7. termoterapia

Post on 10-Jul-2015

3.165 views 6 download

Transcript of 7. termoterapia

Es una forma de energía de los cuerpos

como resultado de las vibraciones

moleculares.

También se define como energía en el

transito (cinética).

Se define el calor como la energía cinética de

las moléculas. Es la energía que hace que los

cuerpos se dilaten, que los sólidos se fundan y los

líquidos se evaporen, lo cual esta también en

relación con el estado de movimiento de

moléculas

Velocidad Promedio (Energía cinética promedio)

del movimiento molecular en ese material, cuando

la temperatura de un objeto desciende, disminuye

el movimiento de sus moléculas

El concepto de temperatura surgió de la

comparación sensorial entre caliente y frio, nuestra

piel contiene una gran cantidad de diminutos

órganos receptores del frio y del calor,

especialmente en la cavidad bucal.

La temperatura es mediable a través de

las escalas de temperatura o escalas

termométricas.

Celsius conocido como centígrada

Fahrenheit

Kelvin

El instrumento empleado para medir la temperatura

es el termómetro

El mas utilizado es el de mercurio, formado por un

capilar de vidrio de diámetro uniforme

comunicado por un extremo con una ampolla

llena de mercurio.

El conjunto esta sellado para mantener un vacio

parcial en el capilar

Cuando la Tº aumenta, el mercurio se dilata y

asciende por el capilar

Es la cantidad de calor necesario para elevar en

un grado la temperatura de una unidad de masa

de una sustancia

El ser humano se encuentro expuesto a

variaciones tanto de la Tº ambiental como

interna, al ser un organismo homeotermo, debe

mantener su Tº interna relativamente constante,

cerca de los 37º C.

.

Dilatación propiedad que

tienen los cuerpos de aumentar su volumen por acción del

calor al aumento de Tº

Se da de un cuerpo a otro o entre partes

distantes donde existe mayor T hacia

menor Tº.

Conductores

de calor

Buenos: Metales

Regulares: Líquidos

Malos: Gases

POR SU FORMA DE

TRANSMISIÓN:

2.Por radiación

a. Conducción

O contacto.

B. Convección

1.Por contacto.

3.Por conversión

Es un mecanismo de intercambio de energía interna entre áreas de diferentes

temperaturas

La energía térmica pasa desde las moléculas térmicas con mayor energía a las

moléculas con menor energía de forma que se produce una Tº común.

Compresa Húmeda Caliente

Parafina

Bolsas eléctricas.

Bolsa de agua caliente

Piedras calientes

Es el calor que pasa a través de la masa de un

cuerpo de molécula a molécula por contacto

directo y de distinto nivel térmico. Ej. Compresas

calientes.

Es la aplicación

superficial de calor mediante

transmisión y

contacto directo, su

profundidad de acción es de 1 cm

Dentro de los

elementos conductivos para

calor, encontramos:

compresas, baños

de parafina, baños de vapor, bolsas de

agua caliente

La convección es el mecanismo mediante el cual se

propaga el calor en los fluidos, como los líquidos y los

gases.

El calor convectivo intercambia la energía calórico a

través de líquidos y fluidos (agua, aire)

El calor por convección proviene decorrientes mediante fluidos calientes.

Sopletes

Secadores de cabello

Corrientes de agua

caliente

Hidroterapia

Esta forma de

propagación de

calor solo puede

realizarse en

cuerpos fluidos

La hidroterapia constituye una forma de termoterapia por conveccion

El agua tiene un triple efecto:

• Transmutando

• Físico

• térmico

La radiación es el mecanismo de transmisión de

calor que ocurre sin que participe un medio material.

El calor también puede transmitirse atreves del vacio

esto es radiación.

El transporte de calor se produce por emisión o

absorción por parte del organismo de radiación

electromagnética

La radiación electromagnética es absorbida por el

cuerpo y esta energía convertida en calor

El calor de la radiación proviene de una

fuente exterior aplicada a distancia.

El transporte de energía se da por emisión o

absorción de ondas electromagnéticas en

los tejidos profundos. Ej.: micro onda, onda

corta, ultrasonido.

Calor producido en los tejidos por la

resistencia que estos oponen al paso de

una corriente eléctrica de alta frecuencia.

Produce aumento del calor en los tejidosmás profundos.

Ultrasonido

Diatermia

Microondas

Consiste en una transferencia de calor

corporal por la vaporización del sudor y

del agua en los pulmones, durante la

espiración

Produce la perdida de calor en el

organismo

Ejemplo: Sauna

PROFUNDIDAD MODO PRINCIPAL DE TRANSFERENCIA DE CALOR

MODALIDADES

SUPERFICIAL

Conducción

Compresas

calientes

Almohadillas

eléctricas

Baños de parafina

Convección

Aire caliente

Aire húmedo

Hidroterapia

Sauna-baños turcos

Radiación Radiación

infrarroja Ultravioleta

PROFUNDO Radiación- conversión

Microondas

Onda corta Ultrasonido

Aplicamos según su profundidad de acción se clasifican en

superficial y profundo

Abarca hasta 1cm (de 2 a 10 mm) de profundidad (infrarrojos, compresa, parafina)

Producen calentamiento de la superficie corporal, se absorbe

cutáneamente casi es su totalidad.

