7 recortes en la empresa que sí funcionan

Post on 06-Jul-2015

331 views 0 download

description

7 recortes de ineficiencias y costes en las empresas que ayudarían a salir de la crisis.

Transcript of 7 recortes en la empresa que sí funcionan

recortes en recortes en la empresa la empresa

SÍ SÍ que que SÍ SÍ funcionanfuncionan

Índice:

1.- Orígenes de los problemas en la Empresa española2.- Causas de los problemas3.- ¿Qué es la competitividad?4.- Estrategias de Competitividad5.- Problemas de Productividad6.- Problemas de Innovación6.- Problemas de Innovación7.- ¿Innovar en tiempos de crisis?8.- ¿Hay competitividad sin innovación?9.- ¿Cómo han reaccionado hasta ahora las empresas?

10.- 7 recortes en la empresa que sí funcionanBibliografía

2

3

Orígenes de los problemas Orígenes de los problemas

4

1.- Baja Productividad:

Mercado laboral rígido.

Calidad y cantidad de formación impartida a los trabajadores.

Baja aplicación de las nuevas tecnologías (TIC`s)

Baja eficiencia de los procesos productivos.

Baja cualificación profesional de los trabajadores.

Baja readaptación profesional.

2.- Baja Capacidad Innovadora:

Causas de los problemasCausas de los problemas

5

2.- Baja Capacidad Innovadora:

Escasa inversión en I+D+i

Baja Innovación en desarrollo de procesos y productos.

Baja Inversión en calidad.

3.- Baja capitalización:

Alta dependencia del sector bancario y financiero.

Alto endeudamiento.

En situaciones de restricción crediticia: Alta morosidad.

Fuente: Confemetal, boletines

¿Qué¿Qué eses lalacompetitividad?competitividad?

6

EstrategiasEstrategias dede CompetitividadCompetitividad

+ x =+ x == x = x --= x = x --+ x + x --

7

Problemas de ProductividadProblemas de Productividad

61%61%61%61%61%61%61%61%

8

Problemas de ProductividadProblemas de Productividad

�Mejora continua de procesos

�Reducción del Tiempo de Ciclo

9

�Calidad Total: Eliminación de Errores y Defectos

Mejora Continua de ProcesosMejora Continua de Procesos

10

SIN VALOR AÑADIDO:

Movimientos, Tiempos

de espera, Pruebas,

Inspecciones, Archivo,

Correcciones,*

ReducciónReducciónReducciónReducciónReducciónReducciónReducciónReducción deldeldeldeldeldeldeldel CicloCicloCicloCicloCicloCicloCicloCiclo“La mayoría de los productos y servicios reciben valor entre0,05% y 5% del tiempo que dura el proceso o ciclocompleto de generación del producto”. Georges Stalk.

eliminar todo este “derroche de tiempo” y coste en

la “realización de actividades que no añaden

CON VALOR AÑADIDO:

Enviar, Analizar, Diseñar, Planificar,

Formar, Empaquetar, Contestar al

teléfono*

Correcciones,*

11

la “realización de actividades que no añaden

valor a los productos”

“El objetivo de comprimir y gestionar el tiempo no esmaximizar la velocidad y la gama de productos, sino“dominar” al cliente” Georges Stalk.

“La mayor fuente de ventajas competitivas reside en elmodo en que las empresas gestionan los tiempos deproducción, desarrollo de nuevos productos, ventas ydistribución”. Georges Stalk.

LaLa creacióncreación dede valorvalor parapara elel clientecliente::

LaLa excelenciaexcelencia

12

CALIDAD: "Es dar al cliente lo que se prometió" CALIDAD: "Es dar al cliente lo que se prometió"

EXCELENCIA: "Es sorprender al cliente, dándole más EXCELENCIA: "Es sorprender al cliente, dándole más de lo que se le prometió”de lo que se le prometió”

Problemas de InnovaciónProblemas de Innovación

“En la naturaleza de lasinnovaciones está implícito elvértigo de emprender grandescambios para poder dar grandessaltos. El mejor camino para que

13

saltos. El mejor camino para queuna nación se proyecte mejor en elfuturo es que definitivamente,asuma que sólo innovando podráalcanzar a los países másprósperos”. Joseph Schumpeter

Problemas de InnovaciónProblemas de Innovación

14

Problemas de InnovaciónProblemas de Innovación

15

Problemas de InnovaciónProblemas de Innovación

“destrucción creadora” (Schumpeter):“Revolución de la estructura económicadestruyendo lo antiguo y creando lo nuevo”

16

Tancredi Falconeri al Príncipe Salina:""""Se vogliamo che tuttorimanga come è,bisogna che tutto cambi"“Il“Il“Il“Il Gattopardo”Gattopardo”Gattopardo”Gattopardo”;;;;Giuseppe Tomasi di Lampedusa.

RebirthRebirth

17

18

19

Who’sWho’sthatthat

20

thatthatgirl?girl?

21

22

¿Innovar¿Innovar enen tiempotiempo dede crisis?crisis?

