7.- Resultados de la Jornadadipgis.umsa.bo/wp-content/uploads/Memoria-de-las... · - Esta ficha la...

Post on 26-Feb-2020

2 views 0 download

Transcript of 7.- Resultados de la Jornadadipgis.umsa.bo/wp-content/uploads/Memoria-de-las... · - Esta ficha la...

1

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE TECNOLOGÍA

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES Y APLICACIONES TECNOLÓGICAS

CONELAPOYODE:DEPARTAMENTODEINVESTIGACIÓN,POSTGRADOEINTERACCIÓNSOCIAL

2

Elaborado por1:

Lic. Milenka Balboa Laura Ing. MBA. Juan Carlos Ordoñez Nuñez

Apoyo:

Lic. Elizabeth GuzmánAguilar

InteracciónSocialDIPGIS

Revisado por2:

Lic. Pablo Castelú

Noviembre 2016

1Docentes Investigadores Institutode Investigaciones yAplicaciones Tecnológicas Facultadde TecnologíaUMSA,Organizadoresdelevento“IJornadaalaInversa”2DirectorInstitutodeInvestigacionesyAplicacionesTecnológicasFacultaddeTecnologíaUMSAGestión2016

3

AGRADECIMIENTOS

Expresamos un agradecimiento especial alDepartamentodeInvestigación,PostgradoeInteracciónSocial DIPGIS y a la Lic. Elizabeth Guzmán Aguilar,encargada del área de Interacción Social por todo elapoyo logístico, en materiales y de organizaciónbrindados.

4

TabladeContenido1. ANTECEDENTES.........................................................................................................................6

2. ¿QUÉSONLASJORNADASALAINVERSA?................................................................................7

3. ¿PORQUÉSONIMPORTANTESLASJORNADASALAINVERSA?................................................7

4. METODOLOGIADETRABAJO.....................................................................................................8

5. ASPECTOSOPERATIVOSDETRABAJO........................................................................................9

6. APOYOS......................................................................................................................................9

7. INAUGURACIÓNYASISTENTES................................................................................................12

8. OFERTANTES............................................................................................................................189. INDICADORESDELAJORNADA:FICHASDEREUNIÓNYCARTASDEINTERÉS.........................21

10. CONCLUSIONESYRECOMENDACIONES..............................................................................25

5

PRESENTACIÓN

6

1. ANTECEDENTES

Uno de los componentes principales en el trabajo educativo que lleva a cabo la universidad seenmarcaen integraralestudiantealmercado laboraldotándolede las competenciasnecesariasparapoderresponderalasnecesidadesdelaindustriaenlasáreasdeproduccióncomoenlasdeservicio.

Ya sea desde una óptica del emprendimiento propio (entrepreneur) o aportando solucionescreativas e ingeniosas como miembro del equipo de trabajo de una determinada empresa(intrapreneur) las competencias de las cuales disponga determinaran un valor agregado a laorganizaciónquepertenezcalocuallemejoraráalapostresusperspectivasdecrecimientolaboral.

Lostrabajosrealizadosporlosestudiantesuniversitariosdurantelosañosdeformaciónacadémicasevanmaterializandoenproyectosdeinvestigaciónanivelbásico,tecnológicoentreotros.Dichosproyectosenlamayoríadeloscasosnoencuentranunasideroenelmercadolocalyseconviertenen libros empastados que se quedan inertes en un estante de alguna biblioteca para consultaúnicamente.

Esmenesterdelasuniversidadesintegraralestudianteyaterrizarlosproyectosantesmencionadosalosgapsoespaciosgeneradosentrelaofertaylademandapropiasdelmercadolaboral.

Bajo estos argumentos nacen las Jornadas a la Inversa, cuya finalidad radica en acercar alestudiantado universitario con la industria boliviana para cubrir sus necesidades con ideasmaterializadasenproyectosdeinvestigación.

