4 .1 -tiempos_primitivos 2

Post on 07-Mar-2016

221 views 0 download

description

CONTEXTO Y CULTURA 04. Tiempos antiguos. Mesopotamia - Creta Antiguo Egipto Mesopotamia Sumeria (Shumer, Sumer o Shinar) es una región histórica del Cercano Oriente que formaba la parte sur de la antigua Mesopotamia, entre las planicies aluviales de los ríos Éufrates y Tigris. La Civilización Sumeria está considerada como la primera y más antigua civilización del mundo.

Transcript of 4 .1 -tiempos_primitivos 2

CONTEXTO Y CULTURA04. Tiempos antiguos. Mesopotamia - Creta

Antiguo Egipto

Mesopotamia

Sumeria (Shumer, Sumer o Shinar) es una región histórica del Cercano Oriente que formaba la parte sur de la antigua Mesopotamia, entre las planicies aluviales de los ríos Éufrates y Tigris. La Civilización Sumeria está considerada como la primera y más antigua civilización del mundo.

Mesopotamia es el nombre por el cual se conoce a la zona del Oriente Próximo ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, si bien se extiende a las zonas fértiles contiguas a la franja entre los dos ríos, y que coincide aproximadamente con las áreas no desérticas del actual Irak. El término alude principalmente a esta zona en la Edad Antigua.

En la Baja Mesopotamia existían asentamientos humanos desde el Neolítico; la cultura de Jarmo, (6700 a. C. - 6500 a. C.), las de cultura Hassuna-Samarra (5500 - 5000 a. C.), El Obeid (5000 - 4000 a. C.), Uruk (4000 - 3200 a. C.) y Yemdet Nasr (3200 - 3000 a. C.).

Estela funeraria 3500

Tablilla en pieza caliza de Kish (3.500 AC)

Estilo Sumerio

Realizan escultura de bulto y de relieve, ambas con las mismas características.

Utilizan como material la piedra caliza o el yeso, que da una mayor finura en la ejecución.

Las figuras no se estudian como una unidad, sino como un conjunto de partes (simbólicos), por lo que no siempre hay proporción

En los relieves, las figuras forman frisos y a veces hay simetría. Hay una jerarquización por tamaños y el fondo es liso, sin paisaje.

Al igual que en Egipto, también tiene doble punto de vista, de frente y de perfil (sin perspectiva).

En arquitectura se llama friso a la parte ancha de la sección central de un entablamento,

Obrero Sumerio, Estela funeraria

Pazuzu, rey de los Demonios. 2700 AC

Pazuzu es el rey de los demonios del viento. Para los sumerios, también representaba el viento del suroeste, que traía las tormentas, y también el portador de la peste y las plagas, del delirio y de la fiebre.

A pesar de ser Pazuzu en principio un ser maligno, no era del todo hostil al hombre, pues su imagen se usaba en amuletos para rechazar a su consorte y enemiga Lamashtu, un demonio femenino que se alimentaba de recién nacidos y sus madres. Este amuleto se colocaba tanto en la madre, llevándolo al cuello, como en el niño, mientras que otros más grandes se colocaban sobre ellos en una pared.

Arte Asirio - Palacio de Nínive

Los verdaderos creadores del arte mesopotámico fueron los antiguos sumerios, 4000 a. C.

El estilo fue asimilado después (desde el año 3000 al 1500 a. C.) por el pueblo semita de los acadios y fue asimilado igualmente por los babilonios.

Entre los siglos XI y VII a. C. el estilo sumerio adquiere pleno desarrollo con la civilización asiria y la neobabilónica.

Los escultores asirios supieron representar con una gran perfección los animales salvajes, realizando relieves de escenas de caza de gran realismo.

Arte asirio

Creta civilización prehelénica

A pesar de su situación geográfica y el favorable clima, los primeros pobladores de Creta no hicieron su aparición hasta el Neolítico.

La Civilización Minoica una de las primeras aparecidas en Europa y una de las civilizaciones prehelénicas junto a la posterior Civilización Micénica.

Minoico antiguo

Minoico antiguo

En estas culturas las influencias principales provienen de Mesopotamia y de Egipto.

existieron otras influencias mucho menos significativa como la de los fenicios.

Es un arte de un gran refinamiento, muy cuidado, suave, amable, agradable, que demuestra la "alegría de vivir" de estos pueblos

El gusto por el lujo, la corte fastuosa, no es un arte monumental, sino más humano.