5.2 Cadera, mecánica muscular

Post on 15-Apr-2017

132 views 0 download

Transcript of 5.2 Cadera, mecánica muscular

Recto anterior

(espina ilíaca anteroinferior, surco encima del borde del acetábulo encima cabeza femoral)

(base de la rotula superiormente y tuberosidad tibial)

Cadera Eje LM: Flexión Eje AP: (poca mecánica) abductor en abducción SI: Referencia pelvis, aductor horizontal SI: Referencia femur, rotación interna

Rodilla Eje LM: Extensión

Iliaco

Cadera Eje LM: Flexión Eje AP: (poca mecánica) inversión acción SI: Referencia pelvis, aductor horizontal SI: Referencia femur, rotación interna

(fosa ilíaca) (trocánter menor)

Psoas Mayor

Cadera Eje LM: Flexión Eje AP: (poca mecánica) ADD en ABD. ABD en ADD. Predomina ADD SI: Referencia pelvis, aductor horizontal SI: Referencia femur, rotación interna

(T-12 hasta L4- L5) (trocánter menor)

Columna Eje LM: Flexor en flexión. Ligera extension en determinados niveles vertebrales y en posición de extensión Eje AP: Ligera flexión ipsilateral SI: Ligera rotación ipsilateral

TFL

Cadera Eje LM: Flexión Eje AP: Abducción SI: Referencia pelvis, aductor horizontal (poco, invierte acción en max aducción horiz) SI: Referencia femur, rotación interno

(Porción anterior del labio lateral de la espina iliaco antero-superior)

(Tracto iliotibial)

Rodilla (a traves fascia lata)

Eje LM: Flexor SI: Rotador externo

Sartorio

Cadera Eje LM: Flexión Eje AP: Abducción SI: (referencia pelvis) abductor horizontal. Poca mecánica SI: (referencia femur) rotación externa

(Espina iliaca anterosuperior) (Inserción medial a la tuberosidad tibial

en la pata de ganso superficial)

Rodilla

Eje LM: Flexor SI: Rotador Interno rodilla

Aductor mayor

Cadera Eje LM: Extensión Eje AP: Aducción SI: (referencia pelvis) aducción horizontal. SI: (referencia femur) rotación externa. En rotación interna pierde mecánica

Fibras verticales (Tuberosidad isquiática y parte posterior de la rama

isquiática) (Tubérculo del aductor y epicóndilo medial del fémur)

Aductor mayor

Cadera Eje LM: Extensión. Flexor desde extensión hasta neutral Eje AP: Aducción SI: (referencia pelvis) aducción horizontal. SI: (referencia femur) rotación externa. En rotación interna pierde mecánica

Fibras oblicuas aductor magnus (rama isquiática)

(labio medial 1/3 medio de la línea áspera )

Aductor mínimus

Cadera Eje LM: Extensión. Flexor desde extensión hasta 30º en neutral en SI. Eje AP: Aducción SI: (referencia pelvis) aducción horizontal. SI: (referencia femur) rotación externa. En neutral en rotación interna pasa a RI

Fibras superiores aductor magnus (zona inferior de la rama del pubis)

(labio medial 1/3 superior de la línea áspera )

Aductor mayorPectíneo

Cadera Eje LM: Flexor hasta 100-110º. Eje AP: Aducción SI: (referencia pelvis) aducción horizontal. SI: (referencia femur) rotación externa. Puede ser RI desde cerca de neutral hasta extensión en posición de Rotación Interna.

(Pecten del pubis) (Línea pectina y la zona proximal de la

línea aspera)

Aductor longus

Cadera Eje LM: Flextor hasta 50º-60º Eje AP: Aducción SI: (referencia pelvis) aducción horizontal. SI: (referencia femur) rotación externa. En neutral y extension puede ser RI en máxima rotación interna.

Aductor mediano (Rama superior del pubis y lado anterior de la sínfisis)

(línea aspera, labio medial del 1/3 medio de esta)

Aductor corto

Cadera Eje LM: Flexor hasta 60º-70 (aprox) Eje AP: Aducción SI: (referencia pelvis) Aducción horizontal. SI: (referencia femur) Contraneutralizador desde neutral. A más grados de flexión deja de ser rotador interno al rotar internamente y pasa a ser rotador externo

Aductor breáis Rama inferior del pubis)

(línea aspera, labio medial del 1/3 superior de esta)

Gracilis

Cadera Eje LM: Flexor hasta 30º (aprox) Eje AP: Aducción SI: (referencia pelvis) Aducción horizontal. SI: (referencia femur) Rotación interna poca mecánica. Rotación externa a + de 45º flexión cadera. Con la rodilla en flexión es Rotador externo sin necesidad de superar 45º de flexión

(Rama inferior del pubis, debajo de la sinfisis) (Pata de ganso superficial)

Rodilla

Eje LM: Flexor SI: Rotador Interno rodilla

Gémino superior

Cadera Eje LM: Poca mecánica Eje AP: Poca mecánica SI: (referencia pelvis) Abducción horizontal. SI: (referencia femur) Rotación externa

(Superficie exterior espina isquiática) (Fosa trocánteres)

Obturador interno

Cadera Eje LM: Poca mecánica Eje AP: Poca mecánica SI: (referencia pelvis) Abducción horizontal. SI: (referencia femur) Rotación externa

(Parte interna del foramen y membrana obturadora) (Fosa trocánteres)

Obturador externo

Cadera Eje LM: Extensión. Poca mecánica Eje AP: Poca mecánica SI: (referencia pelvis) Abducción horizontal. SI: (referencia femur) Rotación externa

