9. pci noveno nancy 2012-2013

Post on 23-Jul-2015

885 views 0 download

Transcript of 9. pci noveno nancy 2012-2013

REPÚBLICA DEL ECUADORUNIDAD DE EDUCACIÓN INTEGRAL

“DEL PACÍFICO”

PLAN CURRICULAR INSTITUCIONAL DE ASIGNATURA

1. DATOS INFORMATIVOS:

SECCIÓN : Educación Básica

AÑO DE BÁSICA O CURSO : Noveno

ÁREA : Informática

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Computación

TOTAL HORAS : 56 Horas

QUIMESTRE : 2

DOCENTE RESPONSABLE : Anl. Nancy Pastuisaca Bravo

AÑO LECTIVO : 2012 - 2013

2. FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:

En nuestros días debido al desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje y los avances tecnológicos basada en la adquisición y desarrollo de las destrezas, contempla el desarrollo pleno de todas sus habilidades, que le permitan al educando desenvolverse eficientemente en el conocimiento y aplicación de la computación como eje fundamental del éxito y progreso del nuevo siglo.

La informática es un proceso integral y permanente que es parte fundamental de todas las actividades; no existe persona que no se encuentre inmersa o que no tenga contacto en la red de la computación, la práctica educativa desarrollada en un entorno tecnológico permite tener un nuevo enfoque en el sistema enseñanza aprendizaje, y un comportamiento ético, además de competitivo en la investigación e innovación tecnológica, con objetivos y destrezas alcanzados por los alumnos con un grado de responsabilidad y compromiso social de ir acordes con los logros académicos y tecnológicos, sin alejarnos de los objetivos básicos de la Institución y leyes de educación vigentes.

Bajo estas características, que encontramos una relación importante en nuestra área de trabajo, y la justificamos de la siguiente manera:

- Programación y Aplicaciones Informáticas : Desarrollar la motricidad y creatividad en el manejo de los utilitarios.

- Informática Básica : Conocer la estructura y sintaxis de la hoja de cálculo, con sus respectivos elementos.

- Contabilidad Computarizada : Desarrollo de la inteligencia y pensamiento lógico.

- Estadística Computarizada : Desarrollar la forma de comunicarse, interpretar resultados, sintetizar ideas, mejorar la capacidad de investigación.

Basadas en nuestra realidad social y debido al constante cambio, nace la necesidad de operar herramientas tecnológicas de última generación, desarrollando el pensamiento lógico y creativo han ser utilizados en las diferentes áreas. Conocimientos que, al aplicárselos de una manera correcta, contribuirán a la solución de problemas de distinta índole, ya que existe una constante relación con nuestro entorno de trabajo.Determinamos entonces el objetivo de la asignatura:

“Diseñar aplicaciones utilizando adecuadamente las herramientas principales de los programas Microsoft Publisher, Microsoft Excel, aportando al desarrollo de actividades en diferentes ámbitos del conocimiento, involucrando el uso del Internet con un alto sentido de criticidad, teniendo en cuenta el respeto y la responsabilidad en la elaboración de sus trabajos”.

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL ÁREA Y LA ASIGNATURA.3.1. Objetivos Específicos del Año.

• Diseñar folletos, explicando su estructura y describiendo sus elementos, por medio de la elaboración y aplicación de diseños basados en el desarrollo de ejemplos relacionados con las distintas áreas del saber, involucrando la creatividad y un alto sentido de responsabilidad para la entrega de un trabajo óptimo a ser empleado en todo tipo de exposición.

• Diseñar tablas básicas en Excel mediante la presentación de ejemplos y desarrollo de ejercicios en clase, configurando las principales opciones de la hoja de cálculo, para elaborar y presentar documentos útiles al área educativa con un alto sentido de responsabilidad.

• Manipular los datos de la hoja de cálculo mediante el diseño de de ejemplos para la ordenación, filtración y validación de los datos, desarrollando un alto sentido de responsabilidad y criticidad en los procesos.

