8. power point planos y movimientos vídeo

Post on 12-Apr-2017

66 views 6 download

Transcript of 8. power point planos y movimientos vídeo

PLANOS, ÁNGULOS, TOMAS Y MOVIMIENTOS

DIFERENCIA ENTRE PLANO, ESCENA Y SECUENCIA.

PLANO O TOMA: Determina la proximidad entre la cámara y el objetivo mostrado en la imagen. El plano hace referencia a la

DISTANCIA. Transcurre desde que se inicia a grabar hasta la indicación de corte por el

director.

ESCENA:Es cada parte del video que transcurre en un MISMO ESPACIO y en un MISMO

TIEMPO. En el momento en que haya una ruptura temporal o espacial, estamos ante otra escena.

SECUENCIA: Conjunto de ESCENAS que tienen un inicio, desarrollo y final.

Incluye varias escenas .Sí puede haber rupturas temporales o espaciales, aunque, en

muchas ocasiones, puede contar sólo de una escena.

¿QUE ES UN PLANO SECUENCIAL?.Es una toma donde no hay cortes, es decir, abarca varias SECUENCIAS (sitios) sin cortes.Requiere de mucha coordinación por parte de todo el staff técnico.

PLANOS

PLANO ABIERTO:

PLANO MEDIO:

PLANO CERRADO:

TIPOS DE PLANOS

GRAN PLANO GENERAL:

PLANO GENERAL:

PLANO COMPLETO:PLANO

AMERICANO:PLANO MEDIO:

PRIMER PLANO:

PLANO DETALLE:

PLANO GENERAL

PLANO COMPLETO

PLANO AMERICANO O 3/4

PLANO MEDIO

PRIMER PLANO

PRIMERÍSIMO PLANO / PLANO DETALLE

PLANO CONJUNTO

TWO SHOT:THREE SHOT:GROUP SHOT:

TIPOS DE ÁNGULOS DE CÁMARA

MÁS IMPORTANTES

.

Plano Cenital Se realiza desde encima del sujeto.

Plano para componer con sombras o la colocación de los objetos de la escena.

La escena se capta de forma perpendicular al suelo.

PLANO PICADO Debe situarse la cámara por encima del sujeto de forma oblicua a unos 45º

aproximadamente, hasta menos de 90º.La cámara a una altura aproximada de la de los ojos, que hará que la imagen

trasmita al espectador una sensación de inferioridad y fragilidad.

PLANO CONTRAPICADO

-SITUANDO JUSTO ENFRENTE DEL SUJETO.-A una altura por debajo de la de sus ojos. -El objetivo debe estar orientado al techo de forma opuesta al plano picado.-Se mostrar al sujeto más fuerte, magnificarlo, más importante.

Plano NadirPlano opuesto al cenital. SITUAR LA CÁMARA JUSTO DEBAJO DEL SUJETO, de forma perpendicular al suelo. Con este plano se obtiene una escena más dramática y dinámica, dando a veces la sensación de vértigo.

PLANO HOLANDÉS*La cámara esta inclinada a unos 45° ya sea a la derecha o

izquierda.*Sirve como desorientación al espectador. Estrés, confuso.

PLANO DORSAL “plano semi-subjetivo” Nos introduce dentro de la escena como espectadores.Es la visión del asesino en las películas de terror, cuando vemos a su víctima de espaldas y nos sentimos dentro de la habitación con los protagonistas.

Plano EscorzoPlanos más utilizados para las conversaciones de dos personas. En la escena aparecería la persona que escucha de espaldas y la que habla de frente con el rostro a la vista, con la cámara colocada a unos 45º del sujeto.Se utiliza en entrevistas de T.V. con un ambiente más íntimo y cercano.

PLANO PERFILPlano lateral. La cámara estará colocada a un lado del sujetomostrando su perfil.

DE ESPALDAS

PLANO FRONTAL O PLANO NEUTRO NORMAL

La cámara se coloca paralela al suelo, justo delante del modelo y a la altura de sus ojos.

Es el tipo de plano más utilizado.

MOVIMIENTOS DE CÁMARAS

MECANICOS:

ÓPTICOS:

COMBINADOS:

PANEO/ PAN/ PANNING:

TILT (UP/ DOWN):

TRAVELLING

DOLLY (IN/ OUT):

GRÚA/ELEVADOR (CRANE O BOOM)

T O M A S.

SUBJETIVA. La cámara muestra lo que el personaje está viendo; es decir,

toma por un momento la visión en primera persona del personaje.

SEMI-SUBJETIVA. La cámara muestra parte del personaje (desde detrás de este) además de lo que está viendo.

LATERAL. La cámara se encuentra a 90º grados mostrando una vista "DE

LADO", utilizado como plano subjetivo.

MOVIMIENTOS FÍSICOS DE LA CÁMARA

PANORÁMICA O PANEO FÍSICO: La cámara permanece fija sobre un trípode y solo gira en su eje izquierda a derecha y viceversa.

PANORÁMICO ORIENTAL: Vertical sobre su propio eje, de arriba hacia abajo y viceversa.

TRAVELLING FÍSICO. Consiste en el desplazamiento físico de la cámara.

TRAVELLING IN-OUT: IN: Acercándose al objetivo . OUT :Alejándose del objetivo.

TRAVELLING LATERAL: Movimiento mecánico o desplazamiento físico de derecha a izquierda o viceversa.

TRAVELLING CIRCULAR: Se realiza una rotativa (movimiento en círculo) entorno a la escena, cámara en mano; O puede ser una cámara al hombro, tripie con ruedas, con rieles, o por medio de grúas.

DOLLY: Base con ruedas IN y OUT, o de izquierda a derecha.

TILT: Mover la cámara verticalmente ya sea:

De abajo hacia arriba (Tilt Up). De arriba hacia abajo (Tilt Down).

CRANE: Subir o bajar de nivel de altura junto con la cámara. Cuando subimos la cámara se denomina CRANE UP

mientras que cuando bajamos se le denomina CRANE DOWN.

GRÚA: La cámara puede operar en todos los sentidos.

El eje puede variar de altura, y puede desplazarse en todas direcciones, mientras la cámara también

puede girar sobre su eje.

MOVIMIENTOS ÓPTICOS DE LA CÁMARA

ZOOM

ZOOM OUT

ZOOM IN

ÁNGULO VISUAL DE LA CÁMARA

NORMAL O NEUTRO: El ángulo de la cámara es paralelo al suelo, de la altura de los ojos

objeto, a su altura media. PICADO:

Por encima de la altura de los ojos o la altura media del objeto ; está orientada ligeramente hacia el suelo. El picado representa un

personaje psíquicamente débil, dominado o inferior.

CONTRAPICADO: De abajo del personaje hacia arriba. Representar un personaje

psíquicamente fuerte, dominante o superior.

NADIR VISTA DE PÁJARO: La cámara se sitúa por debajo del personaje, en un ángulo

perpendicular al suelo. Se utilizar el suelo como fondo.

OJO DE HORMIGA: De abajo hacia arriba, para comparar tamaño.

CENITAL: Ubicación geográfica. La cámara se sitúa

completamente por encima del personaje, en un ángulo también perpendicular.

OVER SHOULDER: Es cuando tenemos a dos personajes hablando entre ellos y se utiliza el hombro de uno de los personajes en primer plano y otro personaje en segundo plano.

PLANO HOLANDÉS O ABERRANTE: Cuando la cámara está ligeramente inclinada, por lo regular a un ángulo de 45 grados. Esto demuestra

inestabilidad y modernidad.