5 presen. grupo 5 c. rios 23 09-2013

Post on 21-Jul-2015

64 views 0 download

Transcript of 5 presen. grupo 5 c. rios 23 09-2013

Universidad de Panamá Facultad de ciencias Agropecuarias

Exportación-Importación- Demanda potencial-Análisis de precios

Integrantes: Carlos Ríos

Cesar MorenoBasilio SánchezFausto Sánchez

Índice

•Exportación

•Importación

•Demanda potencial Insatisfecha

•Análisis de precios.

Exportación indirecta

La exportación indirecta es utilizada por aquellasempresas que no tienen mucha experiencia obien están en el inicio de realizartransacciones en los mercadosinternacionales.

Razones para exportar

• Diversificar productos y mercados.• Ganar competitividad.• Vender mayores volúmenes.• Aprovechar las ventajas de los acuerdos

preferenciales.• Mayor rentabilidad en los mercados

internacionales y asegurar la existencia de la empresa a largo plazo.

• La necesidad de involucrarse en el mercado mundial por la globalización de la economía.

Regulaciones sanitarias y fitosanitarias

Estas regulaciones forman parte de las medidasde proteger la vida, la salud humana, animal yvegetal frente a ciertos riesgos que no existenen el territorio del país importador.

Importación

¿Qué es la Importación?

Es el transporte legítimo de bienes y servicios nacionales exportados por un país, pretendidos para el uso o consumo interno de otro país.

Efectos favorables y desfavorables

Las importaciones permiten a los agenteseconómicos adquirir productos que en su paísno se producen, o más baratos, o de mayorcalidad, beneficiándolos como consumidores.

Importaciones y balanza comercial

La balanza comercial se define como el valormonetario de los bienes exportados menos losbienes importados, y por lo tanto se considerapositiva cuando las exportaciones superan alas importaciones, y negativa cuando seimporta más de los que se exporta.

• Tenemos la siguiente ecuación: BC= X-M. Podemos decir que :

• X ˃M. Superavit.

• X˃M. Deficit.

• X=M. Equilibrio.

CODIGOS ARANCELARIOS

• Un código arancelario es un código específico de un producto recogido en el Sistema Armonizado (SA) que mantiene la Organización Mundial de Aduanas (OMA).

• El código arancelario se solicita en los documentos de envío oficiales para calcular impuestos y garantiza la uniformidad de la clasificación de los productos en todo el mundo.

Los Incoterms

• Los Incoterms son reglas internacionales para la interpretación de los términos comerciales más utilizados en las transacciones internacionales, cuyo alcance se limita a los derechos y obligaciones de las partes en un contrato de compraventa, y a la relación entre vendedores y compradores en dicho contrato con respecto a la entrega de las mercancías vendidas.

Análisis de precios

• Precio: es la cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio, o de una manera más general es la suma de los valores que el consumidor intercambia por el beneficio de tener o usar un producto o servicio.

La fijación de precios de los distintos productos o servicios, independientemente de que se actúe ante una condición de imperfección de mercado, oligopolio o monopolio, el productor acude a diferentes métodos.

El precio de un producto o servicio es una variable relacionada con los otros tres elementos de la mezcla de mercadotecnia: plaza, publicidad y producto.

Las políticas de precios de una empresa determinan la forma en que se comportará la demanda. Es importante considerar el precio de introducción en el mercado, los descuentos por compra en volumen o pronto pago, las promociones, comisiones, los ajustes de acuerdo con la demanda, entre otras.

Precios y mercados

• En un mercado cualquiera, el precio puedeestudiarse en dos perspectivas. La delcomprador, que lo utiliza como una referenciade utilidad potencial, y la del vendedor, parael significa primero una guía de los posiblesingresos de sus actividades y, segundo, elmétodo por el que convierte las mismas enbeneficios.

Conceptos que conviene mantener presentes

• Precio de oferta, o precio al que el vendedor ofrece su mercadería.

• Precio de demanda es el cual un consumidor esta dispuesto a pagar.

• Precio de mercado o precios observados son los precios a los cuales ocurrieron compraventas reales.

Precio y fluctuaciones económicas

• De acuerdo a Marx, las fluctuaciones sedeben a la oferta y se pueden caracterizarcomo crisis de sobreproducción: elincremento en la producción lleva a unasituación en la cual el mercado no puedeabsorber todo lo producido. El resultado llevaa una caída catastrófica de producción yprecios, etc.

Precio y fluctuaciones económicas

• De acuerdo a Keynes el problema se debe a la demanda: si el empleo cae, la demanda decae, lo que a su vez lleva a una disminución catastrófica de los precios y el producto, lo que termina en una Crisis económica. Pero el precio también tiene que ver con el dinero.

Conclusión

Ningún País es autosuficiente en todos losbienes de servicio y consumo que necesitapara su población, por tanto necesita importarciertos productos en los cuales su capacidadde producción es limitada o nula. Por tantodebe descubrir en cuales productos tieneventaja potencial, desarrollarlos y convertirlosen sus productos de exportación, tomando encuenta las fluctuaciones de los precios en losmercados internacionales.

Gracias por su atención…