• Aplicar funciones básicas en el diseño de ejercicios propuestos mediante la creación estructurada de fórmulas para la solución de cálculos

sencillos aplicables a la vida cotidiana, respetando la sintaxis de cada función, involucrando un alto sentido de criticidad.

• Aplicar fórmulas de cálculo numérico mediante el empleo de funciones matemáticas, de ingeniería y de fecha, para la resolución de planteamientos de la vida cotidiana, involucrando el desarrollo del pensamiento y la inteligencia.

• Aplicar fórmulas en Excel mediante el empleo de funciones de texto, búsqueda y estadísticas, para la resolución de planteamientos aplicables a la vida diaria, involucrando un alto sentido de responsabilidad y desarrollo del pensamiento.

• Diseñar gráficos estadísticos en Excel mediante el desarrollo de ejercicios de la vida cotidiana para la representación gráfica de los datos manipulados, desarrollando un alto sentido de responsabilidad y criticidad en los pasos realizados.

• Manipular búsquedas y envío de información mediante el empleo responsable de navegadores y correo electrónico en Internet para el desarrollo de investigaciones significativas y la aplicación de una comunicación eficiente entre usuarios de la red.

4. SISTEMA DE CONOCIMIENTOS, DESTREZAS Y VALORES.

4.1. SISTEMA DE CONOCIMIENTOS GENERALES.• Diseñando Folletos en Microsoft Publisher• Conociendo Excel• Manipulación de Datos• Fórmulas y Funciones• Funciones Matemáticas, de Ingeniería y Fecha.• Funciones de Texto, Estadística y Búsqueda• Gráficos en Excel• Internet: Sociedad y Servicios.

4.2. SISTEMA DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO.• Diseñar folletos en Microsoft Publisher organizando la información

aplicando los objetos disponibles.

• Diseñar tablas de datos aplicando formato a las celdas y hoja de cálculo.• Manipular los datos de la hoja de cálculo de forma efectiva, organizada y

rápida.

• Estructurar fórmulas de cálculo básicas en Microsoft Excel.

• Diseñar fórmulas para la resolución de cálculos elementales de tipo matemático, de ingeniería y fecha.

• Estructurar fórmulas efectivas empleando las funciones de tipo texto, estadística y búsqueda.

• Diseñar gráficos estadísticos en Microsoft Excel.

• Desarrollar búsqueda y envío de información con criterio responsable dentro de la red informática mundial.

4.3 SISTEMA DE VALORES.• Identidad ecuatoriana.• Respeto a las ideas de los demás y a las decisiones de la mayoría.• La interrelación del ser humano con la naturaleza.• Los hábitos alimenticios y de higiene.• La interpretación de los problemas ambientales y sus implicaciones en la

supervivencia de las especies.• Deberes y derecho de todo ciudadano.• El empleo del tiempo libre.• El conocimiento y respeto de su propio cuerpo.• El uso indebido de sustancias tóxicas.• Respeto a los símbolos patrios.• La significación de vivir en paz por un proyecto en común.• Desarrollo de valores humanos universales.• Las estrategias de conservación y protección.• La responsabilidad de la maternidad y de la paternidad.

5. DISTRIBUCIÓN DEL FONDO DEL TIEMPO

BLOQUES TEMA DE UNIDAD HC C S CP T E TI TOTAL

01 Diseñando Folletos en Microsoft Publisher

6 1 1 3 1 1 7

02 Conociendo Excel 6 2 4 6

03 Manipulación de Datos 7 3 3 1 1 8

04 Fórmulas y Funciones 9 3 4 1 1 9

05 Funciones Matemáticas, de Ingeniería y Fecha.

7 3 4 1 8

06 Funciones de Texto, Estadística y Búsqueda

8 3 1 3 1 1 9

07 Gráficos en Excel 4 1 3 1 5

08 Internet: Sociedad y Servicios.

9 3 4 1 1 9

SUBTOTAL 56 19 2 28 2 5 5 61

6. BLOQUES CURRICULARES

BLOQUE N° 1Tema: DISEÑANDO FOLLETOS EN MICROSOFT PUBLISHERObjetivo: Diseñar folletos, explicando su estructura y describiendo sus elementos,

por medio de la elaboración y aplicación de diseños basados en el desarrollo de ejemplos relacionados con las distintas áreas del saber, involucrando la creatividad y un alto sentido de responsabilidad para la entrega de un trabajo óptimo a ser empleado en todo tipo de exposición.