(Parte externa del foramen y membrana obturadora) (Fosa trocánteres)

Gémino inferior

Cadera Eje LM: Poca mecánica Eje AP: Aducción. Poca mecánica SI: (referencia pelvis) Abducción horizontal. SI: (referencia femur) Rotación externa

(Parte superior de la tuberosidad isquiática) (Fosa trocánteres)

Cuadrado femoral

Cadera Eje LM: Extensión Eje AP: Aducción. Poca mecánica SI: (referencia pelvis) Abducción horizontal. SI: (referencia femur) Rotación externa. Predominante

(Tuberosidad isquiática supero-lateral) (Cresta intertrocánterea)

Piriformis

Cadera Eje LM: Poca mecánica Eje AP: Poca mecánica. Ligera abducción en abducción SI: (referencia pelvis) Abducción horizontal. SI: (referencia femur) Rotación externa. Inversión de la acción en 100-110º rotación cadera.

(Parte anterior del sacro) (Borde supero-posterior del trocánter mayor)

Gluteo mayor

Fibras superiores Eje LM: Extensión Eje AP: Poca mecánica. Las fibras superiores ilíacas pueden generar ligera abducción SI: (referencia pelvis) Abducción horizontal. SI: (referencia femur) Rotación externa. Puede invertir acción en 90º de flexión de cadera.

(Parte lateral de la superficie dorsal del sacro, parte postero-lateral del coxis. Parte posterior de la superficie glútea del ilion (por detrás de la

línea gluten posterior), fascia toracolumbar y ligamento sacrotuberoso) (Tuberosidad glútea y parte posterior tracto iliotibial)

Gluteo mayor(Parte lateral de la superficie dorsal del sacro, parte postero-lateral del coxis. Parte posterior de la superficie glútea del ilion (por detrás de la

línea gluten posterior), fascia toracolumbar y ligamento sacrotuberoso) (Tuberosidad glútea y parte posterior tracto iliotibial)

Fibras inferiores Eje LM: Extensión Eje AP: Poca mecánica. Aducción cuanto más inferiores SI: (referencia pelvis) Abducción horizontal. SI: (referencia femur) Rotación externa..

Gluteo medio

Fibras posteriores Eje LM: Extensión. Aunque pierden mecánica en flexión Eje AP: Abducción SI: (referencia pelvis) Abducción horizontal. Poca mecánica SI: (referencia femur) Rotación externa. En más 80-90º de flexión de cadera invierten su acción

(Superficie gluten del ilion (por debajo de la cresta iliaca entre las lineas gluteas anterior y posterior). Las fibras posteriores abarcan el 1/3 posterior de dicha superficie, las medias abarcan el 1/3 medio y las fibras anteriores el

1/3 anterior) (Superficie lateral, posterior superior del trocánter mayor del femur)

Gluteo medioFibras medias

Eje LM: Extensión. Menos mecánica que las posteriores. Pierden mecánica en flexión Eje AP: Abducción SI: (referencia pelvis) Abducción horizontal. Poca mecánica SI: (referencia femur) Poca mecánica. Más rotadoras internas en RI y más externas en RE

Fibras anteriores Eje LM: Extensión. Poca mecánica. Invierten acción en flexión. Eje AP: Abducción SI: (referencia pelvis) Abducción horizontal. Poca mecánica SI: (referencia femur) Rotación interna

Gluteo menor

Fibras anteriores Eje LM: Flexión. Poca mecánica. Se incrementa mecánica al incrementar flexión Eje AP: Abducción SI: (referencia pelvis) Abducción horizontal. Poca mecánica SI: (referencia femur) Rotación interna

(Superficie gluten del ilion. Inferior al glúteo medio) (Superficie lateral, antero- superior del trocánter mayor del femur)

Gluteo menor

Fibras anteriores Eje LM: Flexión. Poca mecánica. Se incrementa mecánica al incrementar flexión Eje AP: Abducción SI: (referencia pelvis) Abducción horizontal. Poca mecánica SI: (referencia femur). Algo RI en RI y RE en Rotación externa

(Superficie gluten del ilion. Inferior al glúteo medio) (Superficie lateral, antero- superior del trocánter mayor del femur)

Bíceps femoral

Cadera Eje LM: Extensión Eje AP: Aducción SI: (referencia pelvis) Poca mecánica. Aductor horizontal SI: (referencia femur). Poca mecánica. Rotación externa

Cabeza larga (Tuberosidad isquiática)

(Cabeza del peroné)

Rodilla Eje LM: Flexión Eje SI: Rotación externa

Bíceps femoral

Cabeza corta (Labio lateral de la línea áspera en el 1/3 medial del fémur)

(Cabeza del peroné)

Rodilla Eje LM: Flexión Eje SI: Rotación externa

Semimembranoso(Tuberosidad isquiática)

(Cóndilo medial de la tibia (posterior), ligamente poplíteo oblicuo y fascia poplítea)

Cadera Eje LM: Extensión Eje AP: Aducción SI: (referencia pelvis) Poca mecánica. Aductor horizontal SI: (referencia femur). Poca mecánica. Rotación externa en flexión cadera y rodilla

Rodilla Eje LM: Flexión Eje SI: Rotación interna

Semitendinoso(Tuberosidad isquiática y ligamento sacrotuberoso)

(Insercion medial a la tuberosidad tibial en la pata de ganso superficial)

Cadera Eje LM: Extensión Eje AP: Aducción SI: (referencia pelvis) Poca mecánica. Aductor horizontal SI: (referencia femur). Poca mecánica. Rotación externa en flexión cadera y rodilla

Rodilla Eje LM: Flexión Eje SI: Rotación interna