38. Hiper Tensión Arterial (HTA) (24-Oct-2013)

Post on 12-Nov-2014

1.184 views 0 download

description

 

Transcript of 38. Hiper Tensión Arterial (HTA) (24-Oct-2013)

HIPERTENSION ARTERIAL

EPIDEMIOLOGIALa prevalencia de hipertensión arterial sistémica (HAS) es del 30.5% en la población adulta (20-y 69 años edad).

Entre 20 y 50% de las muertes (dependiendo de la edad) pueden estar relacionadas a HAS.

El 20% de la población mundial adulta y el 5% de la infantil es hipertensa.

La HAS se conoce como el “asesino silencioso” ya que la sintomatología es tardía.

En México, el 60% de los individuos afectados desconoce su enfermedad.

La presión arterial: Es la fuerza ejercida por la sangre contra cualquier área de la pared arterial y se expresa a través de diferentes técnicas de medición, como presión arterial sistólica , diastólica y media.

La HTA: Es la elevación de las cifras de TA.

• La tensión sistolica es la que determina la fuerza con la que sale la sangre del corazón hacia los vasos sanguíneos.

• La diastolica es la presión con la que circula esa sangre por las arterias mientras el corazón está volviendo a llenarse

La hipertensión arterial afecta a un 20% de la población.

La hipertensión arterial constituye uno de los factores de riesgo más importantes para sufrir un infarto de miocardio, accidentes cerebrales o una insuficiencia renal.

Puede ser asintomática.

Detección.

La mitad de los hipertensos en tratamiento lo abandona o no lo cumple adecuadamente.

HIPERTENSION ARTERIAL

La hipertensión arterial es crónica de etiología variada y que se caracteriza por el aumento sostenido de la presión arterial, sistólica, diastólica o de ambas. En el 95% la causa es desconocida se le denomina hipertensión arterial esencial, con una fuerte influencia hereditaria. En 5 a 10% hipertensión arterial secundaria

CAUSAS DE HTA SECUNDARIA

Enfermedad parenquimatosa renal.Enfermedad renovascular.Aldosteronimo 1rioFeocromocitoma.Sx de CushingPatología TiroideaCoartación aórtica.

Clasificación de la hipertensión arterial:NOM-030-SSA2-1999

• Categoría Sistólica [mmHg] Diastólica [mmHg] Optima < 120 < 80 Normal 120 – 129 80 – 84 Normal alta 130 – 139 85 – 89 Hipertensión Grado 1 (ligera) 140 - 159 90 – 99Grado 2 (moderada) 160 - 179 100 - 109 Grado 3 (severa) > 180 > 110 Sistólica aislada > 140 < 90

SINTOMAS

Cefalea predominio matutina suboccipitales pulsátiles. Somnolencia, nauseas y vómitos. Vértigos. Tinitus. Visión borrosa. Hemorragias nasal o conjuntival. Enrojecimiento en la cara o el cuello. Palpitaciones .Taquicardias o aceleración de la frecuencia del pulso por encima de 100 latidos por minuto

FACTORES DE RIESGO

No Modificables:

• Género: Masculino mayor predisposición que las mujeres, después de la menopausia el riesgo se iguala en ambos sexos.

• Edad: Tanto en el hombre (después de los 45 años) como

en la mujer (después de los 55 años) el riesgo de desarrollar HA aumenta significativamente. Después de los 75 años 3/4 partes de las mujeres son hipertensas.

• Herencia: La historia familiar en primer grado aumenta el riesgo de desarrollar HAS, la modificación de otros factores de riesgo puede reducir esta circunstancia, además de prevenir otras enfermedades graves como el infarto agudo del miocardio (IAM) y enfermedades cerebro vascular (embolias y hemorragias).

• Raza: Estudios realizados en el ámbito mundial han demostrado una mayor predisposición en la raza negra.

• Diabetes mellitus: Esta enfermedad acelera la ateroesclerosis e incrementa 3 veces el riesgo de HAS

FACTORES DE RIESGO• Modificables:• Tabaquismo: Los fumadores tienen al menos un riesgo dos veces mayor que los

no fumadores de desarrollar enfermedades cardiovasculares y es tres veces mayor en los que fuman más de 2 cajetillas diarias. Aquellos que dejan de fumar antes de los 35 años tienen una expectativa de vida similar a los no fumadores.

• Hipercolesterolemia: El colesterol de baja densidad (LDL) mayor a 110 mg/dl se

asocia con mayor incidencia de cardiopatía isquemia ateroesclerosa. En personas que han tenido un IAM se recomienda mantener cifras menores de 100 mg/dl.2,3

• Obesidad: El sobrepeso extremo (índice de masa corporal de 29-39 kg/m2)

aumenta 7 veces el riesgo de cardiopatía isquémica y la moderada (índice de masa corporal de 25-29 kg/m2)lo aumenta 3 veces.

MODIFICABLES

• Dieta: Constituye un factor de riesgo cuando se consume sal, grasas, productos lácteos y carnes rojas en exceso.

Se recomienda una dieta balanceada. Disminuirse la cantidad de sal, consumir no más de

2,400 mg/día (una cucharadita cafetera) Consumir productos lácteos bajos en grasa (leche,

yogurt o queso light). Comer pescado, carne roja desgrasada o pollo sin piel

cocido o a la plancha. Evitar el consumo de huevo, hígado, queso y tocino.

Cocinar de preferencia aceite de oliva virgen.

• El consumo excesivo de alcohol eleva la TA, por lo que se recomienda ingerir menos de 30 ml de etanol (60 ml de whiskey, 230 ml de vino de mesa ó 2 cervezas).

Sedentarismo: La actividad aeróbica ayuda al control de la TA, se recomienda al menos caminar vigorosamente al menos cada 3er día por 30 a 45 minuto, otro tipo de ejercicio (como bicicleta estacionaria o correr).

Estrés: Favorece un mayor trabajo cardíaco e incrementa la TA. Se recomienda realizar actividades agradables a cada paciente como ejercicio, meditación, lectura o alguna actividad manual.

PREVENCION

Disminución de peso.Disminución ingesta de alcohol.(no mas de 30ml de etanol hombres, 15 mujeres).Aumentar actividad física.(30-45 min. diario).Disminuir ingesta de sal(una cucharadita cafetera).Interrumpir tabaquismo.

Evitar grasas saturadas.Dieta rica en fibras.Estrés.

CRITERIOS DIAGNOSTICOSDespues de por lo menos 5 minutos de reposo.

L a OMS recomienda por lo menos 2 determinaciones separadas que superen limite de 140/90.

No haber tomado café, fumar, refrescos de cola por lo menos 30 minutos antes.

No tener necesidad de orinar o defecar.

Estar tranquilo y ambiente apropiado.

Debe estar relajado, con el brazo apoyado y descubierto.

• Fuente NOM-030-SSA2-1999,para la prevención y tratamiento de la HTA.

• Yo soy yo y mi circunstancia y si no la salvo a ella no me salvo yo" ( José Ortega y Gasset )