a cooperativo en infantil, por rosa PT

Post on 29-Jun-2015

1.139 views 3 download

Transcript of a cooperativo en infantil, por rosa PT

UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

COOPERATIVO CON

Maestras Implicadas: Rosa Moreno ( P.T. )

Beatriz Mascaray (Tutora) 

Grupo: 3º A de Ed. Infantil (5 años) 

Curso: 2004-05

 

PUNTO DE PARTIDA

PARTICIPACIÓN EN EL SEMINARIO PROVINCIAL DE PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA

PARTICIPACIÓN EN LAS JORNADAS SOBRE: “APRENDIZAJE COOPERATIVO” en NOVIEMBRE DE 2004

OPCIÓN DE INCLUIRNOS EN EL PROYECTO DE INNOVACIÓN

CONTEXTUALIZACIÓN

Características del Centro

El Colegio Público donde se ubica la experiencia pertenece al barrio de Movera. La escuela tenía 5 unidades de Ed. Infantil y 6 unidades en Ed. Primaria y acogía a un total de 176 niños/as, de edades comprendidas entre 3 a 12 años.

La plantilla del centro es bastante estable.

A su vez, el Centro está asesorado por un miembro del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP) del sector.

Descripción del grupo clase

El grupo clase de 5 años A estaba compuesto por 15 alumnos, de los cuales 8 eran chicas y 7 chicos.

Era un grupo muy movido, activo y que expresaba inquietud por aprender. Era muy diverso en necesidades, estilos de aprendizaje, capacidades y situación social.

Como maestra de apoyo al centro, tenía asignada una hora de apoyo semanal al grupo, todos los martes de 12:00 a 13:00.

DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

CONSTITUCIÓN DE EQUIPOS ORGANIZACIÓN ELABORACIÓN DEL DISEÑO DEL CIRCUITO ELABORACIÓN DEL CIRCUITO

CONSTITUCIÓN DE EQUIPOS

¿Cómo?: recogida de preferencias

Nuestros criterios de diversidad:- heterogeneidad (capacidad, motivación, relación); y - preferencias

Equipos de base: - número- nombre de equipos y logotipo- roles- carné

Los equipos quedaron así:* Grupo 1: BAN-BAN. El logotipo fue una tortuga “porque nos gusta”* Grupo 2: EL MONO. El logotipo fue una flor “porque el mono cuando no tiene comida se come las flores”* Grupo 3: EL BARCO. El logotipo fue un barco con lulila.* Grupo 4: LA SELVA. El logotipo fue una selva con plantas exóticas y monos.

ORGANIZACIÓN

ORGANIZACIÓN DE AULA: - Distribución del mobiliario

ORGANIZACIÓN INTERNA - Normas

- Plan de Equipo: miembros del equipo, asignación de roles y objetivos

Normas de funcionamiento

Plan de equipo (BARCO)

Las carpetas de Equipo

ELABORACIÓN DEL DISEÑO DEL CIRCUITO

ELABORACIÓN DEL CIRCUITO

EVALUACIÓN Y VALORACIÓN

INSTRUMENTOS

- Diario de sesiones como guión de evaluación

- Magnetófono

SU VALORACIÓN

NUESTRA VALORACIÓN

INTERACCIÓN DE LOS ALUMNOS

CLIMA

PARTICIPACIÓN

RENDIMIENTO

ALGUNOS APUNTES DE NUESTRA EXPERIENCIA

EL TRABAJO COOPERATIVO APARECE COMO RECURSO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD E INTEGRACIÓN DEL ALUMNADO

FAVORECE LAS INTERACIONES ALUMNO-ALUMNO Y ALUMNO- MAESTRO

EL AULA ES ESCENARIO PARA LA COOPERACIÓN

EXPERIMENTAN HABILIDADES SOCIALES COMO: AYUDA MUTUA, COOPERACIÓN Y PERTENENCIA AL GRUPO

LA IMPLICACIÓN DE LA MAESTRA ES DETERMINANTE COMO:- orientadora y elemento motivador de la acción educativa; así como- mediadora de conflictos

CONTINUIDAD DE LA EXPERIENCIA

PROYECTO “LAS TORTUGAS MARINAS”- Con la misma estructura - Formación de grupos de investigación

NUEVAS EXPERIENCIAS PARA COMPARTIR

“ELLOS APRENDEN A COOPERAR Y NOSOTRAS TAMBIÉN”