5 metodologia cecijuc 1a parte

Post on 21-Mar-2016

226 views 3 download

description

 

Transcript of 5 metodologia cecijuc 1a parte

METODOLOGÍA

DE LA

INVESTIGACIÓN

Esquema de investigación

PRIMERA PARTE

¿QUÉ TEMA ESCOGER PARA INVESTIGAR?

¿Qué investigar?

¿Cómo seleccionar nuestro tema?

¿Qué conocimientos y herramientas utilizar?

¿A quién recurrir para despejar dudas?

PROTOCOLO TRABAJO FINAL

Carátula: Presentación

Delimitación del tema. Índice

Planteamiento del problema.

Justificación Introducción

Hipótesis Capítulos

Objetivos: General y específicos

Conclusión

Acopio de Información Glosario

Marco Teórico-Conceptual

Bibliografía

Bibliografía Anexos

Anexos

Cronograma.

Documento formal en el cual se plasman de manera ordenada los elementos que permiten conocer acerca de “qué es lo que vamos a investigar” y la manera de realizarlo es decir “como se va a investigar”.

Con el protocolo listo se tiene 80% de la investigación realizada. Invertir bastante tiempo en la confección del mismo para evitar:

•Perder tiempo •Recoger información necesaria. •Omitir información necesaria.

Selección de tema.

Definición y delimitación

Fuentes de consulta.

Documentos.

Fichero bibliográfico.

Fichas de lectura

Clasificación de acuerdo a bosquejo.

Bibliografía

general. Bibliografía

particular.

Acopio de

Información

Poner límites al tema elegido. 1. Tiempo: pasado, presente, futuro, cuándo sucedió, cronología, fechas.

3. Estructura temática: a) Enfoque: relación con otros temas.

b) Énfasis: situación a resaltar. c) Tipo de investigación. d) Diseño metodológico. (métodos)

Conjunto de

Procedimientos

por los cuales se

plantean

problemas

científicos y

se ponen a prueba

las hipótesis y los

instrumentos de

trabajo

investigado.

ANALOGÍA: Relación de semejanza entre cosas distintas. OBSERVACIÓN DIRECTA: Observación de fenómenos en condiciones naturales. INFERENCIA: Inducción y deducción con hechos particulares.

MEDICIÓN: Se evalúa cuantitativa o cualitativamente entre el objeto que se estudia y otro que se toma para comparar.

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE UN PROBLEMA

1. Reunir los hechos que lo relacionan.

2. Determinar la importancia de los hechos.

3. Identificar posibles relaciones entre los hechos.

4. Explicar las causas del problema

5. Encontrar relación entre causas y hechos.