Elmodelomásfuncionaldeoperativizacióndeactividadeses laasociación,eneseentendido lasjornadastienensuasideroeneltrabajoentreasociaciones:RepresentandoalestudiantadosetienealasSociedadesCientíficasdeEstudiantescuyoobjetivoprimordialesfomentaryapoyarelespírituinvestigadorenlosestudiantes,porotroladosetienenalosorganismosgubernamentalescomoentesdepromocióneconómicayfortalecimientoalascapacidadesdelamicro,pequeñaymedianaempresa,organismosqueoperanbajoprogramasdeapoyoy fortalecimientoy seencuentranadiferentesnivelesestatalescomoserGobiernosMunicipales,GobernacionesdeDepartamentoeinstituciones que se desprenden del brazo operativo de los Ministerios que cumplen con lasfuncionesantesmencionadascomoserelcasodeProBoliviaentreotros.

ElpresentedocumentodesarrollaelmodeloparasistematizarlametodologíaparallevaracabolasJornadasalaInversa.Desdelaconcepcióndesusfuncioneshastalosprocedimientosoperativosylosmétodosparavaciaryprocesarlainformaciónquepermitiráexponerlosresultados.

7

2. ¿QUÉSONLASJORNADASALAINVERSA?

LasJornadasalaInversasontalleresdetrabajoquefuncionanbajolametodologíaderuedasdenegociodondesesientanadialogardemandantes(organizacionesgubernamentalesqueapoyanconprogramasdefortalecimientoalasMYPESyPYMESenBolivia)yofertantes(estudiantesquepuedenserrepresentadosporsusSociedadesCientíficasEstudiantilesyestudiantesquebusquenrealizarsuproyectodegradootrabajodirigido)ybuscanllegaraacuerdossobrelarealizacióny/oimplementacióndeproyectosdeinvestigaciónestudiantilesquedenrespuestaa lasnecesidadesoperativas de la industria boliviana representada por la organizaciones gubernamentales y susprogramasdeapoyoantesmencionadas.

3. ¿PORQUÉSONIMPORTANTESLASJORNADASALAINVERSA?

Son importantes porque buscan articular canales de comunicación oficiales para que lasnecesidadesdelosprogramasdeapoyoyfortalecimientoalempresariadoeindustriabolivianaseanlabasedelarealizacióndelosdiversosproyectosdeinvestigaciónquerealicenlosestudiantesdelaFacultaddeTecnologíadelaUMSA,mejorandolaaplicabilidadyfuncionalidaddelosmismos.

Se constituyen en un espacio dediscusión y aprendizaje para losestudiantes de la Facultad deTecnología, así como un portal parapresentar el trabajo realizado por losdocentesencargadosdesuformación.

Es la primera aproximación hacia elmercado laboral para muchosestudiantes quienes deben serconscientes de las competencias queestán adquiriendo y alinearlas a losrequerimientos actuales delempresariado y de la industria engeneral a nivel producción y servicioscomo un conocimiento de la realidadactualboliviana.

8

4. METODOLOGIADETRABAJO.

Las Jornadas a la Inversaoperan bajo lametodología de ruedas de negocio. Sus componentesprincipales:

• Acercar laofertay lademandaencuestiónde requerimientos técnicosparamejorar losprocesosdeproducciónyserviciosenlaindustriabolivianamedianteeltrabajoportiempoymateriaenmesasdetrabajo.

• Generarcompromisosdetrabajoenlaejecucióndeproyectosdeinvestigaciónquecubrannecesidades expuestas por los miembros de las organizaciones gubernamentales quetrabajanconprogramasdeapoyoyfortalecimientoalempresariadoylaindustriaenBolivia.

Sedebetrabajarenelformatodediscusiónenmesasdetrabajoportiempoymateria,enlascualessesientanrepresentantesacreditadosporpartedelosdemandantesydelosofertantes.

Seutilizantresinstrumentostécnicos:

• Ficha de Requerimientos (I01). - Esta ficha la deben llenar los demandantes, contieneinformacióntécnicasobreDatosdeldemandante(comoorganización),datosdelprogramadeapoyoofortalecimiento,datosdelosrepresentantes,datosdelosparticipantes,nombredel requerimiento (por ejemplo: ladrillos ecológicos para viviendas sociales), fechasestimadasparalaentregadelosresultadosdelrequerimiento

• FichadeProyectodeInvestigación(I02).–Estafichaladebenllenarlosofertantes.Contienelainformacióndelosofertantes(comoorganización,SociedadCientíficaEstudiantil),datosde los representantes (teléfonos, correos electrónicos), nombre del proyecto deinvestigación,avancedelproyecto,resultadosesperadosuobtenidos.