Indicadores Esenciales de Evaluación:Diseñe folletos dirigidos y personalizados en Microsoft Publisher.

Sistema de ConocimientosDestrezas con Criterio de

Desempeño.Sistema de Valores

• Entorno de trabajo de Microsoft Publisher.

• Diseño de Folletoso Folletos Personalizadoso Configuración de

página.o Insertando Objetos de

la Galería de Diseño.

Identificar el entorno de trabajo de Microsoft Publisher.

Diseñar folletos insertando objetos de manera apropiada.

Identidad ecuatoriana.

Respeto a las ideas de los demás y a las decisiones de la mayoría.

BLOQUE N° 2Tema: CONOCIENDO EXCELObjetivo: Diseñar tablas básicas en Excel mediante la presentación de ejemplos y

desarrollo de ejercicios en clase, configurando las principales opciones de la hoja de cálculo, para elaborar y presentar documentos útiles al área educativa con un alto sentido de responsabilidad.

Indicadores Esenciales de Evaluación: Diseñe tablas en Excel aplicando las opciones de configuración en la hoja de cálculo y celdas.

Sistema de ConocimientosDestrezas con Criterio de

Desempeño.Sistema de Valores

• Introducción a Excelo Definición y utilidad.o Entorno de trabajo

o Manipulación de Filas y Columnas.

• Formato de Celdaso Bordeso Alineacióno Número

Identificar la utilidad y los elementos del entorno de trabajo de Microsoft Excel

Aplicar formato a las celdas y las hojas de cálculo en el desarrollo de ejercicios.

La interrelación del ser humano con la naturaleza.

Los hábitos alimenticios y de higiene.

BLOQUE N° 3Tema: MANIPULACIÓN DE DATOSObjetivo: Manipular los datos de la hoja de cálculo mediante el diseño de de

ejemplos para la ordenación, filtración y validación de los datos, desarrollando un alto sentido de responsabilidad y criticidad en los procesos.

Indicadores Esenciales de Evaluación: Manipule los datos de la hoja de cálculo en el desarrollo de ejercicios dirigidos.

Sistema de ConocimientosDestrezas con Criterio de

Desempeño.Sistema de Valores

• Ordenar Datos

• Listas personalizadas

• Formato Condicional.

• Validación de Datos

• Filtros

Manipular las operaciones de ordenamiento, formato condicional, validación de datos, filtros en el manejo de datos dentro de la hoja de cálculo.

La interpretación de los problemas ambientales y sus implicaciones en la supervivencia de las especies.

BLOQUE N° 4Tema: FORMULAS Y FUNCIONESObjetivo: Aplicar funciones básicas en el diseño de ejercicios propuestos mediante

la creación estructurada de fórmulas para la solución de cálculos sencillos aplicables a la vida cotidiana, respetando la sintaxis de cada función, involucrando un alto sentido de criticidad.

Indicadores Esenciales de Evaluación: Aplique fórmulas y funciones en el desarrollo de cálculos automatizados.

Sistema de ConocimientosDestrezas con Criterio de

Desempeño.Sistema de Valores

• Fórmulas y funciones

• Operadores y su Clasificación

• Referencia Absoluta y Relativa

• Funciones más Usuales.o Sumao Productoo Promedioo Si

Identificar los elementos de una fórmula.

Estructurar fórmulas aplicando funciones y operadores.

Establecer diferencia entre referencia absoluta y relativa.

Aplicar las funciones elementales en el desarrollo de cálculos.

Deberes y derecho de todo ciudadano.

El empleo del tiempo libre.

BLOQUE N° 5Tema: FUNCIONES MATEMATICAS, DE INGENIERIA Y FECHA.Objetivo: Aplicar fórmulas de cálculo numérico mediante el empleo de funciones

matemáticas, de ingeniería y de fecha, para la resolución de planteamientos de la vida cotidiana, involucrando el desarrollo del pensamiento y la inteligencia.

