5) Clase 4 - Continuac Entrada Rapida Voces Internas Measure

Post on 09-Dec-2015

224 views 2 download

description

Computacion

Transcript of 5) Clase 4 - Continuac Entrada Rapida Voces Internas Measure

Voces internas y herramienta: “measure”

Clase 4

Profesora titular:

Dra. Diana Fernández Calvo

Asistente:

Diego Alberton

Trabajando con voces internas: “capas” en

combinación con v1 y v2 de entrada rápida

TRABAJANDO CON VOCES INTERNAS: CAPAS

Finale permite tener hasta ocho voces por pentagrama. Dentro de cada una de las ocho voces puede poner acordes de hasta doce notas, lo que da un total de 96 notas por pentagrama al mismo tiempoProbablemente, la mayoría de las veces no necesitará mas de dos voces, una con la plica hacia arriba y otra con la plica hacia abajo. Encontrará que esta música es especialmente fácil de escribir en Finale, porque cada pentagrama puede tener cuatro capas completamente independientes de música

Independencia

Puede pensar en ellas como una superposición plástica transparente,

porque cada capa es completamente independiente, e incluso puede tener su propio canal MIDI para la reproducción. Puede saltar fácilmente de una capa a la

otra, escondiendo aquellas con las que no está trabajando

Voces

Cada voz está identificada con un color distinto el cual se puede configurar

View: Select display colors

Configuración de las capasLAYER OPTIONS

Desde el menú OPTIONS

Elija DOCUMENT SETTINGS

Luego LAYER OPTIONS

Indica el número

de voz (capa)

Determina la dirección

de la plica y la mantiene

Ajusta la ubicación

de los silencios

Para acceder a la ventana en la versión 2008 ir a Document-

Document Options y seleccionar Layer.

Ubicando silencios

Haga click en ADJUST FLOATING REST BY y escriba “-6” en la caja de texto

Con esta acción configuró el programa para que cuando la voz 2 tenga un silencio deberá aparecer cuatro lineas o espacios más abajo (-6) de su posición usual (el Si central)

EJEMPLO

A tener en cuenta

Cuando la segunda voz

comienza a mitad de compás....

Opciones

Usar v1 y v2 de entrada rápida o trabajar con las capas disponibles ocultando los silencios con la letra O

Mecanismos de v1 y v2

Primero: la voz 1 no es necesariamente la más aguda, ni tampoco la que normalmente tiene las plicas hacia arriba (en contraste con el mecanismo de capas, donde la capa uno de música estará usualmente en la parte superior). La definición de Voz 1 es la de la voz que ha ingresado primero, sin tener en cuenta el registro. (No se puede pasar a la Voz 2 si antes no se ha escrito nada en la Voz 1).

Mecanismos de v1 y v2

El segundo concepto es de “dominio”. Cuando comience a experimentar puede preguntarse porque las plicas de las notas no siempre aparecen en la dirección correcta. La respuesta es que Finale envía correctamente las plicas de la V2 poniéndolas dentro del dominio de la V1, como se muestra aquí:

En este ejemplo se han ingresado dos blancas en la voz 1 (superior).

La segunda voz comienza en la primera blanca, pero puesto que las cuatro notas de la voz 2 fueron ingresadas en la primera blanca, la plica de la segunda blanca no aparece hacia arriba. (en cambio como la tercera nota de la voz 2 ha ingresado en el dominio de la segunda blanca, todas las plicas están correctamente direccionadas.

En este ejemplo las blancas de la voz 2 fueron ingresadas apropiadamente, una desde la primer negra de la voz 1, y la otra desde la tercer negra. No obstante, debido a que los valores mas largos (blancas) no fueron ingresados

primero, las demás plicas de la voz 1 no van hacia arriba. Se pueden resolver estos dos problemas de direccionamiento presionando la letra “l”. (Cambia la dirección de la plica.)

Este sistema de “dominio” significa que una segunda voz puede materializarse en cualquier punto del compás y no sólo al principio. Comenzando la segunda voz en el tercer tiempo de una melodía en voz 1, por ejemplo, la segunda voz aparece a mitad de camino en el compásCon la combinación de los dos mecanismos descriptos se pueden producir hasta ocho voces independientes

Ejercicios

1- Elija la opción necesaria para que los silencios de la primera voz queden ajustados en 8 steps y los silencios de la segunda voz en –8.

2- Configure los silencios de tal modo que la segunda voz comience a la mitad del compás

Ejercicios

3- Cree un compás utilizando dos voces dentro de una misma capa con la herramienta speedy tool y guárdelo como ejercicio 3

4- cambie la dirección de las plicas de las voces creadas anteriormente

Corrigiendo ubicación desde entrada rápida

El segundo problema que puede encontrar, es cuando las notas de cada capa se encuentran a distancia de segunda

Se necesita compensar una de ellas para evitar la colisión. La solución es simplemente arrastrar una de las notas a un costado cuando está editando con la herramienta de la entrada rápida. (Puede arrastrar notas tanto vertical como horizontalmente cuando está editando. Si quiere asegurarse de no mover inadvertidamente la nota hacia los costados cuando la mueve en forma vertical (o viceversa), presione la tecla de Mayús mientras arrastra. Finale restringe el cursor a movimientos perfectamente horizontales o verticales)

Espaciado automático

Otra solución es permitir que el recurso de espaciado automático de la música de Finale trabaje automáticamente desde el menú OPTIONS

Las opciones disponibles las analizaremos en la unidad 2 cuando hablemos de Edición profesional

Herramienta de Atributos de Compás

Measure Tool

Barras divisorias

La primera función de esta herramienta permite chequear barras divisorias.

El procedimiento es el siguiente: doble clic en el cuadradito que aparece en la línea divisoria de la barra al seleccionar esta herramienta.

Aparece un cuadro de diálogo de atributos del compás

Menú Measure

“Add” Agregar compases

También permite Insertar compases en el lugar elegido o borrar compases previamente seleccionados

Menú Measure: “Measure numbers” –

“Edit regions” (Editar regiones)

El siguiente cuadro indica lo que se debe colocar para una numeración cada cinco compases.

Al aparecer el cuadro de diálogo se debe especificar el “font” a utilizar,

la ubicación y la frecuencia de aparición de los números y

determina la sección afectada (se recuerda que desde los “plug-ins” puede realizarse una numeración automática y fácil) utilizando la

opción: “Measure Numbers” – “Easy Measure Numbers”.