• Hojadevidadelproponente(I03).–Datosdeinformaciónycontactodelosrepresentantesde los ofertantes. Experiencia académica. Proyectos de investigación realizados.Competenciasgenerales(otrosidiomas,otrasactividadesextraacadémicas)

• CartadeInterés(I04).–Sintenerningúnvalor legalseconstituyeenundocumentoqueexpresademaneraescritael interésexpresadoporeldemandanteenalgúnproyectodeinvestigación presentado por el ofertante para trabajar en una reunión posterior en losdetallesdelacooperaciónytrabajomutuo.

• HojadePreguntas(I05).–Hojaquecontieneunaseriedepreguntasqueseleentregarándíasantesdelajornadaalosofertantesparaquesepreparentécnicamenteparalareuniónyentrevista.Seconstituyeenunmaterialdeapoyoimportante.

9

5. ASPECTOSOPERATIVOSDETRABAJO.

Dentrolosaspectosoperativosdetrabajosedebentomarencuentalassiguientesdirectrices:

• LasFichasdeRequerimiento(I01)debenserenviadasalosDemandantesunasemanaantesdeleventoparaqueestospuedanllenarlasyhacerllegarlasconsultasmedianteloscanalesdecomunicaciónhabilitadosparatalefecto.

• Las Fichas de Proyecto de Investigación (I02) deben ser entregadas a las SociedadesCientíficas Estudiantiles y estudiantes acreditados previa capacitación de su llenado yorientaciónpreparatoriaparaentablar las conversacionespara lo cualpuedenutilizar laHojadePreguntas(I05)

• SiDemandantes yOfertantesencuentranpuntosen comúnparapoder llevar a cabountrabajocoordinadodeberánllenarunaCartadeInterés(I04)queseconstituyeenresultadosdelaJornadaalaInversa

• LaHojadevidadelproponente(I03)debeserenviadaunasemanaantesdeleventoparaque los participantes acreditados puedan llenarlas y presentarse el día del evento paraintercambiarlaamaneradetarjetadepresentación.

Cada organización demandante hará llegar su lista de acreditación con los nombres de losparticipantesyelnúmerodemesasdetrabajoquerequerirán.LaslistasdeacreditaciónparaestecasosellenanconelformularioI01.

Lasmesasdetrabajoseorganizaránsegúnuncronogramaquedefinirá:

• Horariosdereunión• Tiemposdereuniónyrotación.

CadamesadetrabajocontaráconmoderadoresquecontrolaránlostiemposdeconversaciónyelllenadodelasCartasdeInterés(I04)

AlfinalizarlaJornadaalaInversasesistematizarálosresultadosdelamismapresentandolasCartasdeInterés(I04)yloscronogramasdetrabajoysedaráuntiempode15minutosdeexposiciónacada representante de la organización gubernamental participante para que exponga susapreciaciones, conclusiones y de a conocer sus programas y proyectos ejecutados amanera dedifusiónysocialización.

6. APOYOS

SecontóconelapoyoactivodelaLic.ElizabethGuzmán,analistadeInteracciónSocialdelDIPGISquien contribuyo conmaterial, organización e ideas para la realización de la Jornada siendo sucontribuciónunaportesustancialalarealizacióndelevento.

10

Figura1PersonerosdelDIPGISjuntoalencargadodeinnovacióndeProBolivia

11

RESULTADOS

12

7. INAUGURACIÓNYASISTENTES

Eleventoseinauguróalas15:00ycontóconlapresenciadeautoridadesdestacadasenelpodio,con las palabras de inauguración del evento a cargo del Lic. Osvaldo Valenzuela – VicedecanoFacultaddeTecnologíaypalabrasdeocasiónporpartedelJefedelDIPGISJustoZapataQuirozPhD

Figura2ActodeInauguracióndelevento

Participaron en la “I Jornada a la Inversa” 3 instituciones gubernamentales nacionales,departamentales y regionales de la ciudad de La Paz ymiembros estudiantes y docentes de laFacultaddeTecnologíadelaUMSAydelasFacultadesinvitadas.