Indicadores Esenciales de Evaluación: Aplique funciones matemáticas, de ingeniería y fecha en la resolución de ejercicios planteados.

Sistema de ConocimientosDestrezas con Criterio de

Desempeño.Sistema de Valores

• Funciones Matemáticaso Facto Raízo Potenciao Número.Romano

• Funciones de Ingeniería.o Convertiro Dec.A.Bino Bin.A.Dec

• Funciones de Fecha y Horao Día, Mes, Año

Aplicar funciones matemáticas, de ingeniería y fecha-hora en el desarrollo de ejercicios planteados identificando cada uno de sus elementos.

El conocimiento y respeto de su propio cuerpo.

El uso indebido de sustancias tóxicas.

BLOQUE N° 6Tema: FUNCIONES DE TEXTO, ESTADÍSTICA Y BÚSQUEDAObjetivo: Aplicar fórmulas en Excel mediante el empleo de funciones de texto,

búsqueda y estadísticas, para la resolución de planteamientos aplicables a la vida diaria, involucrando un alto sentido de responsabilidad y desarrollo del pensamiento.

Indicadores Esenciales de Evaluación: Aplique funciones de texto, búsqueda y estadística en la resolución de ejercicios planteados.

Sistema de ConocimientosDestrezas con Criterio de

Desempeño.Sistema de Valores

• Funciones de Textoo Largoo Espacioso Caráctero Código

• Funciones Estadísticaso Max - Mino Contaro Contar.Si

Aplicar funciones texto, estadística y búsqueda en el desarrollo de ejercicios planteados identificando cada uno de sus elementos.

Respeto a los símbolos patrios.

La significación de vivir en paz por un proyecto en común.

• Funciones de Búsqueda• Buscar

BLOQUE N° 7Tema: GRÁFICOS EN EXCELObjetivo: Diseñar gráficos estadísticos en Excel mediante el desarrollo de ejercicios

de la vida cotidiana para la representación gráfica de los datos manipulados, desarrollando un alto sentido de responsabilidad y criticidad en los pasos realizados.

Indicadores Esenciales de Evaluación: Diseñe gráficos estadísticos de diversos tipos en Excel.

Sistema de ConocimientosDestrezas con Criterio de

Desempeño.Sistema de Valores

• Representación gráfica de datos.o Tipoo Datoso Diseñoo Estilo de diseño

Manipular las opciones principales en el diseño de gráficos estadísticos.

Desarrollo de valores humanos universales.

BLOQUE N° 8Tema: INTERNET: SOCIEDAD Y SERVICIOS.Objetivo: Manipular búsquedas y envío de información mediante el empleo

responsable de navegadores y correo electrónico en Internet para el desarrollo de investigaciones significativas y la aplicación de una comunicación eficiente entre usuarios de la red.

Indicadores Esenciales de Evaluación: Manipule navegadores y correo electrónico en la búsqueda y envío de información.

Sistema de ConocimientosDestrezas con Criterio de

Desempeño.Sistema de Valores

• El Internet y la Sociedad.

• Explorando la World Wide Web.o Dirección Url.o Utilizar un navegador

Web.o Guardar una página

Web.o Criterios de Búsqueda.

• Uso de Correo Electrónico

Argumentar el cambio social provocado por el uso del Internet.

Aplicar la búsqueda de información en Internet.

Analizar los problemas generales en el uso del

Las estrategias de conservación y protección.

La responsabilidad de la maternidad y de la paternidad.

o Problemas en el uso del Coreo electrónico.

correo electrónico.

7. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS.MÉTODOS.Métodos Activos.

a. Método de situaciones.

