6. la descomposición del sistema isabelino

Post on 30-Jun-2015

2.548 views 0 download

description

2º Bachillerato Historia de España

Transcript of 6. la descomposición del sistema isabelino

LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL

LA DESCOMPOSICIÓN DEL SISTEMA ISABELINO

LA DESCOMPOSICIÓN DEL SISTEMA ISABELINO. Los gobiernos unionistas (1856-1863)

1) Gobierno de O’Donnell.a) Combinación de elementos moderados y progresistas.b) Estabilidad política interior.

- Prosperidad económica: acciones ferroviarias en Bolsa.- Revitalización del parlamentarismo.- Falseamiento electoral permitía la existencia de una minoría opositora.

c) Activa política exterior.c.1) Objetivos.

- Recuperar prestigio internacional.- Unir a los partidos en el fervor patriótico.- Contentar a importantes sectores del ejército.

c.2) Principales actuaciones.- Expedición a Indochina (1858-1863)- Intervención en México (1862)- Campañas militares en Marruecos (1859-1860)

* Disputas fronterizas.* Importancia del general Juan Prim.

d) Descomposición interna de la coalición gubernamental.- Oposición de los moderados y de la propia Corona.- Dimisión de O’Donnell.- Retorno de los moderados.

LA DESCOMPOSICIÓN DEL SISTEMA ISABELINO. Los gobiernos moderados (1863-1868)

1) Gobierno de Narváez.a) Características generales del período.

- Reposición de loa antiguos principios del moderantismo.- Falta de apoyos sociales y debilidad de los gobiernos.

b) Forma autoritaria de gobierno.- Al margen de las Cortes y de todos los grupos políticos.- Fuerte represión a la oposición.- Vinculación definitiva Corona-partido moderado.- Crisis económica.- Preparación de sublevaciones.

* Sargentos del cuartel de San Gil, 1866* Pacto de Ostende, 1867* Revolución de 1868.