Figura3PersonerosdeProBolivia,DIPGISyelseñorVicedecanodelaFacultaddeTecnología

13

EntrelasinstitucionesgubernamentalesnombradascomoDemandantessecontóconlapresenciade:

QuienesalacabezadelIng.GonzaloMamaniQconformaron3mesasdetrabajo:

14

• CentrodeInnovaciónProductivaenAnálisisdeFibrasyTintoreríaElAlto• CentrodeInnovaciónProductivamaderaymueblesElAlto• CentrodeInnovaciónProductivacomunitariotextildeCamélidosPotosí

Participando con 5 personas representantes de la organización y entrevistándose con todos losofertantesobteniendolossiguientesresultados

15

El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz participó a la cabeza del Lic. Álvaro Medranoparticipandoconlassiguientesmesasdetrabajo:

16

• ProgramadeInnovaciónymejoracompetitivaparaMIPYMES• NutriKisoscoSaludable• Capacitacionestécnicasdirigidasajóvenes

Contandoconlaparticipaciónde6asistentesdistribuidosensus3mesasdetrabajoyobteniendolossiguientesresultados:

17

LagobernacióndeLaPazparticipóalacabezadelaLic.KarinaPardoylaLic.GabrielaHidalgoLaraparticipandoenlassiguientesmesasdetrabajo:

18

• ProgramadepartamentaldefortalecimientoalasMYPIMESdeLaPaz• ProyectoApoyoIntegralalaProducciónLecheradelDepartamentodeLaPaz

Contandoconlaparticipaciónde3personasensusmesasdetrabajoyobteniendolossiguientesresultados:

8. OFERTANTES

LosofertantesestuvieronconstituidospordocentesyestudiantesdelasdiferentescarrerasdelaFacultaddeTecnologíaydefacultadesinvitadas.

19

Figura4Númerodeasistentesporcarrera3

3LascarrerasdeIngeniería,ArquitecturaeInformáticaeraninvitadasalevento

20

Figura5NúmerodeasistentesporFacultad

21

9. INDICADORES DE LA JORNADA: FICHAS DE REUNIÓN Y CARTAS DEINTERÉS.

Los resultadosobtenidosporelGobiernoAutónomoMunicipaldeLaPazmuestran25 fichasdereunióny15CartasdeInterésfirmadas(figura6)

Figura6

22

LosresultadosobtenidosporlaGobernacióndeLaPazmuestran19fichasdereunióny8CartasdeInterésfirmadas(figura7)

Figura7

Losresultadosobtenidospor laProBoliviamuestran28fichasdereunióny25CartasdeInterésfirmadas(figura8)

Figura8

23

LosresultadosobtenidosporlasCarrerasenla“IJornadaalaInversa”semuestranenlafigura9

Figura9

CARRERA CARTASDEINTERÉS

Aeronáutica 4 ConstruccionesCiviles 1

24

Electricidad 6 QuímicaIndustrial 7 Electromecánica 7 ElectrónicayTelecomunicaciones 4

MecánicaIndustrial 2 InstitutodeInvestigacionesInformáticas

5

Ingeniería 7 Arquitectura 5

25

10. CONCLUSIONESYRECOMENDACIONES

ElvaloragregadodeestaJornadamuestralaimportanciadelainteracciónentrelascarrerasconlasorganizacionesencargadasdepromoverelfomentoalasmicroypequeñasempresasylaindustriaengeneralenBoliviaasícomoelespírituinnovadordelosestudiantesreflejadosensusproyectosdeinvestigación.

Los resultados muestran interés de ambas partes y coincidencias entre los proyectos deinvestigaciónllevadosacaboporlosestudiantesylauniversidadylosrequerimientosexpresadosporlosorganismosparticipantes,denominadosenlaJornadaDemandantes.

Se recomienda replicar el evento y ampliarlo a una escala donde puedan participar masorganizacionesquepermitanactivarlosacuerdosmarcosfirmadosconlaUMSA.

Sedeberealizaruntrabajoprevioparacapacitaralosparticipanteseinvolucrarloseintroducirlosen las dinámicas de negociación que les permita desarrollar sus habilidades y competenciastransversales.