “Desechos sólidos”impartida por la QFB Ma. Elena Vargas, en el auditorio delcolegio, a todos los alumnos, padres de familia y docentes.

• Se tomaron fotos de patios, andador y salones, antes deiniciar las clases, y después de ellas, exponiéndose en elperiódico mural, con el objeto de que los alumnos vieran lafalta de costumbre de depositar la basura en su lugar.

• Se entregaron bolsas individuales que los alumnos pegaronen su banca para evitar tirar basura en el piso de los salones.

• Se colocaron botes de basura extra en los andadores y áreasverdes para facilitar que los alumnos depositaran la basuraen su lugar.

RESULTADOS

• El problema fue resuelto en un 95%, dandocomo resultado la concientización de, lamayoría, de los alumnos, cambio de actitudpara colocar la basura en su lugar, una escuelamás aseada y una comunidad más limpia. Asícomo, la experiencia de convocar y serescuchados.