6 i capitulo 7

Post on 06-Apr-2017

329 views 0 download

Transcript of 6 i capitulo 7

Capítulo 7 Control Interno

Concepto:

– El control interno de una empresa es un sistema de organización, los procedimientos que tienen implantados y el personal con que cuenta está estructurado como todo para lograr 3 objetivos fundamentales

a)Obtener información financiera veraz, confiable y oportuna. b)Proteger los activos de la empresa. c)Promover la eficiencia en la operación del negocio.

Es algo complejo ya que abarca a las personas la forma en que están organizados los procedimientos aque sujetan sus acciones y los actos mismos que realizan debe garantizar la obtención de información financiera correcta y segura que es un elemento fundamental en la operación de la empresa con ello se toman las decisiones y se formulan los programas de acción futuros.

Control Interno:

– 1Control interno

– El control interno: es un sistema de organización que cuenta con procedimientos que tiene implantado el personal adecuado para lograr tres objetivos:

– 1 obtener información financiera

– 2 protegerlos activos de la empresa

– 3 promover la eficiencia en la operación del negocio

– El control interno Es mas fácil de entender si conoces su objetivo

– El control interno debe garantizar la obtención de la información financiera correcta y segura que es fundamental en la operación de la empresa pues con base en ella se toman las decisiones de programas futuros

- El auditor debe estudiar y evaluar el control interno de la empresa cuyos estados financieros van a determinar

– La evaluación es la conclusión a la que se lleva .el juicio que se forma en la mente del auditor al

– Recibir los resultados

– Existen tres métodos, descriptivo, cuestionario y grafico

Método Descriptivo o de Memorándum

– Es el método descriptivo o de memorándum que consiste en la explicación escrita de las rutinas establecidas para la ejecución de las distintas operaciones o aspectos específicos del control interno es decir, es la formulación de memorados donde se transcribe de forma fluida los distintos pasos de un aspecto operativo

Método de Cuestionario

– Este es un procedimiento que básicamente consiste en un listado de preguntas a través de la cuales se pretende evaluar las debilidades y fofortalezas del sistema de control interno generalmente el cuestionario se diseña para que las respuestas negativas indiquen las deficiencias del control interno .

Ejemplo de cuestionario control interno

Método Gráfico

– Tiene como base la esquematización mediante el uso de dibujo se representa mediante flechas cuadros figuras con dichos dibujos se representan departamentos formas archivos y con esto se explica los flujos de las operaciones

– En la práctica resulta más conveniente el empleo mixto de los tres métodos ya que de este modo se logran resultados más completos y se soportan más las conclusiones

– A) Investigación con los funcionarios y empleos

– B) El estudio real de la operación para ver si responde a la investigación anterior

Evaluación Control Interno

– La evaluación de control interno es la impresión que se fija en la mente del auditor, con respecto a si el control interno es bueno o defectuoso, es decir si permite o no el logro pleno de sus objetivos.

– La forma en que el contador público resuelve si el control interno es razonable o insuficiente es, en principio, por la comparación de estándares ideales de control interno contra el control interno vigente, Esto hace particularmente importante que el contador público tenga conocimientos de la teoría de un buen control interno en actividades especificas

Oportunidad y Alcance

– En teoría el estudio y la evaluación del control interno deben efectuarse antes de planear la auditoría, sin embargo, razones de orden práctico en ocasiones imponen la necesidad de hacer durante el desarrolló mismo del trabajo de auditoría, existen dos posibilidades que lo determinan cuando hacen la auditoría por primera vez a una empresa determinada, resulta conveniente hacerlo totalmente.

Puede prepararse un plan rotativo, es decir, examinar en un año unos aspectos y en el año siguiente los aspectos restantes complementando siempre con ratificaciones generales a los aspectos en los que no se profundiza por el conocimiento anterior del auditor.

Influencia en el Programa de Trabajo

– El control interno tiene influencia directa en el programa de trabajo ya que frente a un control interno es eficiente , el auditor puede reducir sus pruebas esto con base a la confianza que dicho control merece , por lo contrario cuando el control interno presenta serias deficiencia la pruebas deben aplicarse hasta que permita juzgar correctamente el impacto de los herrores

PREGUNTAS

–Explica lo que es control interno

– Es un sistema de organización, métodos y procedimientos que tiene implantados una empresa o negocio.

–Menciona dos objetivos del control interno de una empresa

– Obtener información financiera veraz, confiable y oportuna.

– Promover la eficiencia en la operación del negocio.

–Menciona dos métodos de control interno

– Método gráfico

– Método cuestionario

¿En que consiste el método llamado cuestionario?

– Se elabora previamente de una relación de preguntas de los aspectos básicos de la operación que los resultados no deben dar respuestas negativas por que advierte una debilidad.

–¿Qué entiendes por evaluar un sistema de control interno?

– Es la evolución del control interno, es la impresión que se fija en la mente del auditor.

–¿Cómo es que puede saberse si un control interno es bueno o malo?

– Que tenga conocimientos teóricos de un buen control interno en actividades específicas.

–¿Por qué es obligatorio para efectos de auditoría el estudio de control interno?

– R: por que debe obtener comprensión suficiente sobre el control interno de la entidad para realizar la auditoría

–En el caso de primera auditoría a una empresa, ¿Qué alcance debe tener la división de control interno?

– R: el alcancé y la frecuencia de las evaluaciones del control interno dependerá esencialmente de una evaluación de ambiente de control y de los riesgos así como de la eficacia de los procesos de supervisión.

–GRACIAS POR SU ATENCION