5. sesiones innovación 2014 2015

Post on 25-Jul-2015

76 views 0 download

Transcript of 5. sesiones innovación 2014 2015

UNIDAD UPN 041

“María Lavalle Urbina”

JEFATURA ACADÉMICACOORIDNACIÓN DE POSGRADO

MAESTRÍA: PEDAGOGÍA Y PRÁCTICA DOCENTE

TERCER SEMESTRE: INNOVACIÓN EDUCATIVAAsesora: MARÍA DEL SOCORRO ESPINA RODRÍGUEZ

Objetivo de la materia: Reconocer la relación entre innovación e intervención en el marco de proyectos de cambio relacionados con el ámbito educativo, así como identificar ámbitos y contenidos sobre lo que en la actualidad se discurre acerca de la innovación.

SESIONES SABATINAS

ACTIVIDADES PRODUCTOS

Primera sesiónAgosto 30

BienvenidaSaludo e intercambio de ideas.Revisión de los materialesDosificación general del curso

Minuta con los acuerdos tomados durante la sesión.Calendarización de las actividades sabatinas.

Unidad I. Innovación, Intervención y Teoría Educativa.Objetivo de la unidad: Analizar y comprender los principales referentes teóricos y conceptuales de la innovación, la intervención y el cambio como herramientas para transformar la práctica docente en el aula y la institución escolar.

Segunda sesiónSeptiembre 6

El cambio, medio para la transformación. Ettore Gelpi. Educación, Producción,

Desarrollo E Innovación Tecnológica. Traducción Mauricio Martino.

Oscar Picardo Joao (1). Investigador educativo, Director Académico de la UFG (El Salvador). Pedagogía Informacional: Enseñar a aprender en la Sociedad del Conocimiento. Número 3 / Mayo - Agosto 2002. Artículos. http://www.oei.es/revistactsi/numero3/art04.htm

Control de lectura.Agenda, presentación y materiales empleados.

Tercera sesiónSeptiembre 13

Innovación educativa Rivas Navarro, Manuel. Innovación Educativa.

Teoría, procesos y estrategias. Editorial Síntesis. Capítulo 1. Concepto de Innovación.

Control de lectura.Agenda, presentación y materiales empleados.

Cuarta sesiónSeptiembre 20

La innovación, estrategia de formación y cambio. De la Torre Saturnino, 2002. Cómo innovar en

los centros educativos. Educación al Día. España.

Moreno Bayardo, Ma. Guadalupe, 2009. Antología Innovación educativa. Compiladora:

Control de lectura.Agenda, presentación y materiales empleados.

María Refugio López Toribio. UPN042. Campeche.

Quinta sesiónSeptiembre 27

Innovación educativa. ANUIES, 2003. Innovación educativa.

ANUIES, México. (Pág. 37 de la antología digital).

Control de lectura.Agenda, presentación y materiales empleados.

UNIDAD 2. INNOVACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN ESCOLARSexta sesiónOctubre 4

La innovación y la organización escolar. Escudero, J. M. 1988. La innovación y la

organización escolar en La gestión educativa ante la innovación y el cambio. Morata, Madrid.

Gómez Malagón, Ma. Guadalupe, 2002. La innovación y cambio para el mejoramiento escolar. UPN, México.

Control de lectura.Agenda, presentación y materiales empleados.

Séptima sesiónOctubre 11

Innovación, la escuela que queremos Escudero, J. M. 1995. La innovación

educativa en tiempos turbulentos. Cuadernos de Pedagogía, No. 240, España.

Vogliotti Ana y Viviana Macchiarola, 2003. Teorías implícitas, innovación educativa y formación profesional de docentes. Ponencia, Congreso Latinoamericano de Educación Superior. Universidad Nacional de San Luis. Río Cuarto.

Control de lectura.Agenda, presentación y materiales empleados.

Octava sesiónOctubre 18

Calidad e innovación educativa en los centros. Marqués Graelis, 2002 (Última revisión

27/08/05). Calidad e innovación educativa en los centros. Facultad de Educación, UAB. España.

Control de lectura.Agenda, presentación y materiales empleados.

Octubre 25: Ceremonia de muertos y muestra gastronómicaNovena sesiónNoviembre 8

Innovación: La escuela punto de llegada de la capacitación y actualización docente.

Rosas, Fortoul y Martínez, 2009. Antología Innovación educativa. Compiladora: María Refugio López Toribio. UPN042. Campeche.

Control de lectura.Agenda, presentación y materiales empleados.

Décima sesiónNoviembre 15

Gairín Sallán, 1999. Joaquín. De la organización que enseña a la organización que aprende, Cáp. IX. Editorial La Muralla Colección Aula Abierta. Editorial La Muralla, S.A. 1999 Constancia, 33-28002 Madrid. Primera edición, 1996.

Control de lectura.Agenda, presentación y materiales empleados.

Unidad III. Innovación en la formación de maestros.Objetivo de la unidad: Reflexionar sobre la práctica docente que realizan los profesores-alumnos en el aula e identificar los aspectos que posibilitan una práctica docente innovadora.Décima primera Las instituciones escolares y la formación Control de

sesiónNoviembre 22

docente. Pasillas Valdez, Miguel Ángel. Problemas de

innovación en las instituciones escolares y vertientes de formación de profesores. IV Congreso de Foro de innovación docente. Villahermosa, Tabasco.

lectura.Agenda, presentación y materiales empleados.

Decimosegunda sesiónNoviembre 29

Los agentes de la innovación. De la Torre Saturnino, 2002. Cómo innovar en los

centros educativos. Educación al Día. España.

Control de lectura.Agenda, presentación y materiales empleados.

Décimo terceraSesiónDiciembre 6

El docente y su papel en la innovación. ANUIES, UPN 2004. El docente y su papel en la

innovación en Documentos estratégicos para la innovación en la educación superior. Segunda edición, ANUIES-UPN México.

Control de lectura.Agenda, presentación y materiales empleados.

Décimo cuarta sesiónDiciembre 13

Calidad de la formación docente. Ramírez, M. S. 2007. Calidad de la formación

docente ¿utopía o posibilidad? En Murphy, M. y Ramírez, M. S. 2006(coordinadores). Educación e investigación: Retos y oportunidades en el Nuevo Milenio. Trillas, México.

Control de lectura.Agenda, presentación y materiales empleados.

Décimo quintaEnero 10

Díaz Barriga Arceo, Frida, 2010. Los profesores ante las innovaciones curriculares en Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES), México, ILSUE-UNAM/Universia, vol. 1, núm. 1, pp. 37-57,

http://ries.universia.net/index.php/ries/article/ view/35. (Recuperado: 26/07/2010).

Control de lectura.Agenda, presentación y materiales empleados.

Décimo sextaEnero 17

La innovación en América Latina. Rodríguez y Alvarado 2008. Claves de la

innovación social en América Latina y el Caribe. CEPAL, Santiago de Chile.

Enero 24 de 2015: ENCUENTRO ACADÉMICOEvaluaciónFebrero 1

Reflexiones e intercambio de experiencias.Entrega de los productos generado en el semestre.

RetroalimentaciónFebrero 8

Entrega de calificaciones

Regularización Del 7 al 14 de febrero de 2015

San Francisco de Campeche, Campeche, agosto 2014- febrero 2015.