Ejemplificando situaciones en las cuales el estudiante puede aplicar las actividades que desarrolla en clase, es decir el nuevo conocimiento, sobre la base de las acciones que deban ejecutar, ir a la búsqueda de la esencia del problema y encontrar alternativas de solución.

b. Método de discusión.Este método lo aplicaremos para llegar a una conclusión general o seleccionar la técnica más apropiada en la práctica, exponiendo cada uno su punto de vista, recogiendo las ideas principales que contribuyan al proceso del tema de la clase.

c. Método de simulación.Lo utilizamos en el desarrollo de aplicaciones informáticas, ya que los alumnos ponen en práctica sus conocimientos diseñando software básico que resuelve pequeños problemas de la vida cotidiana que normalmente se desarrollan de manera manual.

d. Métodos de grupo para la solución creativa.“La creatividad es la facultad de encontrar nuevas combinaciones y respuestas originales partiendo de informaciones ya conocidas”.

Entre los métodos de este tipo que se van a utilizar, tenemos: Tormenta de cerebro (Brainstorming): también conocido

como “torbellino de ideas” o “ataque al cerebro”, empleado para problemas que requieran un enfoque creativo grupal donde se pone de manifiesto la participación del estudiante con su criterio, ejemplo en el caso de programación, utilidad de las diferentes clases de software, entre otros temas de tipo teórico.

La técnica P.N.I.: permite considerar las ideas de diferentes puntos de vista y emitir juicios de valor pertinentes a los mismos. Los aspectos POSITIVOS (P) son los aspectos buenos que nos gustan de una idea. Los NEGATIVOS (N) aquellos que no nos gustan de una idea y los INTERESANTES (I) son los que despiertan una interrogante por lo que tienen de originales o fuera de lo cotidiano. Un ejemplo de aplicación es el uso del Internet en nuestras actividades diarias, y en la introducción de nuevos contenidos al realizar la presentación del nuevo tema al estudiante.

La técnica C.T.F.: “Considerar todos los factores”. Es aplicable en programación y en el desarrollo de fórmulas en Excel cuando se toman decisiones que en una primera instancia parecen ser las correctas, pero luego el estudiante al ejecutar el proceso se da cuenta que no fue el camino más óptimo, ya que no se alcanza la solución esperada para el problema.

e. Método problémico.

Aplicado en el desarrollo de ejercicios de lógica, o al presentar un ejercicio que va a ser resuelto de forma práctica; porque el estudiante en base a un problema planteado debe analizar, participar y emitir su criterio para la solución óptima.Los problemas deben tener un nivel de complejidad y pueden ser aplicados mediante trabajo independiente o grupal.

TÉCNICAS.1. Encuadre.

Técnica que se la podrá utilizar en las siguientes instancias:- Al inicio del año lectivo- Al inicio de un bloque.- Como políticas de trabajo para cualquier actividad intra o extra clase.

Consiste en la explicación de los objetivos, de la metodología a seguir, de los contenidos programáticos, de los recursos, las estrategias de evaluación, los horarios, las funciones y responsabilidades, tanto del docente como de los dicentes.Una vez cubierto el Encuadre, este se analiza, se discute, se modifica, hasta que el grupo lo acepte y se comprometa a asumir la responsabilidad común, tanto en cuanto al grupo mismo, como en cuanto a la tarea a realizar.

2. Concordar y discordar. Técnica que se la podrá utilizar en las siguientes instancias:

- Relación actual con los contenidos.- Incidencia de la tecnología en la sociedad (TICs).- Empleo de secuencia de pasos prácticos para la solución de ejercicios

propuestos.

3. Debate.Técnica que se la podrá utilizar en las siguientes instancias:

- Para estudiar un tema, un capítulo o u documento.- Producir ambientes de discusión en temáticas de aspecto social.

El profesor pedirá a los estudiantes que lean con anterioridad el tema a tratar, señalando los documentos necesarios para el mismo.Pedirá a los estudiantes que individualmente lean y elaboren las preguntas que consideren importantes sobre el tema, y que ellos mismos las contesten. Este trabajo debe ser una tarea personal que se lleve, ya realizada, a la clase siguiente. Ya en clase, según el número de alumnos, se formarán grupos, se explica la técnica, exponiendo los grupos las preguntas y respuestas que prepararon, y elijan de entre todas, las diez que consideren más importantes, y se preparen para presentarlas a los otros grupos.

