8 7 6 5 4 3 2 1 abcdef g h Zugzwang del alemán Zug, la jugada se refiere a hacer un movimiento de...

Post on 23-Jan-2016

233 views 1 download

Transcript of 8 7 6 5 4 3 2 1 abcdef g h Zugzwang del alemán Zug, la jugada se refiere a hacer un movimiento de...

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

Zugzwang del alemán Zug, la jugada se refiere a hacer un movimiento de una pieza en el ajedrez, y Zwang, coacción,

obligatoriedad; si cualquier movimiento implica la obligación de realizar una jugada que provoca empeorar su situación, y de forma

particular perder la partida.

CURSO DE AJEDREZ“ Las piezas sobre la mesa “

CAPITULO IV

El Séptimo Sello

Aportación delSr. Víctor Valdez Cazares

compañero de CFE.

Original de Frank Mayer.

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

La figura de la Muerte aparece para reclamar a los habitantes del pueblo y éste decide retarla a una partida de ajedrez para ganar tiempo y de esta forma encontrar el sentido de la vida antes de

morir.El caballero levanta su juego de ajedrez y lo lleva a la playa. Allí

todo está tranquilo y desierto – el mar en calma.

CURSO DE AJEDREZ“ Las piezas sobre la mesa “

CAPITULO IV

El Séptimo Sello

Un caballero regresa después de haber luchado

durante 10 años en las Cruzadas. Al regresar se percata de que su pueblo

natal está ha sido diezmado por la peste.

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

EL CABALLEROLo hiciste bien.LA MUERTE

¿Me has engañado?EL CABALLERO

Es cierto. Caíste en la trampa. Te hago un jaque.

LA MUERTE¿De que te estás riendo?

EL CABALLERONo te preocupes por mi risa. Mejor, que salves a tu rey.

LA MUERTEEstás bastante desafiante

LA MUERTEHe esperado.

EL CABALLEROPerdón. Me retuvieron en el

campo de la batalla.Dado que te he informado de

mi plan, hago la retirada. Por favor, te toca a ti mover.

LA MUERTE¿Porqué tienes un aspecto

tan divertido?EL CABALLERO

Este es mi secreto.LA MUERTE

Por supuesto. Ahora voy a tomarme tu caballo.

LA MUERTE Acompañaste a una pareja a través del bosque esta noche. Ellos tienen un hijo, ¿verdad?

EL CABALLERO ¿Porqué lo preguntas? LA MUERTE Por nada. La sonrisa del caballero se apaga. La muerte le

contempla con sarcasmo........ Esta necesita su tiempo. Relacionamos para este tema una famosa posición de “Zugzwang” de

David Bronstein como sigue:

EL CABALLERONuestra partida me

entretiene.LA MUERTE

Te toca a ti jugar. ¡Apresúrate! Tengo bastante

prisa.EL CABALLERO

Entiendo que tengas mucho trabajo, pero no puedes rehuir nuestra partida.

La muerte quiere contestarle, pero se levanta y se inclina

sobre el tablero. El caballero sonríe.

En consecuencia: Las blancas están perdidas como los seres humanos con su impotencia frente a la muerte.

Para ver el desarrollo de esta jugada.

Dar click en el botón de avanzar.

CURSO DE AJEDREZ“ Las piezas sobre la mesa “

CAPITULO IV

Aunque aparentemente la posición de “Zugzwang” no tenga que ver directamente con la muerte, la situación en el tablero es “mortal”

para las blancas. En cierto modo, las blancas se encuentran “entre las

mordazas de las negras o digamos de la muerte”.

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

Dar click en la pieza señalada.

CURSO DE AJEDREZ“ Las piezas sobre la mesa “

CAPITULO IV

KaplanVs

BronsteinHastings 1975-76

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

Una decisión del pujante Bronstein. Las negras , a cambio de debilitar su configuración de peones, obtienen una posición en las que sus

piezas puedan desplegar mas actividad.

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

Una continuación bastante dudosa, cuyo objetivo es atacar el centro blanco con c5. Lo mejor es expulsar inmediatamente el caballo con

7. … f5 o jugar 7. … b6.

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

No es lo mejor, mas acertado hubiese sido 10. Cc3 , y si 10. … e5 11. d6 , Af6 12. Cd5 con mejor posición.

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

Kaplan evita el cambio de damas ya que la pareja de alfiles daría a las negras un final algo mejor.

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

¡ Jaque !

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

Las blancas comienzan a tener dificultades a causa de la clavada del caballo.

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

19. Thf1 ? , Df2 !! 20. Td1 , De3 y las negras ganan calidad.

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

21. Te1 , Df2 22. Txe2 , Txe2 23. Axe2 , Dxe2 y las blancas no pueden soltarse sin perder material.

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

Kaplan debió pensar la simplificación le ayudaría a solucionar sus problemas, pero ahora sigue una continuación forzada muy hermosa

que da la victoria a las negras.

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

24. Td1, Td8 y las negras ganan el caballo.

¡ Buena Jugada !

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

Y las Blancas abandonaron porque con esta jugada se impide que se desaten con la maniobra c4-c3-Rc2. Cuando las Blancas agoten los

movimientos del peón, se verán obligadas a mover el rey o la torre de d1, dejando indefensa a la otra. O dicho en romano paladino:

zugzwang perfecto.

¡ Abandonan Blancas !

0 , 1

El existencialismo. La incesante búsqueda del hombre por encontrarle sentido a la vida. El título hace referencia a la apertura de los siete sellos del libro al

que se hace mención en el Apocalipsis de San Juan, donde al abrir dicho sello comienzan los siete ángeles a tocar sus trompetas y producirse desgracias

sobre la Tierra.

CURSO DE AJEDREZ“ Las piezas sobre la mesa “

CAPITULO IV

"El séptimo sello“

Obra teatral y película de Ingmar Bergmann

REALIZADO POR : ING. GERARDO A. HDZ. DEL RIO