4º Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo B Llegó Jesús a Cafarnaúm, y el sábado fue a la...

Post on 24-Jan-2016

221 views 0 download

Transcript of 4º Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo B Llegó Jesús a Cafarnaúm, y el sábado fue a la...

4º Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo B4º Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo B

Llegó Jesús Llegó Jesús

a Cafarnaúm, a Cafarnaúm,

y el sábado fuey el sábado fue

a la sinagoga.a la sinagoga.

“Todos se quedaron asombrados de su doctrina, porque no enseñaba como los escribas,

sino con autoridad”

Desde las altas tribunas, Desde las altas tribunas, los políticos se dedicanlos políticos se dedican

a rebatir las frasesa rebatir las frases más sonoras más sonoras

que han pronunciado sus adversarios que han pronunciado sus adversarios el día anterior.el día anterior.

Los periodistas salpican sus columnas con Los periodistas salpican sus columnas con citas famosas.citas famosas.

Y la gente de a pie Y la gente de a pie repite las consignas que le pasan repite las consignas que le pasan por la tele o por el teléfono móvil.por la tele o por el teléfono móvil.

EL AUTOR Y LA AUTORIDADEL AUTOR Y LA AUTORIDAD

Esto puede revelar queEsto puede revelar que no son muchosno son muchos

los pensadores originales los pensadores originales y convincentes.y convincentes.

Hay pocos autores Hay pocos autores con autoridad.con autoridad.

Sin embargo, las dos palabras deberían referirse Sin embargo, las dos palabras deberían referirse a esa sublime cualidad de quien ayuda a otrosa esa sublime cualidad de quien ayuda a otros

a crecer de verdad.a crecer de verdad.

El texto presenta a Jesús curando a un hombre El texto presenta a Jesús curando a un hombre afectado por una enfermedad psíquica, afectado por una enfermedad psíquica,

entonces atribuida a un mal espíritu.entonces atribuida a un mal espíritu.

Las palabras de Jesús están acompañadas por gestos de curación

y de cercanía a los que sufren.

Un hombre que teníaUn hombre que tenía un espíritu inmundo un espíritu inmundo

se puso a gritar:se puso a gritar:

¿Qué quieres de nosotros, ¿Qué quieres de nosotros, Jesús Nazareno?Jesús Nazareno?

¿Has venido ¿Has venido a acabar con nosotros?a acabar con nosotros?

Sé quién eres:Sé quién eres:El Santo de Dios.El Santo de Dios.

(Mc 1, 21-24)

Esa ha de ser la preguntaEsa ha de ser la pregunta de todos los que son movidos por la fe.de todos los que son movidos por la fe.

No cree en Jesús quien llega movido sólo No cree en Jesús quien llega movido sólo por la curiosidad o por razones sociales.por la curiosidad o por razones sociales.

Lo aceptan de verdad quienes se preguntanLo aceptan de verdad quienes se preguntan qué espera de ellos.qué espera de ellos.

«Pero el enfermo también pregunta:»

¿Qué quieres de nosotros, Jesús Nazareno?

¿Has venido a acabar con nosotros?

Nos engañamos al pensar que al aceptarNos engañamos al pensar que al aceptar a Jesús saldremos perdiendo.a Jesús saldremos perdiendo.

Ese es nuestro mal.Ese es nuestro mal.

“Sé quien eres: El Santo de Dios”

En el evangelio se pone en boca de los “alejados”

las más altas confesiones de fe.

Como ésta.

El “endemoniado” refleja la convicción más alta de los

creyentes.

Jesús participa como nadie de la santidad de Dios.Jesús participa como nadie de la santidad de Dios.

Señor Jesús, sólo tú nos hablas con autoridadSeñor Jesús, sólo tú nos hablas con autoridad y acompañas tus palabras con los gestosy acompañas tus palabras con los gestos

que nos liberan de nuestras dependencias que nos liberan de nuestras dependencias y esclavitudes.y esclavitudes.

¡Bendito seas por siempre, Señor! Amén. ¡Bendito seas por siempre, Señor! Amén.

Texto: José Román Flecha Andrés PALABRA DEL SEÑOR –Salamanca Presentación: Antonia Castro PaneroMúsica: Relajación con violines y arpa