Los ganadores de los períodos de crecimiento fueronaquellos que invirtieron tiempo y recursos eninnovación cuando aún reinaba el ciclo de crisis.

23

Por el contrario, los perdedores fueron los que seinhibieron y decidieron recortar costes deinnovación, de investigación o de desarrollo.

“Innovación. El difícil cambio del paradigma”

Sclipo TM

24

Sclipo TM

http://www.youtube.com/watch?v=HtqiO6Iv53g&feature=related

¿Hay¿Hay competitividadcompetitividad sinsin innovación?innovación?

“La“La únicaúnica ventajaventaja competitivacompetitiva sosteniblesostenible eseslala innovacióninnovación permanente”permanente” MichaelMichael PorterPorter

“Cómo crear ventajas competitivas en tiempos de crisis en la industria del ocio.

25

“Cómo crear ventajas competitivas en tiempos de crisis en la industria del ocio.

El caso de éxito del Cirque du Soleil”Dra. María García Feijoo

Dra. Almudena Eizaguirre

http://www.slideshare.net/ociogune/cmo-crear-ventajas-competitivas-en-tiempos-de-crisis-en-la-industria-

del-ocio-el-caso-de-xito-del-cirquedu-soleil

“Competitividad en tiempos de crisis.

La importancia de la política de innovación”Luciano Coutinho

BNDES O Banca Nacional do Desenvolvimento

http://www.bndes.gov.br/SiteBNDES/export/sites/default/bndes_pt/Galerias/Arquivos/empresa/download/a

presentacoes/ForumCompetitividad.pdf

¿Cómo han reaccionado hasta ahora las empresas?¿Cómo han reaccionado hasta ahora las empresas?

La crisis como oportunidad: Vencedores y Vencidos.

26

Fuente:

“II Estudio sobre gestión de la Crisis”

Improven.

LasLas medidasmedidas másmás “populares”“populares”

27

“Redimensionamiento de estructura y plantillas”

(74% de las empresas encuestadas)

“Optimización de pagos a proveedores” (67 %)

“Reducción de gastos generales” (66%)

28

DecálogoDecálogo dede OportunidadesOportunidades

1. Desinversión de Unidades de Negocio no rentables.

2. Control de la caja, la rentabilidad y la morosidad.

3. Refinanciación la deuda y Reducción de stocks.

4. Innovación: Redefinición de la propuesta de valor.

5. Focalización en los buenos clientes y productos, y abandono del resto.

6. Vender es clave, pero minimiza riesgos y costes.

7. No bajar los precios indiscriminadamente.

8. Producir sólo lo que se vende y mejora la productividad.

29

9. Aprovechar las infinitas posibilidades de la gestión de compras.

10. Rediseña la organización, fidelizar el talento.

7 Recortes en la Empresa que sí funcionan7 Recortes en la Empresa que sí funcionan

Venta de activosVenta de activosno relacionadosno relacionados

30

no relacionadosno relacionados

7 Recortes en la Empresa que sí funcionan7 Recortes en la Empresa que sí funcionan

Reducción de los Reducción de los StocksStocks

31

StocksStocks

7 Recortes en la Empresa que sí funcionan7 Recortes en la Empresa que sí funcionan

Flujo Logístico Flujo Logístico Físico y DocumentalFísico y Documental

32

Físico y DocumentalFísico y Documental

7 Recortes en la Empresa que sí funcionan7 Recortes en la Empresa que sí funcionan

Gastos financierosGastos financieros

33

Gastos financierosGastos financieros

7 Recortes en la Empresa que sí funcionan7 Recortes en la Empresa que sí funcionan

Productos Productos NO NO

34

NO NO RentablesRentables

7 Recortes en la Empresa que sí funcionan7 Recortes en la Empresa que sí funcionan

ClientesClientesNO NO

35

NO NO RentablesRentables

7 Recortes en la Empresa que sí funcionan7 Recortes en la Empresa que sí funcionan

Coste de la CompraCoste de la CompraProveedoresProveedores

36

ProveedoresProveedores

37

Bibliografía:“PROPUESTAS DE ATA PARA LA MEJORA DEL TRABAJO AUTÓNOMO y EL EMPRENDIMIENTO”ATA, Asociación de Trabajadores Autónomos.

Septiembre 2011

“Cómo reducir gastos”Dossiers Emprendedores

Diciembre 2008

38

Artículos:Artículos:Artículos:Artículos:

“Una mirada sobre la crisis”. Cecilia Vázquez Ger. Mar del Plata, mayo de 2009

“Crisis global, sí: pero asimétrica”. Manuel Pereyra Terra. Uruguay, marzo 2009.

“Claves para 2013”. Revista Economía3, Valencia, enero 2013.

“Las empresas tienen que adelgazar en recursos y procesos para poder competir”Revista Economía3. Valencia, noviembre 2012.

“La situación económica actual y los comportamientos pasados de las empresas”Francisco Pérez García. Alcoy, julio de 2009.

“La silenciada causa de la crisis”. Vicenç Navarro. Marzo 2009.

“Medidas de economía efectiva para salir de la crisis”. José Jané Solá. La Gaceta, noviembre 2008.

39

40