4. Método de planificación estratégica

Post on 13-Apr-2017

238 views 1 download

Transcript of 4. Método de planificación estratégica

Curso: Planificación Estratégica del Desarrollo Territorial

Walter Melgar Paz

DIPLOMADO “GESTION DEL CAMBIO Y DESARROLLO TERRITORIAL

Origen de los métodos de planificación

Los métodos y las herramientas de planificación estratégica actualmente utilizados, han surgido asociados a la teoría de la guerra, la administración centralizada del Estado y el desarrollo

empresarial.

En un contexto de competencia por el control de los recursos y la hegemonía

económica y política.

Walter Melgar Paz

La historia y los paradigmas del destino de la humanidad

19701800

Fatalidad Progreso Incertidumbre

Walter Melgar Paz

Surgimiento de la planificación estratégica ligada a la empresa

Teoría clásica de la administración

Nuevos contenidos para comprender y aprender a

conducir empresas en momentos de turbulencia: administración estratégica

45 60 8070 2000

Walter Melgar Paz

La necesidad de un enfoque estratégico para

enfrentar los retos de desarrollo

La creciente influencia de los entornos como

efecto de la globalización.

La intensificación de los riesgos e

incertidumbre por los continuos cambios en

el entorno.

la interdependencia de los factores de

desarrollo

la necesidad de crear consensos en el marco

del respeto de la diversidad.

Walter Melgar Paz

Sustentos teóricos

• Fenomenología

• Historicismo

• Existencialismo

• Teoría de sistemas

Walter Melgar Paz

Planificación estratégica

Un proceso de pensamiento que permite a los líderes de una organización o una comunidad

tomar decisiones en un ambiente de incertidumbre, definiendo los cursos de

acción que llevan a la obtención de objetivos, sobre la base de la capitalización

de los factores (externos e internos) que van a posibilitar el éxito.

Walter Melgar Paz

Planificación estratégica

Una forma sistemática de manejar el cambio y de crear el mejor futuro posible para una organización o

una comunidad

Walter Melgar Paz

Visión prospectiva

1. Análisis complejo de procesos y sus

tendencias

3. Y definir una visión de

desarrollo

2. Para formular futuros posibles

Walter Melgar Paz

ESTRATEGIA

Análisis y generación de la estrategia

POTENCIALIDADES

LIMITACIONES

Walter Melgar Paz

• Es un concepto complejo (elaborado racional o intuitivamente o por una combinación de ambas) sobre el funcionamiento de las cosas y sobre la forma de conseguir en él (lograr la misión).

• Es un modelo que se desprenden del análisis del contexto y de la propia organización o comunidad que pretende modelar su futuro.

• Son abstracciones compartidas que posibilitan decisiones adecuadas para el logro de los objetivos de la organización o de la comunidad.

La estrategia: elemento central de la planificación

Walter Melgar Paz

La formulación de la estrategia supone la combinación inteligente de múltiples datos que

nos otorga el contexto y que delimitan el probable curso de acción de una organización,

una comunidad, un territorio …

Supone explorar creativamente nuevas rutas y nuevas formas de conseguir el futuro (romper paradigmas para construir conceptos nuevos).

La estrategia: elemento central de la planificación

Walter Melgar Paz

Retos deDesarrolloinstitucional

PROCESOS

Proyectosestratégicos

Estrategia

Walter Melgar Paz

Walter Melgar Paz

Una cuestión de perspectiva

Walter Melgar Paz

Estrategia: puerta hacia el Asia - Pacífico

Walter Melgar Paz

Proyectos estratégicos

Se requiere manejar información útil y técnicas apropiadas … no para mejorar nuestra capacidad de “clarividencia”, sino para enfrentar en mejores condiciones al contexto en el que operamos.

VISIÓN/MISION

EJES ESTRATÉGICOS

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

EJES ESTRATÉGICOS

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

• Valores• Historia• Marco conceptual

• Necesidades• Expectativas• Intereses• Objetivos

Y FORMULAR

Proyecto Proyecto Proyecto Proyecto

Análisis de Procesos del

contexto

Para detectar: Fortalezas

y debilidades

Para detectar: Oportunidades

Amenazas

Walter Melgar Paz

Luyo/Llona/Melgar

Esquema metodológico

Factores

exógenos

Mo

nit

ore

o y

evalu

ació

n

Ejecución

Retroalimentación / Ajustes / Aprendizaje

Escenarios

alternativos

Factores

endógenos

An

áli

sis

y v

alo

riza

ció

n

inte

gra

da d

e f

acto

res

Escenario

tendencial

Diseño

escenarios

Escenario de

planificación

Ejes y

objetivos

estratég.

Diagnóstico estratégico y

prospección

Instrumenta-

lización

Objetivos

específicos

por áreas

temáticas

Gestión

Institucional

Programas

y proyectos

Políticas

sectoriales

Visión

Rol

Definiciones

estratégicas

O A

F D

Ventajas de la planificación estratégica en el desarrollo

Ofrece visión global e intersectorial

Identifica tendencias y anticipa oportunidades

Formula objetivos prioritarios

Estimula diálogo y propicia la búsqueda de acuerdos

Fortalece tejido social

Promueve la coordinación

Involucra iniciativas y compromisos

Amplía la perspectiva política y social del desarrollo

Genera identidad institucional/local

Luyo/Llona/Melgar

Condiciones mínimas

• Existencia de liderazgos comprometidos con el proceso

• Capacidades instaladas

• Ambiente favorable para emprender procesos autónomos y genuinos

• Que considere la participación como un mecanismo de negociación del poder

Walter Melgar Paz

Riesgos / límites del proceso

• La motivación se sitúe en agentes externos o en razones administrativas

• Actores anteponen objetivos ocultos

• Divorcio entre el análisis y la realidad

• Metodologías inapropiadas para el contexto socio-cultural o institucional

• Discontinuidad por cambios en la dirección o por decisiones políticas

• No tomar en cuenta el factor financiero o de gestión

Walter Melgar Paz

Luyo/Llona/Melgar

PLANESTRATEGICO

Resultado: Un plan estratégico