A qué temperatura la lectura e1.docx

Post on 14-Jul-2016

115 views 1 download

description

temperatura

Transcript of A qué temperatura la lectura e1.docx

¿A qué temperatura la lectura en °F es el doble de la lectura en °C?

Solución:

2. ¿Cuál es la temperatura de un cuerpo en °C sabiendo que la lectura para esta temperatura es 5/4 de la lectura en °F?

Solución:

3. Si la lectura de una temperatura en °C es 20 unidades mayor que la lectura es °F. ¿Cuál es el valor de la temperatura en °C?

Solución:

4. A cuantos °C se cumple que la diferencia de las lecturas en escalas absolutas es igual a la suma de las lecturas en escalas relativas.

Solución:

5. Determine el valor de la expresión (°F - °C) sabiendo que se cumple la relación termométrica [°F + °R / °C + °K ] = 1

Solución:

La temperatura de un cuerpo “J” es el doble de “M” cuando están medidos en °C, pero si se miden en °F la diferencia es 18. ¿Cuál es la temperatura del cuerpo “M” en °C?

Solución:

2. La temperatura de un cuerpo “x” se mide en tres termómetros a la vez, uno en °C, otro en °F y el tercero en °K. Hallar la temperatura del cuerpo en °C sabiendo que el valor leído en °K es el promedio aritmético de las otras dos lecturas.

Solución:

3. Un estudiante inventa una nueva escala termométrica N asignándole 160° en el punto de ebullición del agua y 20° en el punto de congelación. Si un cuerpo se halla en 80°C. ¿Cuántos grados marcaría esta temperatura en la nueva escala?

Solución:

4. ¿Cuál es el valor de la constante “X” sabiendo que se cumple la relación constante en las escalas °C , °F , °R , °K?

°K - °R - °C + °F = x

Solución:

5. Se tiene dos pedazos de hierro de igual masa  y forma siendo la temperatura de una de ellas de -13°F y el otro de 253°K. ¿Cuál es La temperatura en °C del mas caliente?

Solución:

Un termómetro malogrado registra 200°F para el agua hirviendo y 2°F para la temperatura de fusión del hielo. ¿Cuándo este termómetro registra 100°F, cual será la temperatura verdadera?

Solución:

2. Hallar el valor de “y” en:

Solución:

3. A cuantos °C se cumple la siguiente relación:

(°R-°F)/23 + (°K-°C)/3 = °C/2

Solución:

4. Determinar a que temperatura en °C se cumple que:

°C / (°K – 73) =°F/°R

Solución:

5.  Dos trozos de metal se encuentran a 225°K y 423°R respectivamente. Señalar la temperatura del trozo mas caliente en °C.

Solución:

6. La temperatura de un cuerpo es 20°C, si la temperatura disminuye en 8°F. Calcular la temperatura final del cuerpo en °F

Solución:

7. Una pieza es sometida a tratamiento térmico estando inicialmente a -10°C, sufre un calentamiento en 90°R, para finalmente enfriarla a 20°K. ¿Cuál es la temperatura final en °K?

Solución:

En estos ejercicios repasaremos los conceptos de temperatura, visto en un artículo anterior.

Problema 1:

Dada las siguientes proposiciones, indicar lo incorrecto.

a) La temperatura es una medida relativa del grado de agitación que posee las partículas que componen un cuerpo.

b) El cero absoluto es la temperatura a la cual teóricamente debe cesar todo movimiento.

c) La temperatura y el calor es lo mismo.

Solución:

a) Verdadero: La temperatura es la medida relativa de la energía cinética relacionada con el grupo de agitación molecular de un cuerpo.

b) Verdadero: El cero absoluto es la temperatura termodinámica mas baja en lo que teóricamente cesa todo movimiento molecular.

c) Falso: La temperatura mide el grado de agitación molecular, mientras que el calor es una forma de energía originado por el movimiento molecular.

Problema 2:

La temperatura del cuerpo humano es 37°C. ¿A cuántos grados Farenheit equivale?

Solución:

Recordemos la relación de equivalencia entre grados Centígrados y grados Farenheit:

De dato sabemos que la temperatura del cuerpo humano es 37°C

C = 37

Nos piden calcular a cuanto equivale esa temperatura en grados Farenheit.

F = ¿?

Aplicando la fórmula de equivalencia tenemos:

 

 

Entonces la respuesta seria: 37°C equivalen a 98.6°F

Problema 3:

Convertir 288°F a grados Rankine (°R)

Solución:

Veamos la relación entre grados Farenheit y grados Rankine

 

 

 

De dato tenemos que:

F = 288

Nos piden calcular R = ¿?

Entonces, la solución al problema seria: 288°F equivalen a 748°R.

Problema 4:

Convierta las siguientes temperaturas como se indica:

Convertir 1638°K a grados Rankine (respuesta: 2949°R) Convertir 415°C a grados Kelvin (respuesta: 688°K) Convertir 68°F a grados Celsius (respuesta: 20°C) Convertir 537°R a grados Kelvin (respuesta: 298°K)

Problema 5:

Para asar un pollo se necesita que la parrilla alcance una temperatura de 374°F. ¿A que temperatura debo fijar el graduador para asar el pollo, si la graduación está en grados centígrados (°C)?

Solución:

El problema consiste solamente en convertir 370°F a grados centígrados.

De datos tenemos que: C = 370

Me piden calcular F = ¿?

Entonces debo fijar la temperatura de la parrilla en 190°C

Problema 6:

Se tiene tres ciudades: Madrid, Buenos Aires y Santiago, cuyas temperaturas ambientales son como siguen:

Madrid: 26°C Buenos Aires: 88°F Santiago: 293°K

Indique cual de las ciudades tiene la temperatura mas baja, y la mas alta.

Solución:

Para comparar las temperaturas de las ciudades, las tenemos que poner en una misma escala. En este caso pondremos todas las temperaturas a escala de grados Centígrados.

a) Madrid = 26°C

b) Buenos Aires = 88°F , lo convertiremos a grados Centígrados.

Buenos Aires = 31.1°C

c) Santiago= 293°K , lo convertiremos a grados centígrados.

La temperatura de Santiago de Chile es de 20°C

Respuesta: Por lo tanto la ciudad mas calurosa es la de Buenos Aires con 31.1°C.

Respuesta: La ciudad mas fría es la de Santiago con 20°C.