4 formación subvencionada en españa

Post on 07-Apr-2016

226 views 1 download

description

Conferencia Internacional SKILLS4JOBS. Palma de Mallorca.

Transcript of 4 formación subvencionada en españa

Formación Subvencionada

en España

Jordi N. Adrover Palma de Mallorca

10/07/2014

Algunas cifras Fuente: Fundación Tripartita para la Formación y el Empleo, datos 2012 y 2013

Formación continua de DEMANADA en las empresas

Acceso al crédito de formación (2012) 3 de cada 10 empresas (31,1%)

3 de cada 10 trabajadores (28,0%)

Perfil del alumno

• Hombre (56,4%)

• De 36 a 45 años (36%)

• Estudios de FP, FPII, Bachiller o similar. (36%)

• Trabajador Cualificado (43,5%)

• De una gran empresa (17,6%)

• Realiza un curso presencial (58%)

• De Prevención de Riesgos Laborales (15,7%)

Para reflexionar…

• 5% entre 16 y 25 años.

• 6,3% mayores de 55 años.

• 39% mujeres de 46 a 55 años.

• 2% participantes sin estudios

• 3.8% directivos

Modalidad de formación

Principales causas de la baja tasa de formación

en la PYMES

• Desconocimiento de sistema de bonificaciones

• Faltan análisis de necesidades de formación, evaluación del desempeño y políticas de RRHH…

• Metodología y condiciones de realización de la formación.

• Falta de proactividad y cultura de formación permanente

Posibles factores de cambio en la PYMES

Diagnosticar las barreras organizativas y los obstáculos internos a los que se enfrentan las PYME para la formación:

• Facilitadores externos •Mejorar la percepción de empresarios y

trabajadores de las pymes.

Desarrollar métodos y técnicas de formación adecuados a los destinatarios:

•Potenciar la formación online y semipresencial de alto impacto y calidad.

•Coaching y formación individual en el puesto de trabajo.

• Formación de formadores internos y

tutores en las empresas.

•Desarrollo de la competencia “aprender a aprender”

Flexibilizar el sistema de subvenciones y bonificaciones a las empresas:

•Crear sistemas específicos y flexibles para pymes y micropymes.

• Impulsar el desarrollo de las competencias directivas y políticas de RRHH de los gerentes (autónomos)

•Potenciar los PIF y sistemas innovadores dirigidos a estos colectivos.

La formación es una actitud

Ancora imparo Miguel Ángel Buonarrotti