Acción a nivel de la piel y las capas subcutáneas.

Aunque se produzca paso de calor a tejidos mas profundos

(por conducción o por la circulación) sus acciones terapéutico

van a ser medidas fundamentalmente por mecanismos reflejos, mas que por un calentamiento directo de la zona

Aumento de la extensibilidad del tejido

conectivo

Disminución de la rigidez articular

Efecto analgésico

Efecto antiespasmódico

Efecto antiinflamatorio

El flujo sanguíneo cutáneo desempeña un

importante papel en el mantenimiento de la Tº corporal constante se encuentra sometida

al control adrenérgico.

El calor local ejerce un efecto sobre la

circulación superficial , en la piel cumple 2 objetivos principales:

• Nutrición de la piel

• Transmisión del calor desde estructuras

internas del cuerpo hasta la piel

Hiperemia activa

Aumenta oxigenación

Aumenta metabolismo local

Acelera eliminación de sustancias de desecho

Se cree que aumento de circulación aumenta las

endorfinas(inhibidoras del dolor)

Aumenta velocidad de reacciones químicas

tisulares (liberación de histamina como

vasodilatador)

Aumento de la extensibilidad del tejido

conectivo

Disminuye la viscosidad del tejido

conjuntivo fibroso

Disminución de la rigidez articular

Aumento del metabolismo local

Incremento del flujo sanguíneo

Disminución del tono muscular

Mejora la nutrición y oxigenación celular

Aumenta la reabsorción de los

productos patológicos

Acción bactericida y antiinflamatoria

Acción analgésica y antiespasmódica

Actividad de restauración tisular

Aumento de la velocidad de conducción

Hemodinámicos:

• Vasodilatación

• Aumento de la circulación sanguínea

Sobre la contractibilidad muscular:

• Un musculo caliente se contrae mejor, más rápidamente y con mas fuerza Ej. El precalentamiento del ejercicio

Si el calor es profundo ,ocurre lo

mismo que ocurre en la parte

superficial pero en las estructuras

profundas

El flujo sanguíneo cutáneo desempeña un importante papel en el mantenimiento de un importante papel en el mantenimiento de una Tº corporal y constante

La aplicación local de calor ejerce principalmente, un efecto sobre la circulación superficial

En la piel la circulación cumple dos objetivos principales: nutrición de la piel y transmisión del calor desde estructuras internas del cuerpo hasta la piel

La aplicación local del calor produce

vasodilatación por medio de un

mecanismo independiente de estímulos

nerviosos

Calor

Vasodilatación

Incremento del flujo sanguíneo

Efecto metabólico local

(Aumento de la taza metabólica) y los fenómenos de

reacción focal (dolor e inflamación) y defensa corporal

(fenómenos inmunitarios)

Aumento de temperatura

Vasodilatador superficial o periférico

Aumento de flujo sanguíneo superficial y local

Aumento de sudoración

Elimina ac. Láctico(sustancias de desecho)

Mejora nutrición y oxigenación celular

La forma de aplicación del calor

(intensidad)

La temperatura obtenida en el tejido

(40-45°C mayores que estas provocan

daño tisular)

El tiempo de aplicación

Conductividad técnica de los tejidos

Relajante local

Desinflamante superficial

Analgésico a través del Sistema nervio

Sedativo en el Sistema nervioso central

Relajante muscular

• Como método preparatorio previo y de

adaptación a otros Tratamientos

fisioterapéuticos

• Contracturas crónicas y espasmos

agudo.

• Retracciones en quemados y cicatrices

posquirúrgicas.

• Contusiones y procesos reumáticos

(procesos Subagudos y crónicas)

• Todas las osteoartrosis subagudas y

crónicas

• Procesos inflamatorios crónicos y

subagudos.

• Procesos articulares degenerativos, AR,

otros reumatismos , epicondilitis, bursitis.

• Contracturas o rigidez articular

• Espasmos muscular

En infecciones e inflamaciones agudas

Pacientes con estado febriles.

Cuidados en pieles sensibles.

Alteraciones en la piel ( heridas ).

Heridas, hongos ,varices,

Tromboflebitis

Gestantes de últimas semanas(sobre todo en zona

lumbar o abdominal)

Se recomienda no usar compresas dañadas

Evitar chocarlas con el termostato o la resistencia interna

Limpieza de 1º orden una vez por semana

Cubrir bien las compresas evitando quemaduras

Verificar cronicidad del paciente y cuidados de su piel y

sensibilidad.