4. Comunicación.Técnica que se la puede utilizar:

- En la primera fase de la clase, la introducción.El docente pregunta a sus alumnos: ¿Qué es para ustedes comunicarse?. Aclara que no quiere definiciones de autores. Debe decirles que expresen su propia experiencia. Esto hasta que el mismo grupo se dé cuenta que se ha dicho lo que la mayoría podría decir. No permitirá que ninguna intervención de los alumnos sea discutida, recordando a estos que cada cual respondió lo que para él

significa comunicarse. El docente se dará cuenta de algunos posibles errores que podrían haber mencionado, debiendo él retroalimentarlos.

5. Organizadores gráficos.Permiten la representación de la información de forma gráfica para comprender mejor el contenido expuesto. Tenemos los siguientes:

- Diagrama de flujo- Tabla paso a paso- Helado en cono- Diagrama de Venn- Línea de tiempo- Reloj- Mapa de ideas- Rueda de ideas- Mapa conceptual- Cadena de secuencias- Rueda de atributos- Tabla en forma de T- Mentefacto- Cuadro sinóptico

TÉCNICAS PARA PRE-BASICA Grafo plásticas ejemplo: dibujo, pintura, trozado, rasgado Dáctilo pintura Ejemplo: impresión de dedos, yemas. Juegos de asociación Juegos de comparación Observación espontánea y dirigida

RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS.- Lengua y Literatura : Desarrollar la forma de comunicarse, interpretar

conceptos, sintetizar ideas, mejorar la capacidad de investigación.- Matemática : inclusión de procesos aritméticos y lógicos, tales como

suma, promedio, porcentajes, entre otros.- Inglés : análisis de documentos que se encuentren en Internet, en

diferentes idiomas.- Cultura Física : desarrollo la disciplina en el estudiante.

FORMAS PARA CUMPLIR LOS OBJETIVOS DE ESTRATEGIAS CURRICULARES (EJES TRANSVERSALES).

- Mediante el diseño de tablas se potencializará los niveles de criticidad, creatividad y responsabilidad en el desarrollo de trabajos.

- En el diseño de ejemplos en Excel, se incentivará la criticidad, desarrollo inteligencia y del pensamiento, orientado al avance tecnológico.

- En el proceso diseño de fórmulas en una hoja de cálculo se involucrará un alto grado de concienciación en cuanto a la importancia que representa la utilización de aplicaciones informáticas en las actividades cotidianas para el mejoramiento de los procesos.

- Con la ayuda de Microsoft Excel, se podrá sintetizar los resultados obtenidos en nuestro proceso de trabajo, potencializando los niveles de creatividad, criticidad y desarrollo del pensamiento lógico y la inteligencia.

- Mediante el empleo del Internet, se fomentará la búsqueda de la verdad y la responsabilidad en el manejo de la información.

- Trabajando con Microsoft Publisher, se incentivará la creatividad al desarrollar folletos para emplearse en expociencias de diversa índole.

8. RECURSOS MATERIALES Y ASPECTOS ORGANIZATIVOSBibliografía:

- Ayuda de Microsoft Excel 2010- Folleto Personal.

Software:- Microsoft Excel 2007- Microsoft Publisher 2007

Recursos tecnológicos:- Proyector de imágenes- Internet

Recursos físicos:- Salón de Audio – Video- Laboratorio

9. SISTEMA DE EVALUACIÓN.Evaluación inicial (sistemática):- Consultas para el debido reforzamiento de la temática.- Actuaciones individuales o grupales, transformadas en el desarrollo

de las prácticas de laboratorio.- Lecciones orales, escritas, prácticas.- Deberes, evaluados en un 25% su cumplimiento y presentación, y un

75% su demostración, previa explicación y dominio de la temática enviada.

Evaluación parcial:- Aportes de unidad.- Examen de bimestre.Evaluación final:- Examen de quimestre.

10. BIBLIOGRAFÍA.- Manuales On Line

- Direcciones web: “htpp://www.wikipedia.com”

- Manual de Computación e Internet IC3.

- Folleto Personal- Material de ayuda de Paquete Office.

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO PORAnl. Nancy Pastuisaca Anl. Allan Egas Black